
Existen muchos falsos mitos sobre los empresarios circulando por ahí, y sin embargo la mayoría no son verdad, al menos en todos los casos, y es que no sólo generalizaciones no son buenas sino que los empresarios simplemente son personas con sus propios negocios.
- Uno de los mitos existentes es que el empresario sólo piensa en el bolsillo, y si bien es cierto que se tienen negocios para ganar dinero esto no es lo único que se tiene en cuenta. Los empresarios no piensan en el país ni resto de personas, esto no es así, un empresario puede tener las mismas motivaciones que las que tiene como persona.
- Empresario no se hace, se nace. Cualquiera puede valer para ser empresario, algunos porque disponen de la capacidad económica para montar las empresas y otros porque tienen las competencias suficientes para llevar un negocio a buen puerto.
- Si te decides a ser empresario, ganarás millones en poco tiempo. No es cierto que los empresarios se enriquezcan en poco tiempo sin hacer nada.
- Sin mucho dinero no se pueden tener empresas, para tener empresas hay que desembolsar una gran cantidad de dinero. Se puede montar negocios con poco dinero, tan sólo hay que saber cuánto se tiene y a dónde se quiere llegar.
- A día de hoy no merece la pena montar una empresa, todos los negocios que se inician en tiempos difíciles fracasan, y la mayoría de los que se inician por norma general tienden a fallar. No es cierto, esto depende de muchos factores, pero por ello es necesario hacer un buen estudio de mercado y diseñar estrategias.
- El trabajo es seguro, los negocios no. Nada es seguro, ni por trabajar para otros se garantiza el sueldo de por vida ni por montar un negocio se va a fracasar en cualquier momento. Existen muchos negocios exitosos y muchas personas que son despedidas tras años o tras días de trabajo.
- Hay ciertas profesiones en las que no hay empresarios sino trabajadores. Esto no es cierto, cualquiera que sea la profesión que se tiene se puede iniciar un negocio en base a ella.
- Los empresarios no piensan en sus trabajadores. Los trabajadores son un activo muy importante de las empresas, por eso muchos empresarios buscan formas para que sus empleados se encuentren a gusto en la empresa, y de hecho muchos de ellos realmente se preocupan por sus trabajadores más allá de la rentabilidad en la empresa.
- Los empresarios no están preparados, no tienen estudios. Como todos, hay personas que inician negocios incluso sin saber leer y las hay que tienen una gran preparación. Montar el propio negocio no quiere decir que no hayan querido a esa persona en otras empresas, sino que simplemente se han decantado por esta opción.
- Para ser empresario sólo hace falta dinero. Montar un negocio no es sólo poner dinero sobre una mesa y esperar que todo se haga solo, son necesarios muchos trámites y actuaciones.
- Un empresario se ve a primera vista, se distingue de los demás. Es cierto que hay personas a las que se le conoce que tienen un negocio a simple vista, y otras no, es otro mito más.
- Los empresarios no analizan. Habrá quien no lo haga, pero a día de hoy es muy importante analizar y hacer estudios para llevar a buen puerto la empresa.
- Los empresarios no trabajan mucho. En ocasiones, incluso tienen que dedicar más horas al negocio que los propios trabajadores, aunque a veces este trabajo no se realiza en la oficina o no es percibido por los empleados.
- Los empresarios ganan una gran cantidad de dinero mientras sus trabajadores cobran miserias en comparación. Según el tipo de negocio y otros factores, los empresarios pueden ganar más o menos dinero, y en función a esto también se tiene en cuenta el salario de sus trabajadores. Existen empresarios que han logrado fortunas y otros que tienen que conformarse con un sueldo que les da para vivir, otros que aún tienen pérdidas.
- Sólo los grandes empresarios pueden ser solidarios. Esto no es cierto, cualquiera puede serlo, en mayor o menor grado, pero siempre se puede participar en algo.
- La responsabilidad social sólo se utiliza de cara al público. No es cierto, ya que muchos empresarios se preocupan realmente por el tema y se lo toman en serio, tomando todas las medidas que sean necesarias para aplicar la responsabilidad social corporativa.
- Los empresarios son corruptos. Habrá empresarios corruptos, habrá políticos corruptos, habrá personas de diferentes ámbitos y sectores corruptos, pero esta no es la regla general.