Saltar al contenido

Descuento de pagarés: la forma más rápida de conseguir liquidez para tu empresa

descuento de pagares
La forma en que las empresas se pagan unas a otras no tiene que ver con los pagos al contado a los que acostumbramos cuando el gasto es pequeño. En los negocios son muy frecuentes los pagarés. En este artículo te hablaremos de algo más específico, que es el descuento de pagarés. Para que te hagas una idea, las compañías recurren a este servicio cuando necesitan obtener liquidez rápidamente y no pueden esperar a que la deuda que tienen se salde. Vamos a conocer qué es el descuento de pagarés, qué ventajas e inconvenientes tiene y qué opciones presenta. También te hablaremos de las empresas de financiación debido al crecimiento que están teniendo sus servicios de descuento de pagarés. ¡Comenzamos!

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es el descuento de pagarés?

Para empezar a situarnos comenzamos desde el principio. ¿Sabes lo que es un pagaré?

Un pagaré es un documento en el que un deudor promete que va a pagar una determinada cantidad de dinero a un beneficiario o acreedor. En el documento también irán las fechas de emisión y de vencimiento.

El origen de este nombre se debe a que el documento plantilla comienza por la palabra «pagaré». Ya sabemos qué es un pagaré, así que continuamos explicando qué es el descuento de pagarés.

El descuento de pagarés es un servicio que permite al acreedor cobrar la cantidad correspondiente antes de la fecha de vencimiento. Este servicio lo ofrecen las entidades financieras y de esta forma el beneficiario consigue liquidez de forma sencilla.

Las entidades financieras pueden ser bancos, cajas de ahorro, cooperativas de crédito o empresas financieras. Estas anticiparán el dinero del pagaré exceptuando la comisión por el servicio. Esta comisión dependerá de la entidad con la que trabajes y de la cantidad de dinero que figura en el pagaré. El descuento de pagarés no es muy habitual en empresas grandes, ya que en la medida de lo posible las organizaciones esperan a cobrar el dinero del pagaré sin recurrir a este adelanto. No obstante, a veces surgen necesidades que requieren liquidez para solventarse y entonces es necesario soliciar el descuento de pagaré.

Consideraciones acerca del descuento de pagarés

Aunque en esta web hablamos generalmente de empresas, los pagarés también pueden firmarse entre particulares, con lo que estos también podrán acogerse al descuento de pagarés. Otro punto importante que tener en cuenta es que no todo el mundo puede descontar pagarés. Esto ocurre como con los préstamos, que no a todo el mundo le da el banco un préstamo. Por ejemplo, si tú haces una venta a crédito a una empresa con situación económica precaria, probablemente el banco no te admita que vayas a descontar el pagaré. Esto es lógico porque lo primero que el banco piensa es que una empresa que económicamente no va bien quizá no pague. Hay una operación similar al descuento de pagarés, que es el descuento de efectos. Si quieres saber más de ella, pincha aquí. En este vídeo te mostramos una explicación sobre el descuento de pagarés.

Ventajas en inconvenientes del descuento de pagarés

Como adelantábamos en el apartado anterior, el descuento de pagarés tiene un inconveniente claro, y es que no recuperas todo el dinero que figura en el documento. La entidad financiera te cobra un tanto por ciento de la cantidad que figura en el pagaré y por eso te hace perder beneficio. De todas formas descontar pagarés tiene las siguientes ventajas:

  • Consigues dinero rápidamente, lo que te lleva a solventar de forma inmediata los problemas de liquidez.
  • En el descuento de pagarés es la entidad financiera quien te adelanta el dinero, pero el emisor del pagaré tiene que abonar la cantidad igualmente. Algunas entidades asumen el riesgo de impago en caso de que el emisor no pague, lo cual evita todo tipo de problemas, tanto de falta de liquidez como judiciales.

El tema de los impagos es importante y te lo explicamos con más detalle en el siguiente punto.

Opciones para descontar un pagaré

Para llevar a cabo un descuento de pagarés en una entidad financiera se nos pedirá la factura y el pagaré correspondiente. Después se realizará un acuerdo legal y en poco tiempo ya se podrá disponer del dinero. Hay dos opciones en el descuento de pagarés:

  • Descuento de pagarés sin recurso: en este caso el acreedor descuenta el pagaré sin asumir el riesgo de impago. Si en el fecha de vencimiento el deudor no ha pagado, la entidad financiera asume el impago.
  • Descuento de pagarés con recurso: el beneficiario puede hacer efectivo el descuento, pero la entidad financiera no asume el riesgo de impago. Esto es, si llegada la fecha de vencimiento el emisor del pagaré no ha ingresado la cantidad establecida, el beneficiario tendrá que pagar el importe a la entidad financiera.

