Saltar al contenido

«El mejor curriculum es lo que haces, no lo que dices»

Albert Ribera
En el día de hoy nos acompaña Albert Ribera en una entrevista en la que seguro encontraremos aportaciones de sumo interés. Buenos días, Albert. Como docente en el campo del emprendimiento y la innovación ¿qué es lo principal con lo que quieres que se queden tus alumnos una vez finalizado el master? Quiero transmitirles que hay muchas oportunidades al alcance de su mano, sólo depende de ellos: de su esfuerzo, talento y equipo que consigan montar para emprender. ¿Destacarías algo en especial? La importancia de emprender bien acompañado de buscar personas complementarias a ti, que cubran las patas más importantes del proyecto, antes de empezar analizar las claves para triunfar con ese proyecto y busca a gente potente en cada una de ellas. ¿Cuál crees que es la situación actual del emprendimiento? Creo que hay mucha gente que quiere emprender para salir adelante, busca una nueva forma de asegurarse su futuro ya que no confía en las estructuras empresariales actuales. ¿Crees que debería cambiar algo? Siempre hay cosas que cambiar y mejorar, lo importante es que dediquemos tiempo a cambiarlas no a quejarnos. En alguna ocasión has indicado qué es lo que valoras en un jefe, pero ¿qué consideras que es un buen jefe? Esa persona que te ayuda a ser mejor, que te guía y te orienta en tu trabajo para que consigas los objetivos marcados. ¿Cuál es el tipo de líder que debe primar? Ese líder que marca una líneas estratégicas y objetivos que cree que la empresa debe alcanzar y que te da los recursos y apoyo necesario para que cada persona de forma autónoma consiga. ¿Qué consideras que debe tener un buen equipo de trabajo? La sensación que juntos se conseguirán objetivos superiores a los que se conseguirían de forma individual. ¿Qué se necesita para trabajar bien en equipo? Unas reglas, donde cada uno sepa hasta donde puede llegar y cuales son sus responsabilidades y unos objetivos claros y comunes. ¿Qué es el éxito para ti y cuáles crees que son las competencias que se necesitan para alcanzar el éxito? En términos de emprender, el éxito es sentir que has creado algo que muchas personas utilizan y que se sienten satisfechas usándolo. En los proyectos y negocios en internet, un aspecto muy importante es la promoción. ¿Cuáles crees que son las estrategias más importantes que se deben hacer para promocionar un negocio en internet? El concepto general sería estar donde están tus potenciales clientes, el primer paso es analizar donde están y ver como acercarnos a ellos. Las vías pueden ser varias, marketing en buscadores, social media, afiliación, etc. No hay una forma única sino que cada negocio requiere un mix de captación de usuarios distintos. Los programas de afiliados son un sistema de promoción muy utilizado por muchas empresas por la comodidad de uso y sus ventajas, incluso para ganar dinero en internet. ¿Cómo debe ser una buena campaña con programas de afiliados? Los sistemas de afiliación son muy interesantes cuando tienes las palancas de tu negocio muy claras, cuando sabes cuando puedes pagar por usuario. Necesitas un buen sistema de reporting para empezar a jugar en serio a la afiliación. ¿Qué recomiendas a aquellos que inician una campaña de afiliación? Que midan mucho y que empiecen hacerlo con redes de afiliación, así aprenderán y se aprovecharan de las herramientas que estas ofrecen. Muchas personas realizan campañas de promoción de pago en sistemas como Adwords. ¿Qué aconsejas tener en cuenta para aprovechar cada céntimo invertido en publicidad? Trabajar bien la estructura inicial de las campañas, creo que dedicar tiempo a pensar como deben organizarse te ahorra tiempo en un futuro y te ayuda a tener mejores resultados. AdWords es una herramienta muy potente en todos los sentido, posibilidades de comprar tráfico, segmentación, formatos, lo más recomendable es empezar comprando en Google search, con pocas campañas y aprender. ¿Cuáles son las principales herramientas que no deben faltar a alguien que se dedica al campo del posicionamiento web, seo, sem y demás acciones de marketing online? En esto cada maestrillo tiene su librillo, las que yo utilizo son: Hootsuite en temas de social media, Advanced web ranking, Seo SpyGlass, Google insights y las herramientas de palabras claves y estimador de tráfico de AdWords. Eres co-fundador de Mundoanuncio.com, que finalmente fue vendido a OLX, ¿qué destacarías de tu etapa en Mundoanuncio? Era una época donde montar negocios en internet basados en posicionamiento en Google era más fácil, haciendo muchas menos cosas tenías mejores resultados que ahora, es normal, ahora hay más competencia y la gente sabe más. ¿Qué estrategias se han llevado para conseguir el éxito de la página de anuncios clasificados? Creo que la clave fue hacer una web muy simple, con barreras de entrada al contenido muy baja y porque engañarnos, copiar a la gente que lo hacía muy bien en ese momento, Craigslist y Loquo. Debido a tu etapa de Mundoanuncio y Trovit podemos decir que eres un gran conocedor de los agregadotes de clasificados o buscadores verticales. ¿Consideras que son un buen modelo de negocio? Sin duda, creo que los anuncios clasificados online ha destruido al clasificados en papel, gracias a las ventajas de acceso a la información, volumen de datos, etc. que te da internet. Es