Saltar al contenido

Las 5 herramientas de curación de contenidos que te liberarán de las cadenas de la infoxicación

curación de contenidos
Internet está cada día más saturado de información. Blogs, noticias, vídeos y fotografías llenan el ciberespacio a cada segundo que pasa. Con el objetivo de minimizar esta infoxicación o saturación de la información, nacieron las herramientas de curación de contenidos. ¿Quieres saber en qué consisten las herramientas de curación de contenidos y cuáles son las mejores opciones que hay disponibles en la actualidad? Sigue leyendo, descubre cómo curarte de la infoxicación y ahorrar tiempo.

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es la curación de contenidos?

Antes de ver con detenimiento cada una de las herramientas de curación de contenidos que tenemos preparadas, vamos a dejar claro en qué consiste la curación de contenidos. Para comprender mejor el término, hemos seleccionado una definición sencilla y clarificadora. Herramienta que encuentra, agrupa, organiza y comparte continuamente el mejor y más relevante contenido sobre un tema en línea. Además de las herramientas que automatizan esta tarea, también existen personas que se dedican a realizar esta actividad de forma manual. Al profesional que se encarga de hacer esta selección de contenido manualmente se le llama curador de contenido. Una vez que sabemos en qué consiste, vamos a recopilar cuáles son las mejores herramientas de curación de contenido según nuestra propia experiencia de uso.

Las mejores herramientas de curación de contenidos

En este punto vamos a mostrarte cuales son las 5 mejores herramientas de curación de contenidos que hemos probado en Gestion.org. Estamos seguros de que te encantarán.

Paper.li

Paper.li recopila noticias de periódicos y los filtra según tus intereses. Destaca porque es muy sencilla de usar y su interfaz es muy cómoda. Para acceder a la herramienta podemos usar nuestra cuenta de Facebook y de Twitter, lo que te vendrá genial para no perder demasiado tiempo en registrarte como un nuevo usuario. Su funcionamiento es muy sencillo. Solo tienes que poner las palabras clave de las temáticas que te interesen y automáticamente aparecerán noticias relacionadas con ese tema. curación de contenidos Un punto positivo de esta herramienta de curación de contenidos es que está constantemente actualizándose para incluir mejoras y filtros de búsqueda. Su punto débil es la incorporación de anuncios Adwords en su panel de noticias. Pero si esto no te molesta mucho, esta herramienta es muy útil y con ella ahorrarás mucho tiempo.

Scoop.it

Scoop.it es una de las herramientas de curación de contenidos más completa. Con ella podrás seleccionar todas las palabras clave que quieras añadir en tu tablón de noticias para estar al día de todo lo que suceda. Es muy fácil de configurar y te permite ver de un simple vistazo toda la información referente a las palabras clave que hayas seleccionado. curación de contenidos Otro de sus punto a favor es que se integra totalmente con las redes sociales. El único «pero» que le podemos poner que debemos pasar por caja si queremos disfrutar de todas sus funcionalidades.

Feedly

Si sigues a muchos blogs, Feedly es tu herramienta perfecta. Podrás ver de un vistazo las novedades de tus blogs favoritos y estar al tanto de todas las nuevas publicaciones. Una de las características más prácticas de esta herramienta es la de poder marcar el contenido que más te interese para leerlo más tarde, porque esto te permite llevar el control de todo lo que quieres ver. Hay 2 formas de navegar en esta herramienta:

  • La primera es desde la pestaña “Today”, donde verás todas las nuevas publicaciones de tus blogs favoritos y las últimas noticias de las temáticas que tengas marcadas.
  • La segunda forma es ir entrando en las diferentes carpetas temáticas que tengas configuradas para ver solo el contenido que te apetezca en ese momento.

curación de contenidos Una de las virtudes de esta herramienta de curación de contenidos es que puedes llevártela contigo a cualquier parte gracias a su fantástica aplicación móvil. Como punto negativo, resaltamos que la web está completamente en inglés, aunque no hace falta tener un nivel alto para entenderlo todo.

Flipboard

Flipboard es una herramienta que va un paso más allá porque nos permite crear nuestra propia revista digital personalizada. Para conseguir esto solo tenemos que elegir qué temas son los que nos interesan, mediante una lista de opciones que nos propone la propia aplicación. Una vez configurada podremos ver una lista de noticias cuidadosamente seleccionada de la actualidad de todos los temas que nos interesan. Es como si crearan una revista online a nuestra medida. curación de contenidos Un punto positivo de la herramienta es la posibilidad de compartir las noticias que más nos gusten en nuestras redes sociales favoritas. Por contra, un punto negativo es que sus actualizaciones se centran, sobre todo, en la App móvil.

Pocket

Para finalizar con nuestra lista de herramientas de curación de contenidos os recomendamos Pocket. Pero no por ser la última es peor, al contrario, estamos delante de una completísima herramienta agrupadora de contenido. Pocket nos permite guardar todo el contenido que nos interese de Internet para poder verlo más tarde. Esto es ideal para los que siempre andan faltos de tiempo. ¿Cuántas veces has visto una noticia que te interesaba leer, pero no has podido en ese momento y luego la has perdido? Pocket está especialmente diseñada para que eso no te pase. Cuando te interese algo podrás marcarlo y añadirlo a la categoría que más te guste para poder tener acceso directo a ese contenido más tarde. curación de contenidos Un punto positivo de esta herramienta es que puedes guardar contenido de todo tipo, desde artículos, hasta vídeos. Si tuviéramos que decir algo negativo de esta aplicación sería que no tiene integración directa con Facebook. Puedes acceder a la herramienta pulsando en este enlace. Estas han sido las 5 herramientas de curación de contenido que os recomendamos usar a partir de ya. Comprueba cuál es la que mejor se adapta a ti y empieza a ahorrar tiempo.

¿Con cuál te quedas?

Ahora ya conoces las mejores herramientas de curación de contenidos que te hemos traído hoy. Sin duda, son la mejor forma de combatir la infoxicación actual de internet. Cada vez tenemos menos tiempo y estas herramientas son perfectas para optimizar y ordenar toda la información que nos interesa. ¿Qué te han parecido estas herramientas? Si tienes cualquier duda sobre el tema no dudes en escribirnos en la zona de comentarios. ¡Empieza ya a ahorrar tiempo!