Saltar al contenido

Detectar mentiras en currículum vitae

Mentiras en el curriculum
Es necesario que el entrevistador tenga mucho ojo a la hora de hacer una entrevista, si es necesario contrastando los datos recibidos por todos los medios posibles, y desde luego comprobando siempre los datos en caso de que se considere que un candidato puede estar mintiendo, y muy preferiblemente antes de contratar a alguien. Existen muchas mentiras en las entrevistas de selección de personal, entre las que destacan:

  • Estudios que no se han realizado. Estas mentiras son muy fáciles de descubrir, ya que se pueden pedir los diplomas de los cursos además de contactar con el centro de estudios si se considera pertinente.
  • Experiencia laboral no realizada. Muchas empresas mienten en empresas en que no han trabajado o en puestos que no han tenido. Estas mentiras son fáciles de detectar, ya que basta con contactar con la empresa, cosa que no se suele hacer en muchas ocasiones. En casos nos encontraremos que hay empresas que no existen o teléfonos de contacto que pueden ser de amigos. Es importante pedir un número de contacto de la empresa fijo y comprobarlo en una guía de teléfonos oficial.
  • Mentir en el manejo de idiomas. Otra de las mentiras más comunes en los currículum vitae que simplemente se pueden solventar haciendo pruebas de idiomas en caso de que se trate de un puesto en el que los necesite, o un pequeño test de conocimientos.
  • Exagerar en cuestiones relacionadas con el currículum. Por ejemplo, exagerar con los conocimientos alcanzados, las funciones realizadas, el puesto que se ha obtenido, la valoración que tiene la empresa de él, afirmar que era la mano derecha del jefe, etc.

Existen muchas maneras de detectar las mentiras en los currículum vitae, aunque muchas empresas realmente acaban por no comprobar los datos de las personas que van a contratar o las personas entrevistadas bien por falta de tiempo o exceso de confianza  en que lo que dicen es verdad. Muchos entrevistadores realmente creen que la persona no tiene necesidad de mentir en algo o que si mintiera le acabarían pillando así que no comprueban esto, y muchas veces se acaba contratando a una persona que de no haber mentido no estaría en el puesto. Algunas personas contratadas acaban dando la talla en sus labores, pero muchas otras no y entorpecen las funciones en la empresa. Para detectar mentiras basta con tener un poco de ojo y capacidad de observación. Muchas personas se ponen nerviosas o tienen tic cuando mienten, por lo que preguntando los mismos datos que aparecen en el currículum ya se pueden detectar algunas mentiras. Existen preguntas estratégicas que pueden detectar mentiras como: preguntar a una persona que dice haber trabajado 17 años en una empresa sin seguro ¿cuál fue la fecha de tu incorporación en esta empresa? Muchos trabajadores mienten sin prepararse para preguntas que pueden hacer caer su mentira, otros caen en incoherencias a la hora de relatar la información o acaban siendo demasiado sinceras o personas que ocultan datos importantes.