
Con la masificación y uso de internet, los dispositivos móviles, y las facilidades de acceso e interacción entre los usuarios, incluyendo a Facebook y Twitter, el marketing en las empresas debe seguir modificando sus patrones e innovando para impactar y llegarle a los consumidores, porque el marketing no es hacer más de lo mismo sino mantenerse actualizado y vigente con el entorno. Algunos países y empresas actúan más rápido ante estas nuevas exigencias y retos que se le imponen al marketing. Por ello, la inversión publicitaria online de países como la Gran Bretaña supera ya el 25% de la inversión total, mientras que en Colombia y en muchos países Latinoamericanos sigue siendo inferior al 7%. La conclusión rápida de estos indicadores es que quienes invierten poco están desperdiciando oportunidades de hacer negocios, es decir están perdiendo dinero. La cifras lo indican en el mundo y en Colombia, cuando se habla de un nivel de penetración de internet superior al 40% o su equivalente a más de 23 millones de personas, y un indicador de teléfonos móvil superior al 90% de penetración, es decir que existe mercado en internet y los medios móviles, pero no le estamos haciendo el suficiente marketing. Es el momento de reflexionar para que el marketing no siga haciendo más de lo mismo, o peor aún, disminuya su gestión y actividad. Es el momento de reforzar el marketing online con las diferentes estrategias que la tecnología provee, incluyendo a Google, las redes sociales, las páginas web, Twitter, los celulares, las tabletas, los ipod y los ipad. No estar allí con publicidad, servicio, imagen y presencia, seria desperdiciar dinero y tiempo. Un hecho que destaca la importancia de internet es que en el 2012 ya el 25% de los usuarios en Latinoamérica utilizan los servicios financieros online, acercándose a estándares europeos del 35% o norteamericanos del 45%, y superiores a los demás países, asiáticos y africanos. Estas cifras merecen que el marketing le dedique un presupuesto y unas estrategias específicas a internet y a los medios virtuales, si espera cumplir su misión de apoyar a la efectividad del negocio y a la consecución y mantenimiento de clientes. La justificación de intensificar el marketing online, inicia por supuesto a raíz de los indicadores de penetración y uso de los medios virtuales, pero también debido a que los medios electrónicos facilitan segmentar los clientes, llegarles con propuestas casi personalizadas, innovar en contenido y en presencia, ser más oportunos en los mensajes para no saturar a la audiencia, ganar visibilidad para que te lean lo que tienes que comunicar, y ahorrar en costos, lo cual no es poca cosa. Sin duda los consumidores también están padeciendo la crisis económica globalizada, y si un medio como internet le reduce los precios de sus productos favoritos, preferirán cada vez más este canal de distribución respecto de los tradicionales. Otra ventaja para el marketing online, ya que encontrará clientes interesados en sus propuestas y mensajes, en especial si se trata de ganar economía y ahorrar dinero, unido a los beneficios de comodidad y conveniencia que ya se aportan por estos medios. El mundo fantástico de la electrónica permite detectar que te encuentras cerca de una determinada tienda, para hacerte llegar a tu celular o equipo móvil, una oferta del momento y oportuna, en donde solo necesitas voltear a mirar y dirigirte a unos cuantos pasos a la tienda para llevarte un excelente producto a un muy buen precio. Estas facilidades abren unas oportunidades infinitas de creatividad e innovación a la gente de marketing, para que se acerquen a los consumidores, afinen su puntería, desarrollen vínculos comerciales y oportunos en sus mensajes y ofertas. El marketing no es hacer más de lo mismo, sino utilizar las facilidades de la electrónica y de internet para ser más eficientes y productivos, más oportunos y certeros en el contenido que les presentan a los clientes.