Saltar al contenido

¿Cuál es la postura correcta ante el ordenador?

Muchas personas tienen que trabajar frente a un ordenador, de hecho cada día más se utilizan los ordenadores en nuestra vida diaria y se utilizan con más frecuencia. Por eso, es necesario saber cuál es la postura correcta frente a un ordenador para evitar lesiones típicas o dolores de malas posturas. Algunos de los problemas que se pueden producir por trabajar ante un ordenador son: dolores de espalda, dolores de cuello, dolores de cabeza, dolores de hombro, molestias en piernas, problemas de visión, problemas cardiovasculares, problemas respiratorios, problemas digestivos, malas posturas, lesiones de columna y muchos más. Una buena postura puede evitar en lo máximo todos estos problemas, así como saber mantenerse el tiempo adecuado en el ordenador. Si una persona pasa mucho tiempo frente al ordenador, debe saber que ha de descansar al menos 5 minutos por cada hora de trabajo, apartando la vista del ordenador durante este tiempo. En este tiempo se puede hacer un descanso para caminar, estirarse e incluso se pueden hacer pausas más largas para hacer algo de ejercicio y aprovechar para sentirse mejor. La vista se debe fijar de vez en cuando a un punto lejos de la pantalla para que no se produzca fatiga en los ojos. La espalda debe estar recta y bien apoyada sobre el respaldo de la silla. Si la base del asiento es muy grande se puede utilizar un cojín que servirá para apoyar la espalda. La silla cuanto más cómoda mejor, no hay que escatimar en gastos porque una buena silla incide en una mejor salud en el trabajo y por tanto mayor rendimiento. Además, la silla debe tener un respaldo alto para que se pueda apoyar toda la espalda en ella. El cuello tiene que estar recto, la cabeza erguida y los ojos a la misma altura de la pantalla en su parte de arriba. Su distancia debe ser de un brazo, para que nos hagamos una idea. Los muslos y la espalda deben estar en un ángulo de 90 grados, al igual que los muslos y piernas. Los pies deben apoyarse bien en el suelo, y si no es así se puede utilizar un reposapiés o algo cómodo en que apoyar los pies. Los brazos y los antebrazos se deben encontrar en un ángulo de 90 grados al utilizar el teclado, manteniendo la misma altura que los codos. Las manos, muñecas y antebrazos deben estar en línea recta. Una buena idea para trabajar con ordenadores puede ser utilizar filtro de pantalla, ajustar la pantalla en su resolución y tamaño de caracteres para una buena visión, y tener en cuenta la iluminación de la estancia. Adoptar todas las medidas para una buena posición ayudará a encontrarse mejor en el trabajo, evitar problemas por pasar tiempo al frente del ordenador y además incidirá en un mayor rendimiento en el trabajo.