
¿Qué Necesitas?
👉 ¿Qué es el salario?
Antes de hablar de tipos de salarios es necesario conocer qué es un salario y para ello nos vamos en esta ocasión a la Wikipedia:
El salario, paga o remuneración es la suma de dinero que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea específica o fabricación de un producto determinado
Esto es, cuando hablamos de salario nos referimos a un intercambio de trabajo por dinero. Y ahora que ya sabemos qué es un salario pasamos a los tipos de salario.
👉 Principales tipos de salarios
Los principales tipos de salario se clasifican en salario fijo, salario variable y salario mixto.
- El salario fijo consiste en aquel que recibe el trabajador y conoce con exactitud antes de cobrar, ya que este salario ha sido fijado y comunicado al trabajador antes de su imposición.
- El salario variable depende de determinados elementos, por lo que puede variar de unos meses a otros, y puede depender de comisiones, extras, bonos, obras o cualquier otra cuestión que varíe su cantidad.
- El salario mixto es la combinación de estos dos tipos de salario, por lo que un trabajador recibe una cantidad fija cada mes que puede variar teniendo en cuenta determinados factores.
También cabe destacar los demás tipos de salarios:
- Salario en especie: es la parte del salario consistente en la recepción de ciertos productos y servicios que la empresa presta al trabajador y no forman parte del salario base.
- Salario emocional: se trata de una parte del salario que consiste en unos servicios y beneficios que la empresa presta al trabajador. Algunos ejemplos de estos servicios y beneficios son guarderías, posibilidad de teletrabajo o tener libre la tarde del viernes, entre otras cosas.
- Retribución flexible: consiste en retribuciones no monetarias en forma de productos o servicios. Cada empleado puede elegir qué parte del salario quiere en dinero y qué parte quiere en productos o servicios. Es un concepto similar al del salario en especie, que no puede superar el 30% del salario bruto anual.
Tenemos también otros dos tipos de salarios, que son más bien conceptos relacionados con el salario.
- Salario mínimo interprofesional: es la cantidad mínima de dinero que se le paga a un trabajador en un determinado país y a través de una ley establecida oficialmente para un determinado período laboral (hora, día o mes) que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores.
- Salario base: se trata de la cantidad que siempre recibirá el trabajador. Esto se ve más claro al mirar una nómina, ya que esta presenta varios conceptos. De todos los detalles de la nómina unos son fijos y otros no. El salario base siempre será la misma cantidad, salvo que se estipule una subida.
Si quieres conocer en profundidad más detalles sobre todos estos tipos de salarios, haz clic en los enlaces que te hemos indicado en el nombre de los mismos.
👉 Clasificación de los tipos de salarios según 5 criterios diferentes
El hecho de que un salario sea de un tipo u otro depende del criterio que sigamos para clasificarlo. Vamos a ver 5 criterios de clasificación de los salarios.
✅1. Según el medio que se utiliza para el pago
De esta forma el salario puede ser:
- En moneda: cantidad de dinero en moneda de curso legal.
- En especie: se paga con servicios, productos, vivienda, etc.
- Mixto: una parte se entrega en especie y otra parte en dinero.
✅2. Según la capaciadad adquisitiva
En este caso tenemos 2 tipos de salario:
- Salario nominal: es la cantidad de dinero que un empleado recibe por su trabajo.
- Salario real: es el salario nominal en relación a los precios.
El salario real está relacionado con el Índice de Precios al Consumo (IPC) y muestra cómo se ve afectado el salario de los trabajadores por las subidas de precios.
✅3. Según la forma y modalidad de pago
Según la forma en que se paga un sueldo puede ser por tiempo o por obra. Muchos salarios hoy en día son pagados por tiempo, es decir, la empresa paga al trabajador mensualmente. Puede ser con otra frecuencia pero hoy en día la mayor parte de los sueldos se pagan una vez al mes. En cuanto a la modalidad de pago puede ser por ingreso en cuenta, en mano, con cheques u otras.
✅4. Según quién hace el trabajo
Aquí podemos distinguir entre salario personal, colectivo y el del equipo.
✅5. Según límite de cantidad
En esta clasificación nos referimos a salario máximo y salario mínimo. El salario mínimo es el que marcan las leyes, que en España suelen ser los convenios colectivos. Las empresas tienen que pagar al menos ese mínimo y de ahí aumentar. Los salarios máximos son los que marcan las empresas. Esto depende de cada compañía y de lo que pueda pagar.
👉 ¿Cuál es la política salarial en tu empresa?
Generalmente, muchas empresas conocen la cultura del salario fijo, aunque existen otras que consideran el salario mixto como una forma interesante de conseguir mejores resultados. Los salarios variables suelen ser utilizados cuando se requiere que la persona cobre por lo que produce. Esto puede aportar muchos más beneficios a los trabajadores válidos pero a muchas personas no les gusta no saber si van a cobrar o no ni cuánto cobrarán. ¿Cómo pagáis en tu empresa a los empleados? ¿Se utiliza algún tipo de salario emocional o retribución en especie para incentivar? Cuéntanos en los comentarios si tu empresa tiene un sistema de retribución distinto a lo habitual. Quizá otras empresas puedan aprender de vosotros.