Saltar al contenido

La teoría del diamante de Porter y su aplicación en países y empresas para determinar y mejorar su competitividad

resumen del diamante de Porter
Uno de los economistas más relevantes en la escena actual es Michael Porter. Sus teorías son utilizadas por muchos emprendedores y empresas con mentalidad de éxito, por ello no podíamos olvidarle en Gestion.org. La teoría que te explicaremos en este artículo se denomina diamante de Porter. A grandes rasgos, el diamante de Porter está relacionado con la ventaja competitiva. Suena interesante, ¿verdad? Pues no te alejes de la pantalla porque aquí vas a aprender mucho sobre esta teoría y también pondremos ejemplos para ver cómo se cumple.

Índice

👉 ¿Qué es el diamante de Porter?

El diamante de Porter es un modelo que determina los factores que determinan que un país sea más competitivo que otros. Por medio de estos factores también alcanzarán el éxito empresarial. Michael Porter presentó esta teoría en su libro titulado «La ventaja competitiva de las naciones». En él analizaba 10 países y los factores que favorecían su competitividad. Aunque el autor hablaba de naciones, también este modelo puede aplicarse a áreas más pequeñas como regiones y empresas. La teoría del diamante de Porter establece 4 factores que influyen directamente en la competitividad. Dichos atributos están muy relacionados unos con otros, de tal forma que un cambio en uno de ellos afecta positiva o negativamente al resto. Los 4 factores o atributos del diamante competitivo de Michael Porter son:

  • Condiciones de la demanda.
  • Condiciones de los factores de producción.
  • Sectores relacionados y de apoyo.
  • Estrategia, estructura y rivalidad.

Explicamos brevemente en qué consisten estos factores.

✔1. Condiciones de la demanda

Porter define las condiciones de la demanda como aquello que hace referencia a la presencia de una demanda local exigente y que influya en las empresas a adoptar estándares altos de calidad, mejora continua de sus productos o servicios y a la continua innovación. Una forma de ver este factor del diamante de Porter en una empresa es tomando el ejemplo de las academias de inglés. Están muy demandadas porque los niños empiezan a estudiar el idioma a edades cada vez más tempranas y a su vez es aumenta la importancia de que un niño hable inglés fluido cuando llegue a la edad adulta. Aunque los niños estudian inglés en el colegio, los padres exigen a las academias una enseñanza práctica y los matriculan allí para eso. Es por esto que la demanda es muy exigente, lo cual obliga a cuidar la calidad de la enseñanza, mejorar continuamente e innovar.

✔2. Condiciones de los factores de producción

Las condiciones de los factores de producción son las siguientes:

  • Conocimiento científico.
  • Mano de obra cualificada.
  • Infraestructuras adecuadas.
  • Existencia de recursos naturales y próximos.

Ni qué decir tiene que un país que posea todo esto tienen una ventaja competitiva sobre los que no las tienen o no tienen todas ellas. diamante de porter

✔3. Sectores relacionados y de apoyo

Los sectores relacionados y de apoyo son lo siguientes:

  • Proveedores competitivos que permitan a los que se puede acceder fácilmente.
  • Intercambio de servicios entre empresas y proveedores que permita crecer a ambos.

En este punto está claro que para una empresa no solo es importante contar con proveedores nacionales de confianza, sino también colaborar con ellos.

✔4. Estrategia, estructura y rivalidad

Como dice el nombre, este punto se refiere al proceso y a la facilidad para la creación, organización y gestión de las empresas de un determinado sector así como al grado de rivalidad entre ellas. La conclusión a la que llega Michael Porter acerca de estos 4 atributos es que no es necesario que actúen todos al 100%, pero si algunos de ellos se presentan de forma deficiente disminuirá la competitividad de la zona en cómputo global.

👉 2 factores externos que influyen en el diamante de Porter

El protagonista de nuestro artículo definió otros 2 atributos externos influyentes en su diamante y por supuesto en la competitividad. Estos son la causalidad y el gobierno.

✔1. Causalidad

La causalidad son acontecimientos inprevistos que están fuera del control de las empresas y los gobiernos. Estos pueden ser crisis finacieras, conflictos bélicos, decisiones de gobiernos extranjeros, aparición de nuevas tecnologías, etc.

✔2. Gobierno

Las leyes y decisiones de los gobiernos pueden influir positiva o negativamente en los factores competitivos de Porter. Como ejemplos de esto tenemos los centros de investigación, los cuales suelen financiarse con dinero público. Aquí el gobierno tiene un papel determinante porque es quien decide la cantidad que se va a destinar a la investigación. Asimismo, son los gobiernos quienes establecen las leyes y las políticas fiscales que puede favorecer más o menos la creación de empresas en el país. Si las leyes de un país establecen un impuesto de sociedades muy alto, se desincentiva la creación de nuevas empresas.

👉 Ejemplo de diamante de Michael Porter

El ejemplo que suele darse de una región donde el diamante de Porter está presente en todo su esplendor es Silicon Valley. Veamos cómo están pesentes aquí los factores del diamante de Porter.

  • Condiciones de los factores de producción: en esta zona hay muchas empresas de un determinado sector  (tecnológico) y cuentan con profesionales muy cualificados.
  • Condiciones de la demanda: estas empresas tecnológicas trabajan en un ambiente de innovación constante debido al exigente y cambiante mercado de la tecnología.
  • Sectores relacionados y de apoyo: tenemos en esta zona tanto a las empresas matriz como a empresas proveedoras de estas primeras y muy prestigiosas a nivel mundial.
  • Estrategia, estructura y rivalidad: el ambiente en Silicon Valley es de alta competencia y rivalidad el cual favorece a la competitividad global del sector.

En estas zonas podemos observar cómo las 4 dimensiones del diamante funcionan en su máximo esplendor, dando lugar a un entramado de empresas competitivas e intercontectadas. Te dejamos a continuación un vídeo donde se aplica el diamante y las 5 fuerzas de Porter.

👉 ¿Has aplicado el diamante de Porter en tu empresa?

Si tienes una empresa o piensas montar una, puedes utilizar la teoría del diamante de Porter para hacerte una idea de su competitividad. También puedes aplicar este modelo al lugar donde se ubica la empresa y así tienes el estudio completo. En resumen, el diamante de Michael Porter permite conocer el grado de competitividad de los países, regiones o empresas. Conociendo todo esto también sabremos qué podemos hacer para incrementar esa competitividad en caso de ser necesario. ¿Has utilizado el diamante de Porter en tu empresa? Déjanos un comentario y así continuamos con este debate tan interesante.