Saltar al contenido

El liderazgo democrático

lider democrático
El liderazgo democrático es aquel que fomenta la participación de la comunidad, dejando que los empleados decidan más sobre sus funciones y tengan las suficientes competencias para tomar decisiones. Los trabajadores pueden opinar, no se limitan solo a recibir órdenes, y de hecho se alienta su participación. Democrático viene de las palabras demos (pueblo) y kratos (autoridad o gobierno). Los trabajadores forman parte de las decisiones de la empresa, y por tanto se integran mucho mejor en ella y experimentan una mayor motivación. Las decisiones son compartidas entre los altos mandos y los trabajadores sin que la palabra de unos valga más que la de otros. El líder fomenta la comunicación y la participación conjunta en las decisiones, anima y agradece las sugerencias de los trabajadores. Cuando hay que tomar una decisión el líder ofrece soluciones que los trabajadores pueden apoyar o no o entre las que pueden elegir, haciendo que la decisión se convierta en algo compartido.

Índice

¿Qué Necesitas?

Características del líder democrático

  • Ofrece diversas soluciones y deja elegir a sus empleados entre ellas
  • Fomenta la participación y consulta a sus trabajadores
  • Busca soluciones compartidas
  • Orienta a sus empleados, pero no les ordena
  • Agradece las sugerencias y opiniones de otros
  • Ofrece ayuda y orientación a quien lo necesita
  • Está dispuesto a acatar lo que digan los demás
  • Motiva a sus empleados
  • No delega sus funciones (esto lo hace el líder liberal) sino que está dispuesto a que otros opinen si es necesario
  • Potencia la discusión en el grupo
  • Fomenta el trabajo en equipo
  • Reconoce que varias personas piensan mejor que una
  • Es capaz de delegar tareas de forma efectiva
  • No se cree superior a los que se encuentran por debajo de sí en la empresa
  • Puede dejar su puesto durante unas horas sin que la empresa se resienta

Ventajas del liderazgo democrático

  • Los trabajadores se integran mejor en la empresa y el grupo
  • Los trabajadores se sienten más a gusto con su trabajo
  • Se crean mayores vínculos corporativos
  • Se promueve la iniciativa
  • No hay competiciones sino lucha por llegar a los mismos objetivos
  • La empresa puede funcionar normalmente aunque el líder se ausente
  • Se proporciona información y conocimientos para tomar decisiones

Desventajas del liderazgo democrático

  • El proceso es, inicialmente, lento porque requiere de muchas reuniones y acuerdos
  • Si el líder no es capaz de llevar bien la situación puede fracasar
  • No es fácil tener a todos contentos
  • Se deposita demasiada confianza en el grupo, y en ocasiones esto puede ser un error
  • Muchos empleados tienen reticencias a colaborar, aportar sugerencias o hablar

Este tipo de liderazgo no solo es el preferido por muchos porque deja poder de decisión a los trabajadores, que se sienten en parte “de la empresa”, sino porque nadie mejor que los empleados puede conocer qué se puede mejorar en su puesto de trabajo y funciones y qué es lo que funciona bien.