Buenos días, Carlos, agradecemos poder contar con tu presencia para esta entrevista.
Podemos observar en tu blog que prestas una especial atención a los anuncios y a las promociones en vídeo de muchas marcas y empresas. ¿Qué consideras que debe tener un buen anuncio? En mi opinión, un buen spot televisivo debe contar con una idea que se vincule de manera positiva con los atributos de la marca y que genere un recuerdo perdurable asociado a los mismos,
Entre todos los anuncios que has podido ver a lo largo de tu vida ¿cuál crees que es el mejor y por qué? Si lo que nos referimos es a un spot en TV, tengo muchos que sigo recordando de hace muchos años. Pero para poner un ejemplo reciente, seguramente me quedo con el de VW para la SuperBowl con el niño disfrazado de Darth Vader, fue todo un éxito antes de emitirse en TV y generó ruido antes, durante y después del evento y en multitud de canales distintos, desde blogs, pasando por redes sociales, periódicos, TV… un spot con una idea y calidad excelente y con un toque de humor del que pocos podían no entender y omitir Y recordando los más clásicos, sin duda el de 1984 de Ridley Scott en el que se anunciaba el lanzamiento del nuevo Apple Macinstoh rompiendo con el universo IBM que se presentaba con las características de un mundo orwelliano. El marketing es muy importante para llegar a los clientes. ¿Qué tipo de marketing aconsejarías a nuestros lectores?
Cada empresa debe tener una estrategia de marketing en función de sus objetivos y presupuesto. Yo siempre recomiendo que si una empresa tiene dudas contrate a profesionales que puedan ayudarle a definir unas líneas a seguir. ¿Qué crees que debe tener una buena campaña de marketing? Que esté bien segmentada, contenido interesante para el usuario/potencial cliente, que sea multicanal (hay que estar donde esté nuestro público objetivo, y hoy no está solo en 1 canal), que se pueda medir sus resultados Pensemos más en el usuario/cliente y menos en nosotros o nuestra empresa: pasemos de la concepción productocéntrica habitual a una más clientecéntrica que ponga a nuestros consumidores realmente –y no sólo de palabra- en el centro de la estrategia. ¿Crees que un mal producto o servicio puede tener éxito si hay detrás una buena campaña de marketing? Un producto no es malo o bueno, sino cumple o no cumple las necesidades de las personas. Una buena campaña puede hacer que mi producto destaque sobre el resto a la hora de tomar una decisión de compra, pero nunca hará que la calidad de mi producto sea mejor. Sabemos que has participado en una gran cantidad de seminarios de marketing, marketing online, redes sociales, seo y sem. ¿Qué destacarías de tu participación en estos seminarios? El aumento por el interés en marketing digital tanto en las empresas como en particulares. En el reconociemiento de que esto no es el futuro, sino el presente y en muchas ocasiones el pasado. En España queda mucho por hacer, pero hay ganas de aprender, como lo prueba, la expectativa de crecimiento del sector del 22% para este año. ¿Hay alguna aportación de un asistente a alguno de tus seminarios que te haya marcado especialmente? En cada seminario, ponencia, etc aprendo algo de los asistentes, ya sea de marketing o de casos de distintos de sectores. Yo lo tengo claro, de todo el mundo se puede aprender algo y hay que ser receptivo a estos aprendizajes. En los últimos meses hemos podido ver que ha habido muchos cambios en el algoritmo de búsqueda de Google, el que es hasta ahora la principal herramienta de búsqueda que utilizan las personas en internet. ¿Qué te parecen los cambios que se han podido observar en los resultados de Google? Debemos intentar partir que cuando Google hace modificaciones lo hace para el beneficio de los usuarios y de la usabilidad (aunque lo pongamos en duda muchas veces). En el caso de los últimos cambios hay muchos que efectivamente son positivos como pueden ser intentar penalizar a aquellas páginas “sobre-optimizadas para SEO” o como ponderar contenidos actualizados o integrar y ponderar las redes sociales en sus resultados de búsqueda. ¿Crees que es bueno crear estrategias de posicionamiento sólo de cara a Google? Google tiene un 99% de mercado en buscadores en España, con lo cual veo necesario tener una estrategia de posicionamienta centrada en sus “reglas” si parte de mis objetivos están en atraer tráfico por este canal. Pero es claro que debe formar parte de una estrategia de marketing global en muchos otros canales online y offline. Además hay que tener en cuenta que estadísticamente el SEO está perdiendo terreno progresivamente con el SMO. ¿Consideras