Saltar al contenido

El mundial en redes sociales

Esta claro que el uso de las redes sociales en los eventos es un método excelente para la difusión de lo mismos Ya lo pronosticábamos hace unos meses. Las redes sociales están siendo las compañeras inseparables del Mundial, como elemento de interacción entre los millones de usuarios seguidores de sus selecciones. Según Adobe Digital Index, el Mundial será uno de los eventos más sociales de la historia. De hecho, desde que la Copa del Mundo comenzó el pasado jueves, ya ha superado en interacción a los juegos olímpicos de Sochi y a la Super Bowl. El partido inaugural (Brasil-Croacia) generó más acciones sociales que la gala de los Oscars. Las cifras son devastadoras. En Twitter generó 12,2 millones de tweets y en Facebook 58 millones de comentarios. Sin duda, estamos ante unas cifras que superan enormemente a otros acontecimientos y multiplican las del pasado mundial de Sudáfrica. Las grandes marcas, conocedoras del impacto de esta clase de eventos en las redes sociales, han apostado por formar parte de la conversación. La propia FIFA, por ejemplo, ha incrementado su actividad en las redes sociales. Algunas marcas también pronosticaron el éxito de este Mundial y decidieron crear campañas tanto en los medios tradicionales como en la red para apoyar a las selecciones y llegar también a su público objetivo. Es el caso de Cruzcampo, que creó una campaña de apoyo a la Selección Española que tuvo mucha repercusión antes del inicio del mundial y que ya contábamos en Gestion.org. Pero sin duda los reyes del Mundial en redes sociales son los propios jugadores, que son apoyados por un ejército de seguidores que les dedican millones de menciones. Sin duda el jugador que se merece una mención especial es Cristiano Ronaldo, que tiene más de 120 millones de seguidores en redes sociales. Incluso antes del Mundial, las redes sociales ya se inundaban de comentarios en torno a este evento, aunque no todos eran positivos. Recordemos que muchos internautas apoyaban las protestas en Brasil por el gasto de 11.000 millones de dólares que el Gobierno empleó en el evento deportivo. De hecho, según el informe de Adobe Digital Index, el 42% de las menciones eran negativas.

Índice

Cómo viven Twitter y Facebook el mundial

Las dos grandes redes sociales han creado especificaciones especiales con motivo del evento deportivo, para invitar a los seguidores del Mundial a interaccionar en estas plataformas. Twitter ha lanzado las hashflags, iconos con las banderas de cada país que los usuarios pueden adjuntar a sus tweets con el símbolo # y las tres primeras letras de su país (ESP, BRA, ITA…). Sin duda esta es una gran estrategia de la red social para fomentar la interacción y los comentarios, y dar a sus usuarios un valor añadido. Además, los usuarios podrán incluir en el lateral de la plataforma un marcador con los resultados de la jornada. Facebook por su parte incluye un mapa de comentarios sobre el Mundial, en el que también se pueden ver los países más activos en comentarios sobre el evento deportivo. Google también añade especificaciones relativas al Mundial. En Google Now podemos incorporar tarjetas específicas con los resultados o noticias más relevantes sobre el evento deportivo. Según las estadísticas, el Mundial de fútbol será el evento más comentado en las redes sociales de la historia, en parte gracias al crecimiento de estas plataformas. Desde que se inaugurara el pasado jueves, ya ha superado en número de interacciones a la gala de los Oscars, a los juegos de Sochi y a la Super Bowl, por lo que se pronostica un uso masivo de estas plataformas. Estaremos atentos para ofrecer todos los datos finales de la repercusión de este evento en la población.