Saltar al contenido

Qué es el briefing publicitario y cómo ayuda en el diseño de tus campañas de publicidad

briefing publicitario
En estos tiempos que corren sería raro que no hubieras oído hablar de los briefings. Un briefing es un informe y los hay de muchos tipos dependiendo de su objetivo y el uso que se le vaya a dar. En este caso hablaremos del briefing publicitario. El briefing se utiliza mucho en las campañas de marketing y publicidad, tanto si es la propia empresa quien realiza las campañas como si es otra compañía la que se encarga de las mismas. En este artículo veremos qué es el brief en publicidad, para qué sirve, qué información debe contener y dos ejemplos reales. ¿Estás listo para aprender mucho? Entonces, ¡empezamos!

Índice

👉 ¿Qué es un briefing publicitario?

Comenzamos con la siguiente definición de briefing en publicidad:

El briefing es el informe que proporciona la información más interesante sobre la que trabajar en la estrategia publicitaria que se pretende poner en marcha.

También se define como la herramienta que permite gestionar la campaña de manera más eficiente para generar las acciones de publicidad y marketing como un anuncio o una comunicación, entre otras. Es la primera fase en la que se basará la estrategia para la preparación de la acción publicitaria. Para que te hagas una idea de cómo es un briefing publicitario te dejamos un vídeo donde lo explica con todo lujo de detalles. Además, si sigues el canal del autor de este vídeo aprenderás mucho más sobre el brief publicitario.

👉 Objetivos del briefing publicitario

El briefing indica lo que la empresa (o cliente, si se trabaja con una agencia) busca conseguir con la campaña y las condiciones que se deben cumplir, además de marcar los objetivos que se pretenden alcanzar con la campaña publicitaria. Mediante el briefing también se informa a la fuerza de ventas acerca de las características de las novedades en el catálogo de referencias de la empresa, y pueden ser las instrucciones en base a las cuales se puede diseñar la estrategia de ventas y de marketing.

👉 Apartados de un documento de briefing publicitario

Un informe de briefing en publicidad consta de los siguiente apartados:

  • Descripción de la situación: aquí hay que indicar el nombre de la marca, qué producto vende, empresas de la competencia y situación de la empresa.
  • Antecedentes publicitarios existentes.
  • Público objetivo al que se busca llegar.
  • Objetivo que se quiere conseguir con la campaña.
  • Beneficio que aportará el producto y que se debe remarcar en la campaña publicitaria.

Además de lo anterior el briefing puede contener otros detalles como:

  • El precio.
  • Packaging.
  • El consumidor.
  • El mercado específico y el total.
  • La documentación ya existente con anterioridad.
  • Las tendencias del mercado.
  • Los tiempos en que va a aparecer la campaña.
  • Cantidad de dinero y el presupuesto que se va a invertir en la estrategia de marketing que se plantee.

Con todos estos aspectos se va a crear la estrategia de marketing, haciendo una valoración no sólo del presupuesto con el que se cuenta sino también con otras cuestiones antes indicadas que son las que se tendrán en cuenta para conseguir los objetivos de la campaña.

👉 Ejemplos de briefing publicitario

La mejor forma de ver el proceso es con un ejemplo real de briefing en una campaña publicitaria. Para ello aconsejamos que veas el vídeo bajo estas líneas donde se explica el proceso hasta llegar al diseño definitivo de una campaña realizada por Renault en Colombia. Las partes que se nos muestran del briefing son las siguientes:

  • Puntos clave del diagnóstico: hay propuestas viables para reducir el uso del coche particular, las publicidades de Renault y la competencia van dirigidas al conductor, uno de los coches más vendidos es el Renault Logan porque está muy bien considerado como coche familiar, etc.
  • Problema: se está posicionando la idea de que hay que reducir el uso del coche particular.
  • Objetivo de la comunicación: reposicionar el Renault Logan para contrerrestar la idea de que hay que reducir el uso del coche particular.
  • Qué queremos que haga el público objetivo: que tomen la decisión en familia.
  • Qué obtendrán: compartir momentos y unir a la familia.
  • Tono y estilo de comunicación: humorístico.

Después de todo el análisis llegan al diseño de unos carteles publicitarios. En uno de ellos se ve a una familia reunida discutiendo y debajo la frase «no logran estar de acuerdo». En la parte inferior del cartel se va a la familia sonriente dentro del coche y la frase es «Logan estar de acuerdo». Otro cartel fruto de esta campaña comienza con la frase «No logran estar de acuerdo. Terror o romance». En el medio está la foto del Renault Logan junto a una calavera y debajo la siguiente frase: «Logan estar de acuerdo. Decisiones en familia que solo Logan puede lograr». Te aconsejamos que mires el vídeo donde se aportan más detalles sobre este proceso. En este ejemplo el producto de la campaña publicitaria es un cartel con eslóganes pero si lo que se busca es un vídeo publicitario el briefing a realizar será el mismo. A continuación te dejamos otro ejemplo más para que puedas ver y analizar, en este caso de la más que conocida Coca Cola.

👉 ¿Qué más aspectos tendrías en cuenta a la hora de realizar un briefing?

Dentro del briefing también hay que tener en cuenta el valor añadido del producto, esto es, lo que el producto o servicio ofrece al consumidor que otros productos similares no ofrecen, el valor que ofrece el producto además de su uso habitual. Hay varios aspectos en la estrategia de briefing que pueden dificultar la labor y son: una mala comunicación o mal planteamiento de esta comunicación, además de un bajo presupuesto que no permite obtener eficientemente los resultados que se plantean. ¿Cómo se diseñan las campañas publicitarias en tu empresa? ¿Hacéis el briefing publicitario vosotros mismos o lo proporciona una empresa externa? Seguramente ves ventajas e inconvenientes de este sistema. Como acabamos de mecionar, uno de ellos es la comunicación deficiente. ¿Tiene alguno más en tu opinión? Anímate a compartirlo en los comentarios, que no se queden vacíos.