
El desempleo en uno de los flagelos más importantes por los que atraviesa la sociedad actual. Las personas que se encuentran en esa situación se deben enfrentar a situaciones difíciles para solventar los gastos que ocasiona mantener la calidad de vida personal y familiar.
La preocupación social comienza cuando los niveles de desempleo crecen más que el promedio tolerable socialmente.
Al desempleo también lo podemos definir como las personas que se encuentran en edad de trabajar pero que no tienen empleo, y sin embargo están disponibles para hacerlo y lo han hecho por un periodo determinado.
Podemos definir dos tipos de desempleo: uno oculto y otro abierto.
El desempleo en Colombia del tipo abierto se ve reflejado en las personas que tienen 12 años o más y que no tienen empleo en la actualidad y que se encuentran disponibles para comenzar a realizarlo y lo han hecho en el último mes.
En la modalidad oculta se observa a las personas que tengan 12 años o más que no tienen empleo o que están disponibles para empezar a trabajar pero no lo han intentado en el último mes, pero si en los últimos 12 meses, y además tienen una razón justificada para dejar de buscar empleo.
En cuanto a la medición del desempleo una de las maneras más comunes es mediante la tasa de desempleo que expresa el número de personas desempleadas como un porcentaje de la población económicamente activa,
La población económicamente activa es la suma de las personas que se encuentran empleadas, los ayudantes familiares que no tienen un sueldo y que realizan trabajo por más de 15 o más horas semanales y también las personas que se encuentran desempleadas
Las causas de desempleo pueden ser de distintos tipos:
- El desempleo de precaución o especulativo, que es cuando un persona no acepta algunos trabajos porque está en la espera de conseguir otro mejor.
- El desempleo estacional, se refiere a las distintas actividades económicas que están relacionadas con la estación o la época en la cual se desarrollan
- El desempleo tecnológico, se presenta ante cambios en las tecnologías, provocando que los trabajadores actuales no estén capacitados para cumplir tus tareas.
- El desempleo legal, se da cuando las instituciones y las autoridades de un país toman decisiones que provocan la falta de contratación de los trabajadores.
- El desempleo friccional, se da cuando no existe información suficiente sobre las ofertas de trabajo que se presentan en el mercado.
- El desempleo de las deficiencias de la demanda agregada, se presenta cuando las personas deciden no invertir o consumir, por tal motivo no demandan bienes y servicios en el mercado, provocando que las empresas no necesiten más empleados de los que cuenta.