
¿Qué Necesitas?
Diferencias entre costo y gasto
Un costo es el desembolso que se hace en una empresa a causa de la fabricación de productos o la prestación de servicios. En cambio, un gasto es el dinero que la empresa tiene que desembolsar para llevar a cabo su actividad. Con las definiciones delante, ¿eres capaz de ver las diferencias? Te las mostramos aquí:
- Los gastos tienen que ver con el producto o servicio, pero de manera más indirecta que los costos.
- Los costos pueden identificarse y cuantificarse al detalle en los productos y servicios. Los gastos forman parte de la comercialización del producto pero no son fácilmente identificables ni cuantificables.
Los costos y los gastos están muy relacionados porque el resultado de la suma de ambos es el costo de producción. Es decir, todo el dinero que una empresa tiene que invertir para funcionar día a día. Este costo de producción es el que tenemos que saber para determinar el costo de ventas y que el negocio salga rentable. Si quieres saber más sobre lo que debes tener en cuenta para calcular el costo de ventas, te recomendamos el artículo donde desarrollamos todo lo relacionado con el margen de beneficio. Si necesitas profundizar en tu conocimiento sobre algunos tipos de costos, ya hablamos en esta web de distintas clasificaciones como son:
Como la mejor forma de enterder los conceptos es la práctica, vamos a ver unos ejemplos sobre la diferencia entre costo y gasto.
Ejemplos de la diferencia entre costo y gasto
Comenzamos con un ejemplo de una manufactura de productos. Imagina que tienes una fábrica de motos. El sueldo de los operarios que ensamblan la moto es un costo, está claro. Pero otras personas que trabajan en la fábrica, como los administrativos, también contribuyen a la comercialización de la moto. Sus salarios son gastos ya que no se identifican directamente en la fabricación de este producto ni tampoco se puede realmente cuantificar cuánta cantidad de incide en la comercialización de la moto. Ya que casi siempre hablamos de empresas que fabrican productos manufacturados, vamos a ver otro ejemplo diferente, en este caso de una empresa que ofrece servicios. Imagina una agencia que se dedica al posicionamiento SEO y además tiene a 2 personas encargadas de nóminas y contabilidad. Los sueldos de consultores SEO son costos. Sin embargo, los salarios del personal para nóminas y contabilidad son gastos. ¿Quieres saber más? Para ello te dejamos este vídeo con una explicacion detallada.
Diferencia entre costo, gasto y pago
Tenemos aquí otro concepto que supone un desembolso, al igual que costo y gasto. Se trata de los pagos. Un pago es la salida de dinero por la compra de un bien o un servicio. Los costos y los gastos se refieren al dinero que cuestan nuestros propios procesos de producción. Los pagos, sin embargo, son el reflejo de los recursos que la empresa no tiene y necesita comprar.
Diferencias entre costo, gasto y pérdida
No solo los costos, gastos o pagos nos llevan a disponer de menos dinero. También hemos de tener en cuenta las pérdidas. Una pérdida es un perjuicio económico debido a acontecimientos no deseados. Las pérdidas se clasifican en dos tipos:
- Normales: se producen dentro de los márgenes previstos. Por ejemplo, cuando un producto es rechazado en el control de calidad.
- Anormales: se deben a sucesos imprevistos, como pueden ser inundaciones, incendios o explosiones.
Después de ver todo esto, ¿qué te parece si nos vamos a los libros contables y acomodamos todas estas cantidades?
Diferencias entre costo y gasto en la contabilidad de las empresas
El punto más importante a la hora de diferenciar costo y gasto es cómo tratarlos en la contabilidad. Llevar la contabilidad correctamente es obligado, por tanto hay que saber cómo clasificarlos y dónde colocarlos en los balances contables. La diferencia entre costo y gasto en contabilidad determina el punto de equilibrio, el cual debe ser alcanzado por la empresa para que su actividad sea viable. Los costos se tratan como inversiones, por lo que se identifican con los ingresos. Se contabilizan como activos incorporándose al patrimonio de la empresa. Los gastos se colocan en la cuenta de resultados, pues significan disminución del patrimonio de la empresa. Ya que hemos tratado también el concepto de pago, veremos cómo tratarlos en contabilidad. El pago es la salida de dinero debida a una compra y se contabiliza en el balance de situacion.
¿Por qué se confunden los gastos con los costos?
Hemos explicado todos estos ejemplos para que la diferencia entre costo y gasto quede clara. No obstante, no siempre son fáciles de cuantificar y de colocar en el lugar adecuado como asientos contables. La confusión entre gasto y costo está justificada en algunos negocios donde los costos pueden convertirse en gastos. Esto ocurre cuando fabricas un producto que finalmente no se vende. La manufactura del producto es un costo. Pero si ese producto no llega a venderse, ese costo se acaba convirtiendo en un gasto. ¿Qué haces para optimizar los costos y gastos de tu empresa? No dudes en compartir con nosotros la información que consideres en el área de comentarios, que para eso está disponible.