
Esta es una de las preguntas que más se formulan las empresas que quieren invertir en marketing online y aumentar su reputación y por tanto sus ventas. Aunque es una pregunta muy frecuente, la respuesta no es tan sencilla, porque requiere un análisis profundo de cada empresa y diferentes factores de su estructura interna. Lo primero que debemos saber es que una pequeña empresa no requiere la misma inversión en social media que una empresa mayor. La diferencia no está en el número de publicaciones o la calidad de las mismas, porque todos los tipos de empresa deberían invertir en contenidos de calidad que interesen a su público, sino en el tipo de interacción que tendrán y el uso que los clientes hagan de sus redes sociales. Antes de tomar decisiones sobre a quién contratar o cuántas horas debes dedicar tú mismo a la gestión de las redes sociales de tu empresa debes hacer un análisis profundo de tu situación, el alcance de tus productos, tu target y los objetivos que quieres conseguir a través de tu estrategia de redes sociales. Mucha gente confunde una estrategia de promoción en redes sociales con una estrategia de ventas. Aunque la promoción en redes sociales aumenta la reputación de una empresa y acerca al usuario a la marca, no es una forma de publicidad directa que aumente las ventas por sí sola. La estrategia perfecta debe estar combinada con otras formas de mercadotecnia para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto desde un principio. Para que la estrategia se lleve a cabo de la mejor manera, debemos contar con la ayuda de un profesional. Existen muchos expertos en comunicación online o social media que pueden ayudarnos a conseguir nuestra ansiada reputación online. Escoger al mejor no es tarea fácil, ya que debemos asegurarnos que conoce las inquietudes de nuestra empresa y que trabaja de la manera más cómoda posible. Además, debemos escoger a un buen comunicador que sepa cómo enganchar a nuestra audiencia con sus publicaciones. El community manager debe estar en plena consonancia con el resto del equipo, y en constante contacto para saber cuáles son las necesidades de la empresa en el entorno digital. Un community manager cobrará cantidades distintas según su experiencia, las labores a desempeñar y el carácter de la empresa. Un buen gestor de redes sociales es aquel que conoce cada empresa al detalle, sus limitaciones, y sabe establecer un presupuesto justo por suplir las necesidades de la empresa. Posiblemente una empresa mediana o pequeña no necesite contratar una agencia de comunicación importante que les gestione grandes campañas. Bastará con contratar a un community manager con talento que sepa a la perfección lo que necesitan y que decida cuántas horas son necesarias para desarrollar su actividad. Si no tenemos conocimientos de marketing online no debemos establecer nosotros mismos un plan de trabajo, sino contratar un community manager que estudie nuestra situación y establezca un plan de acción. Él sabrá mejor nuestras necesidades en materia de reputación online y nos asesorará sobre planes y precios. Recuerda que contratas a un profesional para un campo de acción que desconoces, así que debes ser lo más flexible posible y estudiar todas las posibilidades que puedas. Establecer un presupuesto base que dedicar al social media no es tan fácil, ya que tiene en cuenta varios factores internos y externos. Antes de contratar un profesional, indaga entre las posibilidades y busca a una persona con formación, experiencia y talento, que sepa transformar la reputación online de tu marca.