Saltar al contenido

Cuentas bancarias profesionales en los Estados Unidos

En la actualidad, más que nunca el mundo está intensamente globalizado, y en la actualidad más que nunca, la necesidad de disponer de una cuenta bancaria más allá de nuestras fronteras, es una necesidad imperativa para múltiples personas y empresas, por múltiples causas y motivos, y vista esa necesidad, nada mejor que pensar en los USA como un destino ideal para abrir dichas cuentas. En relación a la apertura de cuentas bancarias en los Estados Unidos de América, y más concretamente en Nueva York, decir que existen mucha leyenda urbana al respecto, mucho profesional de pacotilla y mucho aprovechado que hace ver que no es posible abrir fácilmente una cuenta bancaria con el objetivo de cobrar por unos trámites que en realidad no son necesarios en muchos casos, pues no nos engañemos, en los USA, especialmente en una gran ciudad como Nueva York y para cuentas particulares (que obviamente también podemos darle un uso profesional) abrir una cuenta no requiere más trámite en la mayoría de bancos que acudir a cualquier oficina bancaria, decir que queremos abrir una cuenta y enseñar nuestro pasaporte. Ni seguro social, ni permiso de residencia, ni nada de nada, en este caso también los Estados Unidos hacen gala de sus señas de libertad y la premisa de no preguntar y que cada uno haga lo que le venga en gana, también es la que impera con este tema. Atención, lo anterior aplica a pie de calle, es decir, acudiendo directamente a la oficina y acudiendo a los principales bancos de la gran ciudad. Digo esto porque si desde España llamamos a la oficina probablemente desconfiando nos dirán que si no eres residente no es posible o cosas por el estilo, o si acudimos a bancos pequeños o de ciudades estadounidenses pequeñas la política de aceptación puede diferir, pero que nadie se engañe, en plena gran manzana, y sin dar nombres, en las dos o tres principales entidades bancarias del país no existe mayor conveniente que lo que he dicho. Nótese que hablo de cuentas personales, abiertas a nombre de personas físicas (aunque es obvio que si somos por ejemplo freelance y cobramos de nuestros clientes, estas cuentas son las ideales), pues si hablásemos de cuentas abiertas a nombre de una persona jurídica, de una sociedad, entonces si que nos solicitan que la sociedad esta radicada en suelo estadounidense, que esté legalmente constituida, con domicilio en el estado donde se abre la cuenta bancaria, etc. Y nótese también, que aquí no estoy hablando de las obligaciones impositivas que nazcan para las personas que abran una cuenta bancaria en los USA. A grandes rasgos y para personas particulares que abran una cuenta en los USA pero que residan en España, no hay mayor obligación que la obligación que la de según la nueva norma del gran hermano confiscatorio que es el fisco español del declarar las cuentas que tengamos en el extranjero. De cara al fisco estadounidense no tenemos ninguna obligación, a no ser que obtengamos réditos de nuestra cuenta (cuentas remuneradas) o bien que estemos obligados de declarar por prestar servicios profesionales en el país, de no ser estos dos casos, nuestras cuentas no generan obligación impositiva alguna. Para finalizar, indicar que todo lo anterior se indica en general. Para cada caso en particular deberían estudiarse las condiciones particulares que apliquen.