
El marketing sectorial se trata del tipo de marketing que se aplica a determinados grupos de empresas que forman parte de un sector que suele ser homogéneo en cuanto a precios, canales de distribución, productos, públicos, etc. Por eso mismo, para mejorar la estrategia tanto de ventas como de promoción la empresa debe conocer muy bien el sector en el que trabaja y conocer la estrategia de marketing sectorial que le corresponde, con el objetivo de no quedar por detrás de la competencia y además adelantarse y captar clientes. Cada sector tiene sus tendencias y características competitivas, de manera que no debe ser la misma estrategia de marketing en un sector que en el otro, pero sin embargo sí puede ser la misma la de una empresa de un sector que otra del mismo sector. Ya que las tendencias y características competitivas, la empresa requiere una gran especialización en estos aspectos con respecto a su sector, de manera que pueda crear e implementar una estrategia en base a todo esto a partir de las relaciones inherentes entre el sector de su actividad y el entorno socioeconómico general que define las tendencias del sector. Existen muchos sectores importantes que deben tener en cuenta la estrategias de marketing sectorial, entre los que se encuentran: turismo, servicios, bancos, productos agrarios, productos farmacéuticos, deportes, ciudades y muchas más. Todos los sectores tienen una estrategia sectorial diferenciada, sin embargo todas ellas deben orientarse perfectamente al mercado en el que actúan creando valor dentro de él, diferenciándose de la competencia en algo. Por eso mismo, se debe definir muy bien el mercado objetivo y el público al que se refiere, creando una estrategia y políticas que se adapten a las necesidades del mercado y público objetivo. Por eso mismo, teniendo en cuenta el mercado y el público objetivo, después de haber definido muy bien la clase de producto que se ofrece (que va a ser la base en la cual se sustenta la selección del sector) se debe crear una estrategia de marketing sectorial que se base en todo esto. No es lo mismo hacer un plan de marketing para un producto farmacéutico que para una agencia de viajes, de manera que queda patente que se debe realizar un plan de marketing en función también del sector al que se dirige el producto genérico que se está ofreciendo. En base a todo lo comentado, la empresa, teniendo en cuenta el sector al que se dirige por medio del producto genérico que ofrece debe crear un plan de empresa en base a los objetivos que pretende alcanzar valorando las posibilidades y características del sector en el que actúa.