Saltar al contenido

E-marketplace una alternativa a la crisis

Los momentos de crisis, sirven para generar nuevas oportunidades. El problema es que, a menudo, esto es muy costoso. Por eso, han nacido los e-market place, unas plataformas que funcionan en Internet y que ponen en contacto los productores con los consumidores. “Es una plataforma neutral, que no vende sus productos en la misma, si no que pone en contacto a vendedores y compradores en un sitio”, explicó Victoria Vera, directora Adjunta de Información, Servicios Personalizados y Becas del ICEX. Vera, en una entrevista en Gestión.org, resaltó que en un e-market place o mercado electrónico se puede “vender de todo”, desde las cosas de consumo diario a otras tan sorprendentes como maquinaria o energía. No todos los e-market places son iguales, hay de generales, donde puedes encontrar cualquier tipo de producto, pero también hay de específicos, que venden artículos de un mismo sector como el alimenticio o el de la moda. Actualmente, en Europa, el Reino Unido es el país con un mayor dinamismo y desarrollo de los e-market place, dijo Vera, quien participó en la conferencia “E Marketplaces : una vía de acceso al mercado online del  Reino Unido”, que realizó en e-show de Barcelona, el encuentro más importante de ecommerce en España y que también se celebra en Madrid. “Las personas del Reino Unido compran sobre todo moda, belleza, productos, electrónicos, música, viajes o libros”, resaltó. Estas plataformas pueden ser una nueva oportunidad de negocio para los emprendedores y las PYMES, ya que con pocos recursos pueden empezar a vender sus productos en el extranjero. En este sentido, Vera expuso que la ventaja es que los empresarios no tienen ni que crear su propia plataforma ni abrir una filial en el extranjero para empezar hacer negocios en otros países. Simplemente, con una cuota de participación baja, en algunos e-market place ronda a los 3.000 dólares (nos 2.100 euros), los emprendedores pueden empezar a vender sus productos fuera de España. Además, estos mercados electrónicos dan la oportunidad al empresario de qué vea como se adapta su producto al mercado donde lo quiere vender. “Los mercados electrónicos te ofrecen mucha información sobre cuáles son los productos que más se venden, que competidores te podrás encontrar ahí, cuáles son los precios que se manejan, con lo cual es una buena opción, primero, para conocer el mercado y luego para tantear como se adapta tu producto al mercado y todo ello, con una inversión relativamente baja”, resaltó Vera. Hasta ahora, una de las reticencias que tenían los empresarios para adentrarse a nuevos mercados era el desconocimiento de la legislación de los otros países. Sin embargo, Vera González destacó que estos e-market place también te explican las reglas de juego del mercado en el que quieres vender tu producto, En el caso de las empresas españolas, Vera recordó que en Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) les brinda apoyo y asesoría  para iniciar el camino de la internacionalización en mercados electrónicos extranjeros. Por todos estos motivos, Vera cree que los e-market place pueden ser una alternativa a las dificultades económicas, ya que ofrecen una oportunidad al emprendedor de internacionalizar sus negocios y vender sus productos al extranjero a un coste reducido.