Saltar al contenido
El comercio
Si tenemos que definir al comercio lo podemos hacer como una actividad social y económica que consiste en el intercambio de mercancías de libre disponibilidad que se encuentran en un mercado en donde se compran y venden bienes y servicios, ya sea que estén destinados para el uso personal, para su venta o para su transformación como es el caso de las materias primas. Las actividades que se desarrollan dentro del mercado pueden ser comerciales o del tipo industrial que se realizan por medio de un comerciante. El comerciante es una persona física o jurídica que desarrolla sus actividades en el comercio de manera habitual como es el caso de las sociedades mercantiles. Recordemos que un comercio también se lo relaciona con un establecimiento comercial o también llamada tienda. En la antigüedad, la agricultura era considerada una actividad de supervivencia, pero a medida que se iban incorporando las tecnologías se comenzó a comercializar. Los motivos por el cual se comienza a comercializar la agricultura son:

  • Porque las cosechas eran mayores que lo que senecesitaba para subsistir
  • Porque las personas ya no se dedicabancompletamente a esa actividad y es por eso que aparecen otras actividadescomo la alfarería o la siderurgia.

El truque Era una manera de comerciar, el cual se trataba del intercambio de mercancías por otras mercancías que tenían igual valor. El inconveniente más importante que tenia esta modalidad es que las dos partes que intervenían en la transacción tenían que coincidir en la necesidad de lo que se estaba ofertando. Para la solución de este problema comenzaron a surgir intermediarios que almacenaban las mercancías involucradas, pero a su vez éstos tenían un riesgo alto en esa operatoria, por lo cual esta modalidad se abandonó cuando hace su aparición la moneda. La moneda O también llamado dinero es un medio que se acordaba en una determinada comunidad para realizar el intercambio de mercancías y de bienes. Este elemento no solo era utilizado para el intercambio de las mercancías sino que era una unidad de cuenta y una herramienta que permitía almacenar el valor. La moneda utilizada en la antigüedad eran los cerdos, los dientes de ballena, el cacao, entre otros, pero el que más se extendió en el mundo fue el oro. Ahora bien el dinero utilizado en las transacciones comerciales fue un importante avance en la economía y fueron los Romanos que empezaron a acuñar las monedas que estaban hechas con metales como el oro y la plata en donde la cantidad de metal que tenían era el valor nominal que contenía.