
- El 65% de los CEOs cambiaría la estrategia empresarial por la demanda del consumidor
- Casi el 50% de empresas creen que es difícil encontrar personal cualificado, sobre todo mandos intermedios
Las estrategias de marketing integradas y que mejoran la experiencia del usuario son uno de los centros neurálgicos de las organizaciones en un entorno económico desfavorable como el de la actualidad. Las campañas de marketing integradas, que transmiten un mismo concepto corporativo desde varios canales, adaptándose perfectamente a cada uno de ellos, son la forma más efectiva para despertar el interés de los usuarios. El 74% de las compañías consideran que la experiencia de usuario es un factor vital para incrementar las ventas y conseguir más clientes. Por eso las estrategias corporativas deben estar siempre pendientes de un ingrediente clave: la demanda del consumidor. Es la principal razón por la que las compañías retocan sus estrategias. De hecho, el 85% de las empresas a nivel mundial cree que podrá aumentar los beneficios en los próximos 12 meses gracias a cambios en su estrategia para adaptarse al consumidor. De hecho, alrededor del 65% de los CEOs cambiaría la estrategia por la demanda del consumidor, porcentaje que asciende al 82% en caso de empresas del sector tecnológico. Los consumidores están expuestos a diario a miles de estímulos, desde publicidad hasta productos cada vez más avanzados y con un diseño más atractivo. El entorno es cada vez más rápido así que los consumidores son más propensos a modificar más rápidamente sus gustos y a adoptar nuevos comportamientos. Más del 50% de las empresas están preocupadas por los cambios de patrones de consumo y de comportamiento de los consumidores. Así pues, el cliente sigue siendo una pieza fundamental en las estrategias de las organizaciones. Por eso es muy importante seguir de cerca las tendencias de los consumidores. Los usuarios comparten cada día en Internet millones de datos, desde dónde viven hasta dónde les gusta comer y dónde trabajan. Nunca antes habían existido tantos canales, sobre todo en Internet, desde los que compartir datos. La competencia cada día es mayor así que disponer de una extensa base de datos de usuarios ofrece grandes ventajas para captarlos y fidelizarlos. Por eso las empresas y marcas deben implementar estrategias para captar todos estos datos que circulan por Internet y aprovecharlos para planificar campañas de marketing más eficaces. La investigación y el desarrollo pueden marcar la diferencia. Las empresas que invierten en buscar nuevas innovaciones se adaptan mejor al entorno competitivo y a los mismos consumidores. Más del 80% de los CEOs de todo el mundo estima aumentar la inversión en investigación y desarrollo para adaptarse al entorno social. El país en el que opera también es un factor clave. La crisis se ha extendido a todo el mundo pero sigue habiendo países en los que el crecimiento no ha se ha parado. Mientras Europa lleva un año en medio en recesión, los países emergentes como los de la zona de Sudamérica, crecen con un promedio anual del 5%. Más del 75% de las empresas del sector tecnológico creen que los mercados emergentes les ofrecerán posibilidades reales de crecimiento, así que están adoptando estrategias para entrar y mantenerse en Sudamérica, África y Asia. Para captar a los clientes y adaptarse al entorno en el que operan, sea el país que sea, hacen falta estudios de mercado pero también habilidades. Para ser competitivas, las empresas necesitan un equipo de trabajo con una amplia formación. En todo el mundo hay universidades y escuelas de negocios con planes de estudio y formación de último nivel. Casi el 50% de empresas creen que es difícil encontrar personal cualificado, sobre todo mandos intermedios. En países emergentes, la disponibilidad de centros de formación para ejecutivos y altos cargos de empresas puede ser escasa así que encontrar personal cualificado puede ser una tarea más complicada. No obstante, las empresas creen que para captar a los clientes es mejor utilizar personal local, que conozca a la perfección el entorno. Así pues, la mayoría de organizaciones reconocen que el mejor talento para sus empresas es local. Para conseguirlo, muchas de ellas ofrecen planes de formación a los empleados nativos. Mientras éstos se forman, suelen promover la movilidad de trabajadores experimentados para que aporten su conocimiento y habilidades a los nuevos mercados. Así pues, para construir una buena estrategia corporativa hay que adaptarse siempre a la demanda del consumidor, elaborar una estrategia de marketing integrado, llevar a cabo estudios de mercado, analizar datos de manera detallada, hacer investigación y desarrollo, adaptarse al entorno local y disponer de un equipo competitivo con grandes capacidades que esté en constante desarrollo.