Saltar al contenido

Cuáles son las mejores empresas para trabajar en España

mejores empresas trabajar
Las mejores empresas para trabajar no tienen por qué ser las que más pagan, bien lo sabemos, y esto viene a demostrarlo también el ranking de las mejores empresas para trabajar en España creado por Actualidad Económica en su XV Edición. Sobre todo se destacan empresas con un mejor ambiente laboral y retribución pero además consiguen que sus empleados estén orgullosos de trabajar en ellas (el employer branding es un aspecto más importante de lo que parece). Cocacola es considerada la mejor empresa para trabajar en España. Esto es debido a que ofrece beneficios sociales como parking, gimnasio, seguro médico completo, shiatsu y mucho más. Incluso felicitan a los trabajadores con un regalo e invitación a comer el día de su cumpleaños. Tener un buen clima organizacional es clave para que los empleados se sientan bien y rindan más en su trabajo. Mapfre destaca por crear vínculos con los compañeros, siendo esto enriquecedor tanto para la empresa como para los trabajadores. Organizan grupos, cursos de cocina, actividades de ocio conjuntas y mucho más, e incluso han habilitado una plataforma intranet para ello. Tras ellas también se encuentran  Roche y Orange. Roche se preocupa por las áreas de mejora, e incluso se reúne la plantilla con la empresa para ver puntos de mejora; y en Orange los empleados pueden participar en los programas pilotos con compensaciones por ello. Estas son sólo algunas de las consideradas mejores empresas para trabajar, aunque para conocer todos los detalles es recomendable consultar en la revista. Por otro lado, podemos mencionar a la mejor empresa para trabajar según el número de trabajadores en el ranking de GreatPlaceToWork.es:

  • Con más de 1000 empleados, Novartis Farmacéutica S.A.
  • De 500 a 1000 empleados, ING Direct
  • De 250 a 500 empleados, EMC Computer Systems Spain
  • De 100 a 250 empleados, CIGNA Healthcare
  • De 50 a 100 empleados, Bain&Company

Lo que está claro es que a día de hoy, y ya antes aunque las empresas no lo tenían en cuenta, el salario no es lo único que importa a los trabajadores. Aunque hay que reconocer que en tiempos económicos difíciles también es un tema que preocupa mucho a los empleados. Las empresas deben conocer que si los empleados se sienten a gusto en su empleo rendirán mucho más y conseguirán que la empresa mejore e incluso aumente los beneficios, y es que además estos son clave para que los negocios continúen su actividad.