Saltar al contenido

¿Cuáles son los tipos de pagarés?

pagares empresa
Los pagarés o títulos de crédito son documentos mediante los cuales se da a otra persona el derecho a cobrar lo que se expresa en ellos a la fecha de su vencimiento. Los pagarés no son todos iguales, aunque cumplan un mismo aspecto común, se diferencian en diferentes tipos en función de lo que se tenga en cuenta. También un mismo pagaré puede ser de varios tipos de los indicados, ya que no son incompatibles. La clasificación en cuanto a quien los emite suele diferenciarse entre pagarés de empresa y pagarés de entidades de crédito:

  • Son pagarés de empresa, o pagarés a la orden, los emitidos por empresas, generalmente para obtener una fuente de financiamiento rápida.
  • Son pagarés de entidades de crédito los que emiten estas entidades, pagarés bancarios, son más accesibles que otro tipo de pagarés.

Según su forma de emisión:

  • Los pagarés a la orden, una persona es titular del derecho, se puede transmitir mediante endoso a un tercero.
  • Los pagarés nominativos, sin cláusula a la orden, son similares a los anteriores.
  • Los pagarés no a la orden, una persona es titular del derecho pero con la expresa prohibición de transmitir a otros por medio de endoso. Se pueden transmitir por cesión ordinaria.
  • Para abonar en cuenta, tiene una cláusula que indica que se ha de abonar en cuenta.
  • Sin vencimiento, es un pagaré con vencimiento a la vista, se cumplimenta la fecha de vencimiento en el momento en que se cobra.
  • Cruzados, sólo se pueden cobrar por el legítimo tenedor por medio de abono en cuenta o por ventanilla si se es cliente de la entidad librada.

También existen los:

  • Pagarés a la vista, deben ser pagados en el momento de su presentación para cobro Pagarés a plazo variable de su fecha de emisión
  • Pagarés a día fijo y determinado, se determina con precisión la fecha de pago.

A la hora de emitir un pagaré hay que tener en cuenta todos los aspectos, pero también se deben cumplir todos los requisitos de lo que debe ser un pagaré. Pero no sólo a la hora de emitirlos sino para saber todo lo relacionado con su cobro y si se tiene la intención del endoso del pagaré. Hay que tener en cuenta todos los aspectos del pagaré porque es uno de los documentos de cobro más comunes. Deben diferenciarse de otros documentos, especialmente de las letras de cambio por sus similitudes. El pago se debe hacer siempre contra la entrega del pagaré.