Saltar al contenido

Crear una tienda online

algunos cms tiendas virtuales
Crear una tienda online es un modelo de negocio que se empieza a ver cada vez más, y es que permite la posibilidad de crear negocios con pocos recursos, sin embargo es necesario tener algunos conocimientos antes de adentrarse en este negocio. Existen muchas personas que se adentran en el negocio de las tiendas virtuales: tiendas con local, personas con conocimiento de un sector, personas que quieren vender sus productos o servicios, personas que encuentran un nicho interesante de negocio y quieren adentrarse en él, personas que encuentran una necesidad no satisfecha en las tiendas y quieren cubrirla, webmasters que están cansados de tratar con clientes que no valoran su trabajo, clientes que no ven  ninguna tienda que se adapte a las necesidades que tiene y piensa que otras personas también pueden tenerlas, etc. Se trate del grupo que se trate, todos tienen que tener o adquirir unos conocimientos mínimos antes de adentrarse en el negocio. Estos conocimientos deben ser: del sector, del negocio, de proveedores, de proveedores de logística, de creación de tiendas online, legales, de gestión de negocios, administrativos, etc. El que no tiene alguno de estos conocimientos tiene que tener al menos uno o dos, ya que los demás pueden ser cubiertos de alguna forma.

Índice

¿Qué Necesitas?

Selección de los proveedores y producto

Es necesario dar con los mejores proveedores del producto que se va a vender. Si se trata de un servicio, esto se hace más fácil, aunque las tiendas online suelen dedicarse a la venta de productos. Es necesario dar con un proveedor que ofrezca calidad, buen servicio, buen tiempo de entregas y buen precio. Además, es necesario tener contacto con más proveedores para no quedarse tirados si falla uno. Encontrar los mejores proveedores va a ser complicado, pero es un paso indispensable de cara al nuevo negocio. La selección de productos. Muchas personas quieren montar una tienda virtual pero no saben qué productos van a vender, las tiendas virtuales cuentan con una alta cantidad de productos y no sabes si se venden o no, cuáles tienen más acogida, cuáles son indispensables, cuáles atraen clientes, cuáles son los productos en los que invertir. Aunque muchas personas recurren al dropshipping como modelo de negocio con tiendas virtuales ya que así no arriesgan ya que compran lo que los clientes ya han pagado, muchos clientes quieren entregas rápidas y sin miedo de aduanas que suelen tener algunos proveedores extranjeros. Un buen truco puede consistir en comparar varias tiendas del sector, ver los productos que tienen y observar cuáles son los más vendidos o los más vistos. En base a esto, se puede hacer una buena selección de productos, una estrategia que debe elaborarse con cuidado para obtener los mejores resultados. Hay que contar con el servicio logístico, al principio va a ser complicado ya que muchas mensajerías hacen ofertas interesantes a empresas con muchos encargos, sin embargo al empezar los encargos son pocos y los gastos de envío suelen ser mayores. Muchas empresas recurren a correos, aunque los clientes suelen valorar el envío con alguna mensajería. Hay que comparar precios y negociar hasta dar con lo que mejor puede ir al negocio, aunque se tenga que empezar con el servicio urgente de correos. Puede ser buena idea plantear a los clientes los gastos de envío gratis a partir de cierta cantidad de dinero gastada.

Crear una tienda online

Cuando ya se tiene la idea pensada y los productos seleccionados, comprados o elegidos (en caso de dropshipping), hay que preparar la tienda virtual. Para ello, hay que seleccionar la plataforma con la cual se hará la tienda, existen muchos sistemas prefabricados que pueden servir para tal fin, o se puede hacer desde cero (aunque esto es mucho más costoso). Una vez que se ha hecho la tienda, se debe personalizar al gusto y en función de las necesidades que se tiene. Cómo se hará el pago, notificaciones a los clientes, cupones de descuento, ofertas, estructura de la página inicial, etc. Y después de eso hay que pensar en el diseño. Hay que planificar todos los detalles de la tienda para que quede exactamente como se espera, aunque a veces exactamente no es posible ya que todo no se puede adaptar al 100%, pero sí es importante que sea atractiva a los clientes, con unos contenidos bien redactados, buenas imágenes, adaptada a todos los navegadores y mucho mejor también si es posible a dispositivos móviles. Además, hay que adaptarse al pago seguro bien con plataformas bancarias o sistemas como paypal. Con respecto a los contenidos, estamos hablando tanto las descripciones de los productos como todas las páginas informativas entre las que deben estar: quiénes somos, política de envíos, política de devoluciones, política de uso, preguntas frecuentes, apartado legal, contacto. Los contenidos han de estar bien redactados, cuidados, ser breves y concisos ofreciendo la máxima información posible. Algunos de los sistemas más importantes para hacer tiendas virtuales son: Oscommerce, Zencart, Magento, Prestashop, Virtuemart (de Joomla), etc. Se debe instalar la tienda virtual una vez que ya se ha contratado el alojamiento web y despues de registrar el dominio, poner un diseño que puede ser una plantilla o un diseño a medida, y finalmente personalizar con las necesidades concretas que se tengan en el modelo de negocio. En este artículo desgranamos cada uno de los CMS (sistemas de gestión) más importantes que hay en el mercado.

Requisitos legales de la tienda virtual

Tener una tienda virtual supone una actividad económica por medio de la cual se van a obtener beneficios, o al menos eso se espera cuando se crea, por ello, hay que hacer todos los trámites requeridos para ser autónomo en España:

  • Darse de alta en el IAE (impuesto de actividades económicas)
  • Darse de alta en el RETA (Régimen general de trabajadores autónomos)
  • Pagar cada mes lo que corresponde como autónomo
  • Preocuparse de la facturación y contabilidad
  • Estar al tanto de los pagos del iva e irpf cuando corresponda

Aunque es cierto que hay sentencias que dan la razón a personas que no han cobrado las cantidades suficientes que no tienen que hacerse cargo de los gastos que conlleva ser autónomo, aunque sí de pagar el iva e irpf, por lo que si no existe habitualidad no se tiene la obligación de cotizar a la seguridad social, pero hay que tener mucho cuidado con este aspecto ya que existen posturas diferentes con respecto a esto. Además, hay que tener en cuenta otros aspectos como si se tiene local, se necesita realizar algún trámite, etc. Además, por tener una tienda online hay que adaptarse a la ley orgánica de protección de datos, protegiendo los datos recogidos, utilizando un texto que deben conocer los usuarios, inscribiendo el fichero, creando un fichero de seguridad, controlando los accesos y todo lo que sea necesario. Y la lssi, por medio de la cual hay que indicar los datos de la persona o empresa que tiene la tienda, así como sus datos de contacto.

La promoción de la tienda online

Cada cual decide cómo da a conocer su tienda virtual.

  • En Internet, se puede promocionar en foros, blogs, redes sociales, hacer posicionamiento web, comprar publicidad pagada, apuntarse a sitios de afiliados, etc.
  • A modo offline, se puede indicar la dirección de la tienda en las tarjetas de visita, la tienda, folletos publicitarios, anuncios publicitarios y demás.