
Muchas personas se sienten atraídas por la creación de una empresa en Estados Unidos porque sus trámites para la realización son más sencillos y cortos, no existe el iva y hay que pagar un “impuesto de sociedades” que puede ser del 7%. Además, el hecho de crear una empresa en EEUU da un mayor estatus para quien la realiza, también se puede llegar a muchas más personas porque hay más de 300 millones de habitantes de los cuales 45 millones son hispanos. Además, estados como Nevada o Delaware ofrecen una gran privacidad en cuanto a finanzas y propiedades de la empresa. Florida también es una buena opción por sus bajos impuestos. Incluso si se quiere hacer negocios en Internet, cobrar PayPal o Ebay no es mala idea tener una empresa y una cuenta en Estados Unidos. Cualquier persona no residente en los Estados Unidos puede crear una empresa allí sin necesidad si quiera de ir a EEUU, aunque, eso sí, es mejor asesorarse para una mayor eficacia de la creación de la empresa. No es necesario ser ciudadano estadounidense o residente para crear empresas en Estados Unidos, basta con tener presencia en Estados Unidos que puede ser una ubicación en el estado en que inicia la empresa por un agente registrado que recibe la correspondencia en el nombre de quien crea la empresa. Para crear una cuenta bancaria y operar en EEUU es necesario tener un número de identificación de empleo o EIN, que puede llevar de 3 días a 3 semanas, además de tener copia de pasaporte, dni y referencia bancaria del país de origen. Los pasos para crear una empresa en Estados Unidos son:
- Crear un plan de negocios para ver si es viable y rentable llevar el negocio adelante
- Elegir la ubicación donde se quiere tener el negocio, teniendo en cuenta los trámites, impuestos y contar con un agente local con el que colaborar. Para seguir adelante, hay que solicitar registro en un estado y contratar un agente registrado con dirección válida en el estado.
- Hay que elegir si se quiere crear una sociedad, empresa individual, corporación o sociedad de responsabilidad limitada, teniendo en cuenta las diferencias entre cada una de ellas.
- Después de esto hay que registrar los artículos de incorporación o de organización con el Estado, nombrando el agente registrado en el estado para recibir correspondencia legal y gobierno en nombre de la empresa.
- Hay que obtener un número de identificación fiscal para el negocio, puede ser bueno contar con ayuda de un abogado.
- Registrar el negocio con departamentos de impuestos locales y estatales, asegurándose que se pagan todos los impuestos. También puede ser importante contar con un profesional para asegurarse de que se está al día de las obligaciones tributarias.
- Crear todas las licencias y permisos que se necesitan, para lo cual puede ser importante contar con la ayuda de un abogado.