Saltar al contenido

Desventajas del uso de Twitter para empresas

Twitter es una de las redes sociales más utilizadas. Desde su nacimiento en 2006, su número de usuarios activos crece día a día a gran ritmo, y ya es la primera opción de interacción digital de muchas personas. Su interés radica en su facilidad de uso, orientado principalmente a compartir con tus seguidores mensajes de un máximo de 140 caracteres al que otros usuarios pueden responderte, compartir con sus seguidores o simplemente calificar como “favorito”. De esta forma, los usuarios de Twitter se comunican entre sí o utilizan la red social como herramienta para enterarse de acontecimientos relacionados con los seguidores.

Su forma de uso ha llevado a millones de entidades a abrir cuentas en la plataforma. Medios de comunicación, personajes públicos, instituciones públicas y privadas… muchos de estos organismos se encuentran en la red social para poder utilizarla de herramienta de interacción con su público objetivo.

Índice

Cómo usar Twitter como empresa

Cuanto más crece el entramado de seguidores, más cambian las costumbres de uso, y ya existen verdaderos manuales de cómo utilizar Twitter si eres una empresa. Lo primero que debes entender es que la red social es una plataforma de interacción con tus clientes, tanto potenciales como fieles y que su uso te ayudará a aumentar la reputación de tu marca, gracias a sus posibilidades de compartir contenido de interés para ellos y monitorizar sus gustos.

En definitiva, te aconsejamos que utilices la red social de dos formas: una, como voz de tus clientes, para identificar aquello que gusta y no gusta y poder utilizarlo para crear productos y servicios convincentes. Además, podrás escuchar sus críticas y halagos hacia tus productos, de forma que la red social se puede convertir en una verdadera auditoría.

El segundo uso que te proponemos es el de propuesta de valor. Los usuarios de esta red social buscan contenido que les diga algo, que tenga una función y que sea veraz y de calidad. De esta forma, puedes utilizar la plataforma para difundir tus artículos, hablar de noticias de tu sector o simplemente para demostrar que eres el mejor en lo que haces. Hay que tener cuidado de no confundir esta labor con la de publicitar tus productos. Aunque no está de más hacerlo de vez en cuando, las redes sociales no son de por sí un elemento de promoción, sino que apoyan la estrategia de marketing en su conjunto.

Antes de abrir una cuenta en Twitter recuerda que debes contar con una estrategia en redes sociales que te ayude a planificar el día a día. Sin ella, puedes estar cometiendo errores que pueden afectar muy negativamente a la imagen de tu empresa en Internet.

Desventajas del uso de Twitter para empresas

Aunque esta red social ofrece muchas posibilidades a los negocios que deciden tener presencia, en ocasiones puede convertirse en un arma de doble filo y causar crisis de comunicación en redes sociales que pueden ser complicadas de arreglar. Estas desventajas vienen dadas principalmente por la falta de una estrategia de social media adecuada y detallada, cuya función es determinar cómo debemos abordar la comunicación de nuestra empresa en esta red social. Trabajar sin un plan predefinido puede hacernos cometer errores irreparables que afectarán muy negativamente a nuestra imagen de marca. A continuación, veremos cuáles son los errores más frecuentes de uso y en qué pueden derivar.

Utilizar Twitter como plataforma publicitaria. Es uno de los errores más típicos, y aunque se desaconseja totalmente, son muchas las empresas que utilizan la red social con esa función. Lo único que se consigue lanzando mensajes publicitarios a todas horas es aburrir al seguidor y perder público interesado. Los usuarios de Twitter buscan elementos que aporten valor a su navegación, por lo que la recomendación es utilizarlo para difundir noticias o eventos relacionados con el sector que puedan ser de utilidad para tus clientes potenciales.

Gestionar mal las críticas. Como ya dijimos, Twitter es una ventana abierta para la interacción con nuestros seguidores. Como consecuencia, muchos usuarios insatisfechos se pondrán en contacto con nosotros por esta vía para transmitir su descontento con un determinado hecho o producto. Es muy importante que nuestra estrategia de redes sociales incluya un protocolo a seguir ante estas situaciones. Se recomienda responder siempre al usuario para intentar solucionar su problema de la mejor forma posible y cuanto antes. Si es imposible solucionarlo a través de la plataforma, debemos avisarle de que nos vamos a poner en contacto con él vía telefónica para dar solución a su petición.

No publicar contenido frecuentemente. Es contradictorio abrir una cuenta en Twitter para tener visibilidad y luego no actualizar nunca. Los usuarios quieren ver movimiento y oferta de contenido, así que debemos establecer un calendario indicando qué días publicaremos, qué tipo de contenido utilizaremos y a qué horas nuestros receptores son más interactivos. Si no publicamos frecuentemente, corremos el riesgo de perder seguidores y reputación.

Twitter es una red social que nos da muchas posibilidades, sin embargo, su mala gestión puede derivar directamente en una crisis de comunicación que nos puede costar reparar. Lo fundamental es contar con un plan de social media en el que estudiemos nuestras necesidades y establezcamos unas líneas de actuación para conseguir nuestros objetivos.