Saltar al contenido

Diferencias entre búsqueda activa y búsqueda pasiva de empleo

buscar empleo activamente
Las personas que están buscando un trabajo realizan diversas acciones de búsqueda de trabajo. En una búsqueda pasiva, los desempleados consultan el periódico, buscan ofertas, miran revistas especializadas, se apuntan a agencias de empleo SEPE (anterior INEM), miran boletines oficiales, buscan trabajo en Internet y envian su cv a empresas de forma masiva sin ningún tipo de personalización. En una búsqueda activa, los desempleados no sólo se apuntan a las ofertas que existen sino que va más allá. El desempleado que busca trabajo activamente descubre en qué empresas podría trabajar y envía un buen currículum personalizado y carta de presentación para cada puesto y empresa. Además de eso, se forma en nuevos conocimientos y habilidades, busca cómo mejorar, se analiza, se recicla profesionalmente, busca recursos, se anuncia en la prensa e Internet, crea perfiles sociales y los actualiza, pone anuncios en la calle, tira de contactos, moviliza a amigos y familiares, va a las empresas, va a ETTS y agencias de colocación, se inscribe en asociaciones y colegios profesionales y hace un seguimiento de todo el proceso. El candidato a un empleo se mueve, y no sólo se apunta a las ofertas de trabajo que hay anunciadas en la prensa o Internet. Se trata de venderse a sí mismo, de encontrar un trabajo por todos los medios posibles, y para ello es necesario hacer un buen plan de acción y cumplirlo. ¿Se puede encontrar trabajo únicamente con una búsqueda pasiva? Sí, y de hecho muchas personas se limitan a estas estrategias para encontrar trabajo considerando que es suficiente. Sin embargo, en tiempos en los que escasean los trabajos, como ahora, es necesario una búsqueda más activa no sólo para encontrar un trabajo sino para hacerlo lo antes que se pueda y llegar a ofertas de trabajo que no se anuncian. ¿Por qué es importante conocer la diferencia entre estos conceptos?

  • Porque en ocasiones se piensa que se hace una búsqueda activa de empleo porque no es así
  • Porque en ciertos momentos se requiere hacer al menos varias acciones de búsqueda activa de empleo
  • Porque permite combinar a la perfección ambas estrategias
  • Porque hay quien no conoce la existencia de la búsqueda activa de empleo

Bibliografía recomendada Algunos libros que te ayudarán a la búsqueda de empleo:

  • Quién se ha llevado mi queso- Spencer Johnson, MD
  • Mejora y gana- Ximo Salas, Pablo Adán y Pablo Alonso
  • Buscar trabajo para dummies- Maite Piera
  • Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva- Stephen R. Covey
  • Reorientación de carreras profesionales- Luis Puchol
  • El milagro del empleo: guía para afrontar el reto de encontrar trabajo- Luis Pintor y Ernesto Carratala
  • ¿Es lo bastante inteligente como para trabajar en Google?- William Poundstone
  • Buscar trabajo en una semana- Mario Belmonte
  • ¿De qué color es tu paracaídas?- Richard Bolles
  • Técnicas de búsqueda de empleo- Tom Jackson
  • Guía de las empresas que ofrecen empleo- Fundación Universidad-Empresa
  • El puesto es suyo- Alexis de Bretteville y Charles-Henry Dumon
  • Cómo superar los tests de selección y ser contratado- Laurene Genain y Martine Lerond
  • Los tests de selección de personal. Sus secretos y sus trampas- Gilles Azzopardi
  • El éxito en las entrevistas de trabajo- Igor Popovich
  • Técnicas de búsqueda de empleo- Ángel Fernández
  • De la universidad al puesto de trabajo- Gerardo Castillo