
Según el Banco Mundial la economía de México tendría proyectado un Crecimiento en la economía mexicana del 4.5 % durante el período del 2011. Esta proyección se manifiesta también por las señales positivas que esta mostrando el Crecimiento en la economía mexicana, en donde el producto bruto interno tendría un crecimiento entre el 4.3 % y el 4.5 % para el año 2011, según manifestaron autoridades del organismo. El comportamiento de la economía de los Estados Unidos, impacta en la mexicana, debido fundamentalmente que el 80 % de las exportaciones de México van dirigidas a su vecino país del norte. A su vez las autoridades del organismo dicen ver señales positivas en la economía mexicana en donde se puede apreciar estabilidad macroeconómica. Además recuerda que otros países latinoamericanos están experimentado una mayor inflación en sus economías, siendo México una nación que ha podido mantenerla controlada. También manifiestan las autoridades del Banco Mundial que se puede apreciar señales positivas en la demanda interna, promoviendo el Crecimiento en la economía mexicana, motivo por el cual también se registran los aumentos en las proyecciones macroeconómicas. Durante el mes en curso Banxico subió la expectativa de Crecimiento en la economía mexicana en donde el rango se sitúa entre el 4 % y el 5 %. Los motivos son porque las autoridades del organismo mexicano ven señales positivas que apuntan a una recuperación importante en el consumo interno, con un crecimiento económico sostenible. Un elemento que se esta teniendo en cuenta al momento de evaluar el consumo interno son las remesas que envían los mexicanos que se encuentran viviendo en los Estados Unidos, las cuales inciden positivamente en la demanda interna del país. Por otro lado los funcionarios de Banxico manifiestan que en el corto plazo los retos y desafíos que enfrenta el país no tienen una relación directa con México, debido fundamentalmente a la incertidumbre mundial y a la evolución de la economía de los Estados Unidos. Según el Banco Mundial un área que resulta ser de suma importancia es la educación, en donde manifiestan que México debe profundizar la educación en sus ciudadanos para los incrementar la producción y así poder exportar productos con mayor valor agregado.