
Las empresas cuentan con una estructura organizativa que se presenta como un esquema formal de las relaciones, las comunicaciones, los procesos de decisión, los procedimientos y también los sistemas en donde se encuentran las personas que tienen como meta llegar al cumplimiento de los objetivos propuestos por la organización. Por lo tanto, la estructura organizativa se puede definir como una forma que adopta la empresa, es decir, de qué manera se organiza y cómo se conoce a la empresa como organización.
Si deseas conocer las funciones del departamento comercial en la empresa debes tener en claro el concepto de marketing ya que es común que lo encontremos relacionado con el área comercial de la organización o con este departamento.
¿Qué Necesitas?
¿Qué es el marketing?
El marketing tiene como tarea la organización del intercambio que se produce entre los productores y los consumidores. Esta definición es válida tanto para las empresas que tengan fines de lucro como si no. El marketing está ligado a la capacitación y a la motivación de los componentes de una organización y también a las tareas relacionadas con la preparación, asignación de precios, la distribución, la promoción, y la introducción en el mercado de un producto y/o servicio dirigido a los clientes, entre otras consideraciones.
El marketing analiza sistemáticamente las necesidades del mercado para así poder proceder al desarrollo de nuevos productos que tengan una correcta rentabilidad. Además, se encarga de organizar la estrategia comercial y también de comunicación con el objetivo dar a conocer las cualidades de los productos que se ofrecen a los potenciales compradores.
El departamento comercial o de marketing
Por lo tanto la función del departamento comercial en la empresa ocupará un lugar destacado dentro de la organización de la empresa. Es por este motivo por el que debe quedar bien definida y estructurada en cuanto a sus funciones. También será necesario determinar su nivel de responsabilidad y las subfunciones que la integran.
En la estructura tradicional de la empresa el departamento de marketing, también llamado comercial, era considerado como un servicio el cual tenía como funciones la venta de los productos y/o servicios con muy poca ayuda publicitaria y se consideraba una de las áreas de menor importancia dentro de la empresa. Sin embargo, esta estructura tradicional de la empresa va evolucionando en el tiempo e incorpora oficinas comerciales que son parte del staff de la organización, donde simplemente se recoge información relacionada con la actividad comercial.
Con el correr de los años lo que antes era un servicio comercial pasa a tener la categoría de departamento comercial y de él van a depender las oficinas de estudios comerciales que antes oficiaban de staff, las ventas, los servicios comerciales, la publicidad y la promoción y también los servicios de postventa. Continuando con esta evolución podemos apreciar cómo la estructura empresaria va sufriendo modificaciones contando en algunos casos con un director general del cual dependen directores de división. De cada director de división dependerá un director de marketing y ventas, subdividiéndose en áreas como merchandising, productos y ventas. Continuado a su vez por más subdivisiones de cada una.
Como conclusión se puede afirmar que el departamento comercial de la empresa resulta fundamental para lograr una eficaz gestión para el cumplimiento de los objetivos, que pertenece al ámbito de actuación y de decisión de la empresa influyendo considerablemente en la estructura empresarial.
Cómo definir las labores del departamento comercial
El departamento de marketing debe contar con un plan de acción general y otros a corto y medio plazo que permitan determinar los objetivos a alcanzar, el periodo de actuación y establecer unos indicadores que nos permitan medir los beneficios. Para ello, los encargados de este departamento deben trabajar codo con codo con otros departamentos para conseguir planificar correctamente las acciones y así alcanzar los máximos beneficios.
Un plan general de marketing debe funcionar como guía de actuación, e incluye un análisis de la situación de la empresa, del producto o servicio y un análisis del mercado y de la competencia. Es por eso que debe redactarse con la ayuda de varios departamentos, y siempre con la colaboración de varios trabajadores que aportarán varios puntos de vista.
Futuro del departamento comercial
Según los expertos, los departamentos comerciales seguirán creciendo en importancia y sobre todo continuarán ese proceso de inmersión en otros departamentos para la creación de sinergias. Del departamento comercial será la responsabilidad de mostrar a los clientes las ventajas de los productos, por lo que es un sector en constante crecimiento. El director comercial o de marketing debe encargarse de mantener su departamento actualizado en materia de creatividad, estrategias de ventas y otras cuestiones que mejoren la relación con los clientes, pero también debe mantener un clima laboral envidiable que haga crecer a cada trabajador dentro de la empresa.