Los descuentos de pagarés son bastante utilizados por autónomos y empresas pequeñas. En ocasiones el problema de los autónomos y PYMES es la falta de liquidez, por lo que en caso de ser beneficiarios de pagarés solicitan descontarlos con el fin de tener más dinero para hacer crecer su negocio. descuento pagares

Empresas de descuento de pagarés

Ya hemos adelantado antes que para descontar un pagaré hay que acudir a una entidad financiera, que será un banco o una empresa de financiación. Esta últimas se están haciendo muy populares debido a sus ventajas en comparación con los bancos. En este ámbito está sucediendo algo parecido a lo que ocurre con el modelo de banca tradicional. Últimamente se están haciendo populares los bancos donde la cantidad cobrada en comisiones se reduce mucho o incluso desaparece. Esta circunstancia hace que algunos bancos bastante minoritarios o incluso desconocidos tengan un número creciente de clientes. Incluso hay bancos online donde puedes hacer todas las gestiones desde tu casa sin necesidad de pasar por una oficina. A raíz de la crisis financiera mundial muchas empresas tradicionalmente solventes comenzaron a tener problemas graves de liquidez. Como consecuencia de la liquidez decreciente de las compañías, los bancos endurecieron los requsitos para acceder a descuento de pagarés.

1. Ventajas de las empresas de descuento de pagarés frente a los bancos

En este contexto cobraron fuerza las empresas dedicadas al descuento de pagarés, que están ofreciendo soluciones más rápidas que los bancos y cajas de ahorros tradicionales. Esto de entrada las pone en una posición de ventaja frente a ellos. Los bancos realizan muchas comprobaciones y piden garantías para protegerse contra los impagos. Las empresas de financiación, en cambio, centran su esudio en el emisor y no realizan tantas comprobaciones. Tampoco piden garantías y su atención es más personalizada que las de las entidades bancarias. Un colectivo que puede necesitar descontar pagarés es el de las empresas pequeñas y los autónomos y no siempre los bancos se lo permiten por no verles suficientemente solventes. Sin embargo, en las empresas de descuento de pagarés no tienen problemas. Incluso existen algunas de ellas que se dirigen especialmente a autónomos y a pequeñas y medianas empresas. Es frecuente que un banco cargue con más costos adicionales en comparación con las empresas de financiación. Los bancos pueden llegar a cobrar de forma oculta hasta 4 tipos de comisiones. Las empresas de financiación son más transparentes en esto y solo cobran una tasa de descuento. Otra ventaja a favor de las empresas de financiación es que los trámites del descuento de pagarés pueden hacerse online. Si necesitas dinero urgentemente puedes disponer de la página web durante 24 horas. Además, realizar la operación con una empresa de financiación no afecta a la CIRBE de la compañía beneficiaria. Si el servicio lo presta un banco sí que afecta, ya que están obligados por ley a informar de las deudas contraidas por las empresas.

2. Ventajas de los bancos para el servicio de descuento de pagarés

No obstante, recurrir a un banco para descontar pagarés sigue teniendo sus ventajas. Son más grandes y más potentes que las empresas citadas, por lo que suelen aceptar un rango más amplio de empresas, tanto por tamaño como por sector.

Ejemplo numérico de descuento de pagarés

En el siguiente vídeo te mostramos un ejemplo de cómo afecta el descuento de pagarés a los asientos contables de una empresa. Algo importante que se nos dice en el vídeo es que el banco no nos dara el dinero que figura en el pagaré, sino que se lleva unos intereses y eso en parte tendrás que negociarlo de antemano con la correspondiente entidad bancaria. En cuanto a la contabilidad, cuando solicitamos un descuento de pagarés hay que tener en cuenta que el dinero que nos adelanta el banco es una deuda que tenemos con él.

¿Has utilizado alguna vez el descuento de pagarés?

Como hemos visto a lo largo del artículo, el descuento de pagarés resulta muy útil para una empresa que necesita liquidez inmediata. Además es un método muy sencillo para obtener el dinero rápidamente y con poca burocracia por medio. ¿Has utilizado alguna vez el descuento de pagarés? ¿Te gusta esta opción de financiación o prefieres otras para tu empresa? Si tienes alguna experiencia o quieres comentarnos cualquier inquietud, te esperamos en los comentarios.