
El estado de resultados, estado de pérdidas y ganancias o estado de rendimiento económico, es un estado financiero que muestra de forma detallada y ordenada la forma en que se obtuvo el resultado del ejercicio en un período determinado. Es algo dinámico, ya que cuenta con un período en que se deben identificar los costos y gastos que dan lugar al ingreso, y se debe aplicar desde el principio del período contable. Los ingresos y gastos se muestran justo cuando se producen, aunque se hagan efectivos en otro momento. Muestra claramente los ingresos, gastos y beneficios o pérdidas de la empresa en ese tiempo determinado. Esto último se calcula como resultado de la diferencia entre ingresos y gastos, habiendo beneficios si los ingresos son mayores que los gastos y pérdidas en caso contrario. Se tienen en cuenta especialmente las ventas, costos de mercancía vendida, margen bruto, gastos de ventas, amortizaciones y depreciaciones, ingresos operativos, etc. El período suele ser un año, o el tiempo que dura el ejercicio económico de la empresa, también hay estados de resultados mensuales o incluso trimestrales. Y es que esto se utiliza para analizar la información de cara a tomar decisiones con respecto a la empresa, también permite comparar los estados de resultados de otros períodos anteriores pensando cuáles son las variaciones en resultados y si se cumplen los objetivos de la empresa. Además, con estos datos se pueden hacer proyecciones basadas en tendencias que ofrecen las variaciones del estado de resultados. Algunos datos a tener en cuenta en el estado de resultados son:
- Las ventas netas (descontando a las ventas rebajas y devoluciones)
- El costo de las ventas (costos de adquisición, producción, prestación de servicios, etc)
- Utilidad bruta (margen de contribución, diferencia entre ventas netas y costo de ventas)
- Gastos de ventas (relacionados con actividades de comercialización como sueldos, transporte, almacenamiento, impuesto, etc)
- Gastos administrativos (relacionados con actividades de gestión como materiales de oficina, agua, electricidad, alquileres, etc)
- La depreciación (bajada de valor de edificio, muebles, herramientas, maquinarias, etc)
- La utilidad operativa (utilidad antes de impuestos e intereses- diferencia entre utilidad bruta y gastos operativos y depreciación)
- Intereses o gastos financieros (los adquiridos en pago de intereses por deudas o financiación)
- Los impuestos
- La utilidad antes de impuestos (diferencia entre utilidad financiera y gastos financieros)
- La utilidad neta (utilidad del ejercicio o ingresos netos- ganancia o pérdida de empresa)
Muchas empresas tienen en cuenta el estado de resultados antes de invertir en otras empresas o proyectos. Hay que analizar muy bien los datos teniendo en cuenta sus características esenciales, pero tampoco es lo único a considerar.