
La Organización Internacional del trabajo, conocida como OIT, manifestó que se ha presentado un crecimiento de los salarios en America Latina los cuales han experimentado un incremento del 3,5 % entre los meses de enero y septiembre del año 2010. El país que mayor variación positiva tuvo es Uruguay con el 3,4 % y en donde más bajó fue en Venezuela con el 2,7 %. La comparación que realiza la OIT es en base a igual período del año 2009. El informe señala que la mayoría de los países latinoamericanos han crecido en sus salarios en términos reales. Si bien existen factores negativos en las economías de los países latinoamericanos, los salarios han sido reactivados mediante reajustes aplicados a los salarios mínimos. Si bien la buena noticia brinda un panorama alentador en el ingreso de las personas, todavía se encuentran muy lejos de poder satisfacer las necesidades básicas de grupo familiar. En Venezuela ocurrió que se produjo una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores en donde la inflación jugó un papel fundamental durante la medición, siendo más rápida en su crecimiento con respecto a los ajustes salariales. Según el informe el crecimiento de los salarios en America Latina en términos reales se manifestó en 14 países y produciéndose una disminución en 4 naciones. La OIT en su informe también destaca que la crisis financiera mundial produjo una desaceleración de los salarios reales en el mundo y que las personas que tienen bajo salario es decir por debajo de dos tercios del salario mínimo, aumentó desde mediados de la década de los 90 en más de dos tercios. Además se remarcó que los salarios bajos corresponden a trabajadores jóvenes y en su mayoría mujeres. Como recomendación final se pronunció en que los estados busquen la manera de mejorar el mecanismo que permite la determinación de los salarios, como también la implementación de políticas que disminuyan los riesgos que pueden tener los trabajadores en caer debajo de la línea de pobreza. Recordemos que la OIT es la Organización Internacional del Trabajo que depende de las naciones unidas, ocupándose de los temas relacionados con el trabajo y las relaciones laborales.