Saltar al contenido

Efectos en la selección de personal

preparando entrevista seleccion
Existen efectos de selección que se producen en el entrevistador y de los que en muchos casos ni el propio entrevistador se da cuenta. Hay que tener claro que son efectos que se deben evitar y sobre los que hay que trabajar mediante una correcta capacitación y autoconocimiento del entrevistador que va a realizar la selección de personal. El más conocido es  el efecto halo, ya que el entrevistador en muchas ocasiones puede caer en juzgar de interna aspectos del comportamiento del candidato en base a un rasgo o atributo que percibe y que le dan una impresión basada en hechos o conocimientos pasados con respecto a este rasgo. Más allá del efecto halo está otro efecto muy recurrido también, y es el efecto contraste, en que el entrevistador valor a varios candidatos en fechas muy cercanas y en base a esto su valoración va a tener en cuenta las características de un entrevistado teniendo en cuenta las valoraciones que se han hecho de los demás entrevistados. Este efecto indica la importancia que tiene ser entrevistado en un momento u otro, y es que la comparación con los demás candidatos se produce en muchas ocasiones de manera inconsciente. El efecto generosidad. Este es un efecto muy común en entrevistadores en sus primeros momentos, inexpertos, nuevos o incluso inseguros. Estos entrevistadores pueden tener tendencia a ser demasiado generosos en sus evaluaciones con los entrevistados, lo que hará más difícil la selección ya que considerará muchos candidatos aptos para el puesto cuando las plazas son muchas menos. El efecto espejo. Este es un efecto muy importante y conocido, y consiste en que el entrevistador busca en el candidato al puesto las cualidades o conductas que más aprecia el entrevistador, de manera que si encuentra estas cualidades en un entrevistado llevará una mejor valoración, incluso por encima que las competencias que realmente se requieren para el puesto. Esto suele ser un error cuando las competencias observadas y las competencias necesarias para el puesto no coinciden, algo que suele pasar muy a menudo. El efecto caballo de batalla. Consiste en que el entrevistador da mucha preferencia a determinado tema en la entrevista, de manera que quien conozca más este tema o se encuentre más interesado en él mostrando su interés es más posible que reciba una buena valoración, por encima de todo lo que se necesita para el puesto. El efecto de recencia. Consiste en que el entrevistador da más peso a la información que se obtiene al final de la entrevista que a todo el resto de la entrevista de selección. Sobre todo se produce mucho en entrevistas con mucha información o duración. Para evitar que estos efectos se den en la entrevista de selección, que suelen ser errores frecuentes en selección, es necesario capacitar a los entrevistadores antes de realizar el trabajo de selección.