buena la dependencia que tienen muchas empresas en torno al buscador? Considero que para muchas empresas es una manera ideal para atraer tráfico a su web (ya sea vía SEO o SEM) y generar negocio pero no debe ser la única. ¿Piensas que en el futuro, a corto o medio plazo, habrá un buscador que desbanque a Google? No creo que a corto, medio plazo hay otro buscador, lo que sí creo es que hay y habrá nuevos canales (ej : redes sociales, portales…) y formatos (ej: aplicaciones) que están llevándose una proporción alta de búsquedas que antes sólo se hacían en buscadores. Puedes presumir de ser el orgulloso co-autor del libro “tengo 30000 fans y ahora qué hago?” ¿Qué consideras importante recalcar del contenido del libro? ¿Qué es lo que se buscaba transmitir a la hora de redactar el libro? “Tengo 30.000 fans ¿Y ahora qué hago?” se escribió con la misión de acercar el mundo de las Redes Sociales a los responsable de Marketing y Comunicación, difundir nuevas técnicas y of recer conocimientos prácticos que puedan mejorar la gestión de las empresas y marcas para hacer frente a los nuevos retos digitales en el plano social. Que harías con 30.000 fans? Pues depende, en todo caso intentar saber por qué me siguen, saber qué tipo de contenidos son relevantes para ellos e intentar ofrecer lo que buscan al seguirme. Y cada vez más, tratar de convertir los likes en buys aplicando técnicas de s-commerce Las empresas que diseñan sus estrategias en las redes sociales priman mucho la cantidad de los seguidores en sus páginas de sus medios sociales. En cuanto a seguidores en las redes sociales, ¿qué es más importante, 30000 fans que realmente no están interesados en la empresa o 2 fans que sí lo están? Todo depende de tus objetivos en los medios sociales, pero básicamente la respuesta es que es mejor calidad que cantidad. ¿Qué dirías a aquellas empresas que compran fans por unos cuantos euros? Que lo que mal empieza, mal acaba… Sabemos que has escrito un artículo en el que hablas sobre el s-commerce, para convertir likes en buys. ¿Qué destacarías del s-commerce? ¿Qué aconsejas para convertir seguidores en ventas? Aconsejo conocer a nuestros fans, ofrecerles productos acordes a su perfil, proponerles ofertas personalizadas y que se puedan compartir con otros usuarios. Todo esto invirtiendo en esfuerzos para dar continuidad a la relación con el cliente y crear fidelidad con una buena gestión de dichos datos recogidos (s-CRM).En el artículo comentamos que s-Commerce no es vender en las redes sociales únicamente, significa que el usuario tenga una experiencia de compra social, bidireccional, donde es motivados a la compra por comentarios de sus amigos/familiares o miembros de una comunidad a la que pertenezcan. Una buena estrategia de social media debe contar al menos con los siguientes pasos: investigar, definir, escuchar, posicionar, influir y medir. ¿Cuál es el paso que consideras más importante? ¿Qué aconsejas a las empresas que van a diseñar sus estrategias de social media? Considero básicas y por este orden las acciones de investigar y definir una estrategia en cada medio social. De poco sirve lanzarnos a realizar acciones en los medios sociales sin comprender ni al usuario, ni a los distintos medios y sin haber desarrollado un plan equilibrado de social media marketing Debido a tu gran experiencia en el campo del marketing has podido adquirir unos conocimientos especialmente valiosos. ¿Hay algo que has podido descubrir que no compartirías con nadie? Con nadie no recuerdo, pero llevo tiempo diciendo que un director de marketing sin conocimientos y pasión por la tecnología es difícil que esté preparado para dirigir este departamento y esto a veces no es políticamente correcto decirlo en algunos foros. Muchos expertos en todas las disciplinas prestan especialmente atención a sus casos de éxito, ¿es tu caso? ¿Te animas a comentar tu principal caso de éxito? En mi caso, puedo decir con orgullo que la empresa para la que trabajo es pionera e innovadora en marketing digital dentro de su sector, que probamos continuamente nuevos canales y formatos en la búsqueda de un mayor brand awareness mundial y mejor ROI. Por último, nos gustaría que ofrecieras un último consejo a aquellos que quieren lanzarse al mundo del marketing y las redes sociales pero no saben cómo hacerlo. Pues que antes de lanzarse se formen en estas áreas, que dediquen horas al día a conocer las tendencias, los casos de éxito, etc, que intenten tener buenos mentores para que puedan guiarles y sobre todo que le pongan pasión y ganas, soy un total convencido de la frase “Cuanto más entreno, más suerte tengo“