Saltar al contenido

Cuáles son las competencias más demandadas en la empresa

La gestión por competencias
Una investigación del Instituto de Nebrija de Competencias Profesionales, y la Nebrija Business School, llamado “Competencias profesionales más demandadas en la empresa” indica qué es lo que valoran las empresas en sus trabajadores, o qué buscan cuando quieren un nuevo empleado. La competencia más valorada por la empresa es la orientación a resultados. La siguen otras competencias del paradigma emergente como: comportamiento ético, iniciativa, gestión del cambio, motivación por el desarrollo propio. Después se encuentran competencias como: trabajo en equipo, comunicación, identificación con la organización y sus valores, liderazgo, planificación, gestión del tiempo y de proyectos, motivación por el desarrollo de otras personas y negociación. Los expertos han podido destacar otras competencias como son: la inteligencia emocional, la conciliación, la gestión de la diversidad, la resiliencia, la comunicación 2.0, el compromiso, la confianza y la pasión. En los procesos de gestión de recursos humanos, los aspectos más importantes son las competencias y los resultados del empleado. También le siguen los conocimientos, idiomas y experiencia laboral. El orden depende si se trata de selección externa o interna. Factores como la situación salarial, movilidad geográfica y funcional no tienen tanta importancia, como tampoco son tan importantes como antes las redes de contactos. Los expertos son capaces de destacar otros aspectos asociados al nuevo paradigma, como son: el teletrabajo, la conciliación de la vida familiar y profesional, sistemas que facilitan la movilidad, flexibilidad y polivalencia, gestión del conocimiento y uso de nuevas tecnologías de trabajo en Internet. Las competencias antes mencionadas son muy importantes, y por ello las universidades y escuelas de negocio deben integrarlas para adaptarse a las necesidades de las organizaciones y empresas, y esto es algo que no siempre sucede, de hecho en muchos casos no es así. Hace mucho tiempo que se viene demandando que la formación se adapte a las necesidades laborales, que haya más prácticas, y esto en la actualidad aún no se ha conseguido.