decir, estamos ante un sector viejo que lo único que ha cambiado es el modo o canal de acceso a la información. Es un negocio que se adapta perfectamente a las ventajas de internet. ¿Ves los negocios online como una oportunidad? Absolutamente, creo que Internet a generado necesidades nuevas, ha modificado negocios que antes se hacían offline y ahora tienen más sentido online y también creo que hay otros que seguirán teniendo sentido sólo en el mundo offline. ¿Cuáles son las funciones que desarrollabas en Emagister y qué destacas de tu experiencia allí? En mi etapa en emagister aprendí muchísimo ya que empecé como jefe de proyecto junior, muy vinculado al área de producto y acabé como responsable de desarrollo de negocio, me dió una visión muy global de como funciona una web y cuáles son las palancas de éxito. ¿Qué puedes decirnos de tu etapa en Trovit? Fue una etapa genial, hicimos las cosas muy poco a poco, sin hacer mucho ruido pero trabajando fuerte, la clave creo que ha sido ser un equipo de gente con experiencia en Internet que cada uno sabía lo que se hacía en su área de desempeño, la mezcla funcionó. ¿A qué crees que se debe el éxito de Emagister? Emagister fue uno de los primeros directorios de formación, eso ya le dió ventaja, además el impulso de grupo intercom fue clave para que sea líder en España, Italia y otros países. Sin olvidar que lo fundaron 4 chicos que son auténticos cracks con una capacidad de trabajo increíble. ¿Y el de Trovit? Lo de Trovit quizás no fue tan simple, tuvimos un poco de suerte en el tema de momento, ahora sería mucho más complicado. A nivel tecnológico Trovit es una auténtica obra de ingeniería, el 50% de la compañía es tech. Además el modo de gestión y recruiting fue acertado, gente joven, con talento y muchas ganas. ¿Qué es lo que recalcas de tus principales experiencias laborales, qué puedes decir que has aprendido en cada una de ellas? En emagister aprendí a que no todo vale en el mundo de los negocios, en trovit aprendí la importancia del equipo y de saber delegar, además que el talento en internet no se mide ni por los años que tienes ni por la corbata que llevas. ¿Cómo has podido acceder a estas ofertas de empleo? En emagister me contrataron por Infojobs y Trovit porque conocí a Iñaki Ecenarro, uno de los fundadores. ¿Puedes destacar algo de los procesos de selección por los que has pasado? Que el mejor curriculum es lo que haces, no lo que dices. ¿Qué aconsejas a las personas que están buscando una oportunidad laboral? Pues que sean proactivos, hagan un blog, monten un proyecto con sus amigos, etc. Una de las cosas más importantes que se busca es la proactividad. Uno de los artículos de tu blog se llama “Reflexiones sobre el futuro de Google”. Tras el tiempo que ha pasado ¿es lo que esperabas? Google trabaja para dar los mejores resultados en su buscador, pero por otro lado debe mejorar sus resultados trimestre a trimestre, a veces, estos dos objetivos requieren de estrategias opuestas y ese es el problema. A día de hoy ¿cuál crees que es el futuro de Google a más corto o medio plazo? Segmentar el buscador, es decir, usando una caja de búsqueda única, Google interpretará que estás buscando y mostrará filtros, funcionalidades, todo relacionado con eso. ¿Piensas en un futuro de Google a largo plazo o por el contrario piensas que aparecerá un nuevo buscador que consiga neutralizar su poder actual? No, creo que Google seguirá siendo el principal motor de búsqueda, quizás en algunos temas usaremos el buscador de Facebook, pero serán temas sociales, películas, libros, etc. ¿Cuáles son los principales cambios que nos han traído Google Panda y Google Penguin? Correcto, creo que han traído muchos cambios estos dos cambios, primero que ahora cuesta más tiempo conseguir tráfico, al aplicar el algoritmo cada poco tiempo, los dominios nuevos sufren revisiones sobre su contenido muy a menudo y el hecho de ser un dominio nuevo y tener poco linking de calidad hace que vayas más lento que antes. Además ahora, te pillan antes si haces técnicas de linking agresivas. Otro tema es que tienes que estar más atento a mirar métricas de tu web en cuanto al tráfico que viene de buscadores, limpiar o mejorar páginas de alto rebote, mejorar palabras clave y contenido, etc. ¿Qué aconsejas a aquellos que se han visto afectados por estos nuevos cambios de Google? Que separen por secciones el tráfico que reciben de su web y analicen como funciona después que miren que peso tiene esa sección el Google en cuanto a documentos indexados, quizás se llevan sorpresas del tipo, secciones de la web con miles de documentos generados y con poco tráfico, eso creo que ahora perjudica. Actualmente las redes sociales han ganado mucho terreno en cuanto a su utilización, de hecho en la actualidad están teniendo mucha importancia para la promoción de las empresas en internet. ¿Consideras que en un futuro adquirirán más importancia o dejarán de ser utilizadas? Sí, creo que hay proyectos en Internet que deberán tener muy en cuenta su estrategia en redes sociales, además cada día Google dará más importancia a que un contenido tenga importancia en redes sociales, es una forma de cualificar el contenido. Por último, ¿podrías dar un último consejo a nuestros lectores? Que aún quedan muchas ideas que desarrollar en Internet, les animo a que se lancen y prueben de montar algo en internet.