Saltar al contenido

El crecimiento del ecommerce español será mayor en los próximos años

Un nuevo estudio de Trusted Shops, empresa europea de certificación de tiendas online, ha indicado que el crecimiento de los últimos años del ecommerce español será todavía mayor en un futuro próximo, concretamente cuando se den las condiciones suficientes para que el mercado termine de madurar. Ya hemos comentado en muchas ocasiones la importancia del comercio online en España, como también lo es en otros países, y de hecho lleva varios años incrementando el volumen de negocio de forma continuada desde los 10347 millones de euros en 2009 a los 12672 euros el año pasado. Este año se prevé una subida en porcentaje del 18,8%, y se espera que las cifras sean todavía mayores en los próximos años, porque pese a que las cifras de crecimiento son altas las ventas online en España todavía se encuentran en una situación de inmadurez. En otros países europeos, comparados con España, podemos ver que el porcentaje de usuarios es todavía mucho mayor, y es que además en España se muestran reticentes y conservadores en el momento de elegir establecimientos online. Hay muchas cifras con respecto al comercio electrónico y su crecimiento, de hecho ya hemos comentado anteriormente datos de estudios anteriores. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) acaba de mostrar en su informe del tercer trimestre del año pasado las diez actividades con mayor volumen de negocio en las transacciones online en España, entre las que destacan los viajes y el turismo con un 36%. Los españoles sí confían en las compras de viajes por internet, y lo consideran más beneficioso que comprarlas de otra forma, aunque en ropa sólo llegan a un 3,2%, en electrónica del consumo un 2,2% y vídeo y actividades cinematográficas un 1.9%. Podemos ver en estos datos que todavía queda mucho por crecer, que la mayoría de los usuarios españoles no confían lo suficiente en el comercio electrónico. David Chau afirma que es necesario que esto cambie, que haya algo que cambie la mentalidad de los usuarios, pese a que la mayoría de los pagos en las tiendas online se utilizan mediante un sistema seguro. Una buena idea son los sellos de calidad, como los de Trusted Shops o Confianza Online. Pero también es necesario, o pensamos, un cambio de mentalidad de cara a confiar en las transacciones online, mayores acciones contra el fraude y timos en internet. Es cierto que pese a que son cada vez más las personas que comprenden los beneficios del comercio online y crean estrategias empresariales en torno a él, esto todavía no se ha extendido a los «potenciales clientes» que tienen ciertas reticencias a comprar por medio de internet. Hay que reforzar la confianza en internet y fomentar el comercio electrónico, así como su conocimiento, para que sólo así sea posible el crecimiento que realmente debería darse.