Saltar al contenido

Diseño de un plan social Media: paso a paso

estrategia redes sociales
Las redes sociales se han convertido en uno de los mejores escaparates para la promoción de cualquier marca o producto. Pero para conseguir visibilidad y mejorar la reputación en la red, es fundamental gestionar adecuadamente las herramientas. Aquí entra en juego el diseño de un plan Social Media, el paso a paso para establecer una estrategia acorde con nuestras posibilidades y objetivos. La presencia en las redes sociales es cada vez más importante, sobre todo por los nichos de público a los que permite acceder y por la rapidez en la consecución de resultados. Pero estar en las redes sociales  no se debe limitar a la creación de una cuenta o un perfil. Hay que definir una estrategia, un plan Social Media o de gestión de las redes sociales. Para ello, el primer paso es realizar un análisis de la situación actual para saber cuál es nuestra reputación en la red y, al mismo tiempo, para conocer lo que hace y dice la competencia. Así podremos orientar mejor nuestra estrategia de comunicación y participación. Para esta tarea, podemos recurrir a las diferentes herramientas de monitorización. Hay que monitorizar todo aquello que se dice de nosotros, no únicamente a través de mensajes o menciones directas, sino por referencias indirectas o incluso en blogs, foros, y wikis de otras personas u organizaciones, prestando especial atención a usuarios con mayor influencia. A partir de aquí, hay que fijar unos objetivos, los cuales deben quedar perfectamente definidos y por el que comenzaremos a trabajar. Objetivos como aumentar las visitas al sitio web, fidelizar a nuestros clientes, conocer mejor a nuestros usuarios e incrementar las ventas. Además de los objetivos, hay que determinar el público hacia el que nos vamos a dirigir. Esto es fundamental para captar realmente el interés de los clientes reales, ya que de nada servirán las acciones de marketing y promoción si no conocemos a los potenciales clientes a los que puede interesar nuestro producto o servicio. No hay que olvidar que, a diario, los usuarios de las redes sociales reciben infinidad de mensajes y promociones comerciales, por lo que es esencial segmentar el público y dirigir las acciones y los esfuerzos hacia nuestro verdadero segmento o nicho de mercado.

Índice

 Social Media: definición de la estrategia

Una vez hemos analizado la situación de partida, hemos fijado objetivo y definido nuestro público, hay que establecer la estrategia Social Media a seguir. En primer lugar, hay que seleccionar las redes sociales en las que realmente nos interesa estar. No es necesario estar en todos, sino en aquellas que realmente se ajustan a nuestras necesidades y objetivos. Entre otros aspectos hay que valorar en qué redes está nuestro público (Twitter, Facebook, Google+, Linkedin, Pinterest…). Una vez seleccionadas las redes sociales, el siguiente paso es la gestión de contenidos. Éste debe ser de calidad, actual e interesante para nuestro público. Además,  un buen contenido ayuda a mejorar el posicionamiento en las listas de resultados de los buscadores. Antes de plantearnos generar contenido, debemos tener claro qué es lo que queremos conseguir generando ese contenido. Desde dar a conocer una noticia relevante, generar interacción, divertir simplemente, difundir una campaña… Para optimizar el tiempo de trabajo se debe establecer un calendario donde se reflejen los diferentes tipos de información que se van a compartir, las fuentes (propias o ajenas), marcando las próximas fechas en las que contenidos concretos se compartirán. Aquellos contenidos que tengan un especial interés a lo largo de un periodo de tiempo es conveniente publicarlos en diferentes horarios a lo largo de los días o incluso en el mismo día para lograr mayor repercusión. Una vez llegados hasta aquí, llega el momento de ponerlo en práctica. El último paso será el seguimiento. De nada sirve generar contenido si no se va a medir luego su eficacia, interés y difusión.