Saltar al contenido

Definición de producto: la base por la que todos los negocios deberían comenzar

definición-de-producto-marketing
Todos los negocios se basan en lo mismo: en vender. Pueden ser melones en el arcén de la carretera, zapatillas, o pintura de dedos para los más peques de la casa. Lo importante es que tú ofreces algo y la gente lo compra. Y cuanto más sepas de tu producto, mejor. Como decía Sir Francis Bacon «el conocimiento es poder»; así que, cuanto más conozcas acerca de todo lo que rodea tu negocio, más poderoso serás. ¿Y qué mejor base que saber la definición de producto? Al fin y al cabo, como hemos visto, es la piedra angular de tu negocio. De esto es de lo que hablaremos en el post de hoy. Pero no nos quedaremos ahí, también te contaremos sus atributos y las diferencias entre producto y servicio. Vamos a por ello.

Índice

¿Cuál es la definición de producto?

A lo mejor estás pensando que «vaya pregunta más tonta…», un producto es aquello que te llevas de una tienda después de pagar, ¿no? Al menos si eres una persona legal. 😉 Como definición podría pasar (muy raspada, eso sí) porque, como verás a continuación, es algo mucho más amplio. Pero empecemos por el principio. «Producto» viene de forma directa de la palabra latina productus, que se puede traducir por “producido, logrado, llevado a cabo”. De forma muy general, podríamos decir que se trata de todo lo que alguien (ya sea una empresa, una organización o emprendedor) ofrece al mercado, con la única intención de que las personas lo compren. Como imaginarás, ejemplos hay muchos:

  • Una mesa.
  • Un coche.
  • Un teclado.
  • Unas lámparas.
  • Etc.

Eso sería en general. Sin embargo, existe una definición de producto orientada al marketing, que es mucho más específica. Como nos gusta hacer, usaremos de punto de partida la Wikipedia:

En mercadotecnia, un producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo.

Como ves, en esta caso no se trata de lanzar por lanzar (nunca debería ser eso, esto no funciona así), sino de observar el mercado para detectar qué le falta a las personas y lanzar un producto que llene ese “hueco”. Philip Kotler y Kevin Lane Keller lo definieron de manera excelente y sencilla de la siguiente manera:

Un producto es todo aquello que se ofrece en el mercado para satisfacer un deseo o una necesidad.

Te dejamos también un vídeo por si prefieres una explicación más visual. Por cierto, si quieres saber qué le ocurrirá a tu producto una vez esté en el mercado, échale un ojo al post en el que hablamos de su ciclo de vida.

1. Diferencias entre producto y servicio

Dos conceptos que seguro conoces y has oído en muchas ocasiones pero, ¿sabrías decirnos si son lo mismo? Tic, tac, tic, tac… ¿qué respondes? Tanto si has contestado «sí» o «no», estás a la vez equivocado y en lo correcto. Vaya lío, ¿verdad? Déjanos explicártelo. Un servicio no es más que un producto con unas características muy concretas:

  • No es tangible.
  • Es muy personalizable.
  • Suele haber más interacción entre el consumidor y el proveedor.

Los ejemplos más clásicos son:

  • Una persona que realiza para ti una determinada labor: los contenidos de tu web, su diseño, un fontanero, un profesor…
  • Una sesión de coaching.
  • Un mentoring.
  • Etc.

Todos eso son negocios que basan su existencia no en vender productos, sino servicios.

Los atributos de un producto

Ahora que conoces la definición de producto y en qué se diferencia de un servicio, llega el momento de que sepas algunos de los aspecto más importantes que lo conforman.

1. Sus características

Todo aquello que lo hacer ser lo que es y, si son muy buenas, las que consiguen que destaque frente a la competencia. Hablamos de:

  • Peso.
  • Olor.
  • Sabor.
  • Tamaño.
  • Durabilidad.
  • Facilidad de uso.
  • Etc.

En resumen, las cualidades que hará que las personas se fijen en él.

2. La calidad

Es evidente que no puedes lanzar nada al mercado que no cumpla un mínimo de calidad. Piensa que, no solo te estás jugando que todos tus esfuerzos hayan merecido la pena, también está en juego tu reputación. Cierto es que, hoy en día, la palabra «calidad» se ha descompuesto en una serie de ideas y que cada persona escoge la que más le guste. Para muchos, consiste en que el producto esté fabricado con los mejores materiales posibles. Para otros, que estén bien diseñados o que tengan estilo. También hay personas que entienden la calidad como concepto de algo que podrán usar durante mucho tiempo. Pero a pesar de cada persona tenga su propia idea de este concepto, sí que se puede definir de manera general:

Cuando se logra cumplir las expectativas que el comprador tenía.

Si eres capaz de que tu producto consiga eso, ten por seguro que la gente lo asociará con calidad.

3. El diseño

En combinación con el estilo, son otros de los atributos básicos de todo producto. ¿Por qué es así? Porque el primero da ese plus especial que tanto gustará a tus clientes, pero no es suficiente. El diseño es lo que hará que tus productos puedan utilizarse y ser consumidos por lo que, si no lo cuidas, te estás encaminando a un fracaso seguro. Imagina que fabricas sofás y haces uno con estilo que se adapta a la perfección con el que todo el mundo quiere. De nada servirá si, a la hora de diseñarlo, lo haces de tal manera que resulta incomodo para estar sentado o que no entre en ningún lado. Por eso debes cuidar y combinar a la perfección estos dos conceptos.

4. La marca

El nombre de tu negocio también tiene influencia sobre el producto que lances. Por ejemplo, es distinta la percepción que se tiene de un teléfono móvil si lleva escrito detrás Apple o un nombre que no conoces. Lo mismo ocurre si escuchas a alguien decir que se ha comprado un Mercedes o un BMW. Son marcas que han logrado que, solo con su nombre, sus productos adquieran unos valores.

Empieza la casa por los cimientos

Mucha gente lo pasa por alto pero, tal y como hemos visto, conocer la definición de producto es muy importante. ¿Ya la conocías? ¿Qué es lo que vendes? Cuéntanoslo en los comentarios. A lo mejor te ayudan a conseguir más clientes. 😉