
Si tenemos que darle una definición al desempleo lo podemos definir como un estado social en donde no hay empleo, es decir que las personas que desean trabajar no encuentran quien las pueda contratar como trabajadores. Para que la persona no esté desempleada, debe tener deseos de trabajar y aceptar la paga por el trabajo que realice. Si nos remitimos a las causas por las cuales se produce el desempleo podemos encontrar que son variadas, las cuales pueden ocasionar distintas modalidades de desempleo. El desempleo de precaución es aquel que se produce cuando un trabajador no acierta ciertas condiciones laborales porque tiene la esperanza de conseguir otro mejor si espera un determinado tiempo. El desempleo estacional es cuando la demanda que existe en determinadas actividades se da de manera estacional, como es el caso de la agricultura. El desempleo tecnológico se produce por cambios en los procesos productivos en donde las habilidades que tenían los trabajadores quedaron obsoletas, escaseando además las personas que resultan tener las habilidades necesarias para el puesto de trabajo. El desempleo friccional, es que se produce por rotación o búsqueda de empleo, se da cuando el número de puestos de trabajo puede coincidir con el número de personas dispuestas a trabajar. En realidad se trata de los trabajadores que van desde un empleo a otro con la intención de mejorar la calidad laboral, es un desempleo temporal y no implica un problema en la economía. Cuando se produce un descenso de la demanda laboral por motivos económicos, se incrementa el desempleo, adquiriendo el nombre de cilicios. Esta disminución de la demanda empuja el valor de los salarios a la baja hasta que se pueda revertir la tendencia de las inversiones y de la economía en general, logrando que el desempleo comience a bajar paulatinamente. El desempleo, la desocupación o el llamado paro es una situación en donde el trabajador no tiene trabajo y como consecuencia no tiene salario. Cuando un país se refiere a la cantidad o porcentaje de desocupados que tiene, lo hace haciendo referencia a una tasa de desempleo. Lo contrario al desempleo es el pleno empleo.