
- El área de influencia
- La proximidad a lugares clave, como zonas de ocio o centros comerciales, museos, etc
- El tráfico o flujo peatonal
- Las características del lugar
- Las posibilidades de aparcamiento
- Las características del local
- El presupuesto con el que se cuenta y los precios de los locales disponibles
- El barrio en que se encuentra
- La población de la localidad o zona
- La competencia en cuanto a locales próximos que ofrecen el mismo servicio
Además, la ubicación del local también dependerá de lo que se vaya a vender. Y el producto o servicio seleccionado también es importante, no se pueden vender productos de lujo en un barrio con poca población y bajo poder adquisitivo ni es habitual intentar vender productos low cost en zonas de personas con un gran poder adquisitivo. Tampoco se puede intentar vender productos o servicios en zonas que realmente no los necesitan. Productos o servicios que no tienen gran competencia o no necesitan una gran afluencia de público para llegar a clientes pueden no requerir una zona tan céntrica, pero otro tipo de productos o servicios, especialmente en compras por impulso o de primera necesidad, cuanto más cerca a los clientes se encuentren mucho mejor. Por eso, es importante que en el plan de empresa o estudio de viabilidad del proyecto se tenga en cuenta este aspecto. Hay que ser realistas en cuanto a la elección del local, pero sin dejar de lado cuestiones importantes como el presupuesto con el que se cuenta y si el gasto en el local podrá ser compensado con las ventas que se van a realizar. No basta con tener el mejor local, sino que se debe tener el mejor local en función de las posibilidades del negocio.