
El mercado de valores es un mercado de variables negociado a renta variable y renta fija en forma de valores negociables y permite que las personas que hacen negocios por medio de ellas puedan obtener beneficios a medio y largo plazo. Las partes que participan en la bolsa por medio del mercado de valores son precisamente los demandantes (las empresas), los oferentes los (inversionistas) y los intermediarios que actúan. Afecta a los valores negociables de entidades públicas o privadas o personas. Algunos de los valores negociables del mercado de valores son: los bonos, participaciones hipotecarias, acciones de sociedades, cuotas participativas de cajas de ahorro, warrants, bonos de titulación, etc. Salir a bolsa consiste en un proceso que se orienta a que las acciones de una empresa coticen en la bolsa, es decir, que se puedan comprar y vender de manera libre. Esta acción permite a que personas con ahorros o capital puedan invertir en una empresa para obtener beneficios a medio y largo plazo, aunque siempre teniendo en cuenta el riesgo que supone, y consiste en una acción que permite a la empresa obtener la financiación que necesita. Para que una empresa salga a la bolsa se debe tener un valor mínimo de 1200000 euros repartido entre todos los accionistas de los cuales ninguno de ellos ha de tener más del 25% del capital social. Además, anteriormente la empresa debe tener beneficios durante en 5 años en al menos 3 de ellos no seguidos para repartir un dividendo del 6% sobre el capital reembolsado, ahora este requisito no es necesario, ni el de que al menos 100 accionistas tuvieran el 25% de las acciones. Las empresas admitidas a negociación en los mercados de valores deben aportar y registrar en la Comisión Nacional del mercado de Valores los documentos que acrediten la sujacción de emisor y valores al régimen jurídico que corresponda, aportar y registrar en la misma entidad los estados financieros del emisor auditados de acuerdo a la legislación aplicable en el caso, además de aportar, aprobar y registrar en la Comisión Nacional del mercado de Valores un folleto informativo, además del pago de tarifas a quien corresponde (en España CNMV y Servicio de Compensación y Liquidación de Valores) además de otros cánones y gastos. La salida a bolsa es muy importante para la empresa no sólo por la financiación sino también por otros beneficios que se le plantean, entre los cuales también se encuentra el prestigio de la compañía y su visibilidad. Es un paso que deben dar muchas empresas cuando crecen lo suficiente para garantizar los requisitos que se exigen para esta acción.