
Aunque la persona que va a una entrevista de trabajo no tenga en cuenta el lenguaje corporal, la realidad es que es mucho más importante de lo que parece. No sólo puede mostrar las actitudes, comportamientos y competencias, al menos a primera vista, del entrevistado sino que puede ser una razón de aceptación o rechazo en el puesto de trabajo. En ocasiones, un pequeño detalle puede ser muy importante. La comunicación no verbal es un aspecto muy importante dentro de la entrevista de trabajo, y en ocasiones, y sobre todo con entrevistadores expertos, muy fácil de detectar. Por eso mismo, es necesario controlar ciertos aspectos del lenguaje corporal y comunicación no verbal en la entrevista de trabajo. Lo principal, antes y después de empezar la entrevista de trabajo, debe ser un buen apretón de manos. Si se hace bien y con fuerza dará la sensación de seguridad. En la conversación mirar a derecha e izquierda puede ser demostrar desinterés, mientras que desviar la mirada antes de hablar puede indicar reflexión. Si se mira a una persona a los ojos directamente puede indicar atención, interés y seguridad, pero no se debe mantener durante todo el tiempo ya que puede indicar desafío y una situación agresiva e incómoda. Si una persona cruza brazos y piernas durante la entrevista de trabajo demuestra una posición defensiva, mientras que unas posturas más abiertas pueden demostrar relajación, sin pasarse. Con respecto a las manos, uno de los fallos que más suelen tener las personas en la entrevista de trabajo puede estar relacionado con este aspecto. No se debe jugar con objetos, ya que muestra inseguridad y nerviosismo, no se deben frotar las manos Otras cosas que se pueden conocer con el lenguaje corporal son que dar un tirón al oído puede mostrar inseguridad así como morderse las uñas, mirar hacia abajo denota que no se cree lo que se escucha, frotarse las manos como hemos dicho es impaciencia así como golpear ligeramente con los dedos, inclinar algo la cabeza mientras se afirma muestra interés y la forma de caminar erguido muestra seguridad en sí mismo. Acercarse demasiado al entrevistador con las manos es muy arriesgado, aunque se quiera mostrar confianza o cercanía. Nunca, nunca, se debe interrumpir al entrevistador, hay que esperar a que muestre que quiere que le comuniques algo o acabe alguna pregunta para poder hablar. Además de todos estos aspectos, hay que tener en cuenta también un buen cuidado personal, una buena limpieza y una ropa adecuada para la entrevista de trabajo. No hay que obsesionarse demasiado con esto ni con cuidar el lenguaje corporal, pero sí que lo hay que tener muy en cuenta. Estas son algunas de las cosas que se tienen en cuenta en la entrevista de trabajo, que aunque en muchas ocasiones no llegue a los 15 minutos conlleva muchas cosas.