Saltar al contenido

El importante papel de los roles dentro de la empresa

Con el paso del tiempo, en toda empresa se acaban asignando roles entre el equipo de trabajo, ya sea de manera directa o de manera inconsciente, ya que debido a las competencias de cada persona se va creando una estructura interna que identifica a la propia empresa en todos los aspectos relacionados con ella. Las normas son las reglas que determinan el comportamiento de una persona en la empresa y son parte importante de la empresa. Hay que distinguir entre las normas formales, que son las normas que se explican al trabajador a la hora de la selección y entrenamiento, y las normas informales, que son las que aunque no se comentan se dan por hecho. En base a la personalidad y competencias del empleado así como en las propias normas de funcionamiento de la empresa se van asignando roles entre los empleados. Los roles son importantes ya que permiten el buen funcionamiento de la empresa. Los roles también están relacionados con el estatus, ya que el empleado dentro de la empresa no sólo asume unos roles que tienen que ver con los asuntos que le competen, sino que también tienen un cierto estatus dentro de la empresa que es la que determina la jerarquía interna en la propia empresa. Los empleados asumen roles también en función de su estatus. Un empleado no puede tener en ningún momento el rol de jefe de manera que ordene a alguno de sus compañeros porque para eso está el jefe y porque esto desharía el equilibrio interno dentro de la empresa. Juego de roles empresarial Hay un ejercicio muy interesante que se debería poder hacer en cualquier empresa al menos una vez y es hacer un juego de roles de manera que cada persona desarrolle un rol distinto al que venía desempeñando dentro de la empresa. Sin saber de primera mano cuáles son las funciones y el rol de las otras personas dentro de la empresa es difícil entenderlas, por eso mediante este juego de roles se pretende que todos los componentes de la empresa sepan valorar el rol de las otras personas. De este ejercicio tiene que salir un buen resultado. Un ejemplo puede ser el de un empleado que se queja de su jefe por x razón al que le toca desempeñar el rol de su jefe. Una vez en el puesto se da cuenta de las dificultades del puesto y los inconvenientes que tiene que afrontar su jefe a lo largo del día, entendiendo también el motivo por el que actúa como actúa. En el otro lado de la balanza, casualmente al jefe le toca desempeañar el rol del empleado dándose cuenta de por qué este último se quejaba de su situación. Al hacer este juego de roles ambas partes se entienden y probablemente acaben buscando soluciones alternativas a esta situación que favorezcan a ambas partes.