Saltar al contenido

Cuando de lo tradicional resulta la mayor innovación

Hace ya bastante tiempo que me he hecho cliente de una empresa que se llama Ulabox, y la verdad es que estoy fascinado, no tan sólo por el servicio y los productos que me ofrece, que a mi entender ya son insuperables, sino por el concepto empresarial de renovación que para mi significa, dicho de otro modo: el modo como han sido capaces estos emprendedores de emprender, y con éxito, en uno de los sectores más tradicionales: el de la alimentación. La empresa que menciono es un supermercado, una tienda de alimentación, pero con la particularidad de que es online. Muchos dirán que ello no es nada innovador, pues en realidad (y técnicamente tienen razón) supermercados y sitios por el estilo que sirven productos parecidos de forma online los hay desde hace varios años. Pero para mi esta enseña incorpora varias innovaciones que le convierten en un ejemplo de innovación y adaptación empresarial, mientras otros lloran diciendo que su negocio se va al garete y se quejan de la competencia o de la apertura horaria, ellos han encontrado un hueco, en un nicho otrora huérfano que demandaba ese estilo y productos. Una de las grandes lagunas de este tipo de negocios online siempre había sido primero un pésimo servicio de atención al cliente, segundo un pésimo manejo de la logística y tercero el intentar trasladar meramente el pedido que haríamos en carro físico a un carro virtual, en este caso el fondo del negocio es el mismo, pero el modelo de negocio es distinto: Por una parte el empeño, y la dedicación en el servicio de atención al cliente te hace olvidar que estás comprando online y te sientes como el cliente de toda la vida, comprando en la tienda de barrio de toda la vida. Por otra parte el servicio logístico es impecable, es decir, se nota que la selección del proveedor transportista se ha realizado con decoro y quien te trae la compra a casa se nota que tiene “un nivel”. Y quizá, lo más importante, el gran miedo a la rotura o deterioro de productos, a veces frágiles, se ha cuidado hasta el  más mínimo detalle protegiéndolos con un mimo increíble (envoltorio con bolsas de aire, etc.) Y por último, el servicio resulta innovador desde la vertiente de experiencia del usuario desde ya la misma página Web, pues a mi entender no se tiene la experiencia de por ejemplo estar dentro de la Web de El Corte Inglés online como podríamos estar en un hipermercado de esta enseña, sino que realmente vemos algo realmente adaptado, nuevo y que no es una simple adaptación de lo offline a lo online. En definitiva, mi objetivo (y que conste que no soy accionista ni recibo comisión por hablar bien de ninguna enseña de las que hablo), es aportar a navegantes emprendedores ideas y especialmente datos para que vean, que incluso dentro de uno de los sectores más recalcitrantemente tradicionales se puede encontrar la forma de transformarlo en algo innovador.