Saltar al contenido

El endomarketing

En el sector de la mercadotecnia existen varias especializaciones, técnicas y herramientas que se pueden utilizar para adaptarlas a las necesidades de cada empresa. Lo importante es saber que existen muchas opciones diferentes, pero que lo fundamental es que encajen con los objetivos de la compañía para conseguir los mejores resultados sin necesidad de gastar demasiados recursos en ello. Hoy queremos hablar de un tipo de marketing que está adquiriendo mucha relevancia en los últimos tiempos y que, adaptado a tu estrategia, puede hacer que logres los mejores resultados.

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es el endomarketing?

Antes de empezar a hablar de las técnicas que componen esta disciplina vamos a resumir el concepto para que lo tengas lo más claro posible y puedas identificar las ventajas que suponen para tu negocio. Hablamos de endomarketing cuando nos referimos al conjunto de técnicas de promoción que se usan de cara no al cliente final, sino a los propios trabajadores de la empresa. Se trata de trabajar en campañas orientadas al público interno de la compañía, con el objetivo de captar la atención y mejorar las relaciones con los empleados.

Imagen gracias a Franklin Tello
Imagen gracias a Franklin Tello
Así, cada vez más empresas son más conscientes de la importancia de trabajar sobre las necesidades de sus trabajadores para lograr el mejor ambiente de trabajo y sacar el máximo partido a su esfuerzo.

¿Para qué se utiliza el endomarketing?

Su función es promover una serie de iniciativas entre un grupo de trabajadores o todos los empleados de la compañía. Por supuesto, no estamos hablando de vender un producto o servicio, sino de trabajar sobre nuevos métodos y procedimientos para que todos los trabajadores puedan emplearlos en su día a día. Así, con las herramientas necesarias, se puede conseguir una colaboración entre departamentos con el objetivo de mejorar el funcionamiento de la compañía. El endomarketing se usa sobre todo para implantar nuevos procesos de trabajo y lograr la máxima rentabilidad disminuyendo los costes.

Áreas en las que se pueden aplicar estas técnicas

En realidad, el endomarketing puede usarse con muchos objetivos, y estas herramientas pueden ser puestas en práctica por varios departamentos. Por ejemplo, imaginemos que el de contabilidad necesita reducir costes en los procesos de uso de material. Puede poner en práctica varias estrategias para convencer a los empleados de la importancia de reducir costes en su trabajo diario, y así lograr que toda la compañía camine hacia un mismo objetivo común. Lo principal es hacer ver la importancia de la unión para conseguir los mejores beneficios colectivos. Cuando haya que iniciar una acción de este tipo es importante estudiar las necesidades concretas y saber cómo dirigirse al conjunto de empleados de la compañía, trabajando en el mensaje pero también en el medio, y pensando en incentivos que puedan hacer más sencilla la transición hacia el nuevo proceso de trabajo.

Etapas de un plan de endomarketing

Como ya te hemos dicho, es importante diseñar una estrategia para luego ponerla en marcha de la forma más efectiva. Un plan de estas características requiere de un estudio pormenorizado de las técnicas que se van a utilizar, por eso vamos a repasar las etapas que se deben poner en marcha en este caso:

  • Análisis de la situación de la empresa y del concepto que se quiere implantar, de los objetivos y de la predisposición de los empleados al cambio. Conocer tanto las ventajas del sistema como los problemas con los que nos vamos a encontrar ayudarán a capear cualquier situación que pueda surgir.
  • Estudio de la motivación de los empleados, sus habilidades y de los aspectos a cambiar para crear diferentes formas de acercamiento. De esta forma se pueden identificar los trabajadores más propensos al cambio y aquellos que necesitarán más ayuda para ello.
  • Crear estrategias basadas en cada objetivo y carencia que se ha estudiado antes. Cuánto más precisos seamos mejores resultados obtendremos, porque podremos poner solución a todos los problemas concretos. Además de las líneas a seguir, debemos crear indicadores que nos permitan analizar la eficacia de las estrategias que se han puesta en marcha.
  • La última etapa, pero no por ello menos importante, es el análisis de los resultados obtenidos, que nos permitirán adaptar estrategias concretas capeando los fallos anteriores y aprender para otras ocasiones.

Ventajas de utilizar el endomarketing dentro de una organización

Ahora que conoces la definición de este concepto y sus aplicaciones dentro de los diferentes departamentos, es hora de que hablemos de las ventajas de su implementación:

  • Permite cohesionar diferentes secciones de la empresa para caminar hacia un mismo objetivo, lo que supondrá la posibilidad de reducir costes y rentabilizar procesos.
  • Crea un ambiente de trabajo favorable dentro de la compañía, motivando a los empleados e incentivándolos para que sean mucho más productivos y disfruten trabajando.
  • Entrena a los trabajadores para ser más receptivos en futuras campañas de endomarketing, y los hace más propicios a los cambios para que cada vez cueste menos implementar nuevos procesos.
  • Permite hacer una evaluación periódica de los empleados y de los procesos de trabajo, para introducir cambios cuando sea necesario. Así, se mejorará la productividad de la empresa y se incentivará la labor de los trabajadores.
  • Mejora la comunicación entre departamentos, sobre todo entre el de marketing y los otros, de forma que siempre existirá un feedback que permitirá poner en marcha procesos rentables de trabajo.

El endomarketing es una disciplina que trabaja sobre las carencias internas de una compañía y crea estrategias orientadas a mejorar un proceso concreto. De esta forma, se mejora la relación entre los empleados y se les incentiva para mejorar cada día. Es una manera eficaz de implementar un nuevo modelo de trabajo o hacer cambios en uno existente sin provocar un gran desajuste, y contando con la colaboración de los empleados. Las compañías que usan esta clase de métodos son las más valoradas por sus trabajadores, que se encuentran más motivados y participan más activamente en estos procesos de cambio. Se trata de convencer a estos empleados de los beneficios de aplicar estas nuevas técnicas, no solo para el crecimiento del negocio, sino también para su trabajo. ¿Te animas a aplicarlo?