Saltar al contenido

El negocio de la compra y venta de empresas

anuncio compra venta empresas
En los últimos años ha crecido constantemente el negocio de compra-venta de empresas, sobre todo empresas en crisis, tanto que existen empresas especializadas en la compraventa de empresas en crisis o en situaciones financieras difíciles. En la actualidad, también se utiliza la oferta y demanda de asesores de venta de empresas como una idea de negocio que además ofrece una alta rentabilidad. Son muchas las empresas que no se ven capaces de sacar adelante su empresa o les cuesta por los tiempos difíciles en que nos encontramos, y también hay muchos inversores o personas que detectan oportunidades de negocios en empresas que tienen un alto potencial de crecimiento. En ese momento, existen dos figuras que se buscan, comprador-vendedor, inversor-empresario, ofreciendo una oportunidad de negocio muy importante a personas con experiencia y conocimiento en gestión de empresas así como contactos en el mundo de los empresarios y las inversiones. Muchas personas se dedican exclusivamente a gestionar esta compraventa preparando todos los trámites, y convirtiéndose esto en una profesión de alto potencial. Si la empresa se encuentra en crisis, existen muchas empresas que pueden trabajar para solventar esta situación, por lo que compran empresas que de otra manera acabarían muy mal o cerrando con deudas. Existen muchos compradores de estas empresas que además ponen a salvo el patrimonio y liberan de deudas. Para comprar empresas existe el contrato de compraventa de establecimiento mercantil a través del accionario que esun modelo de contrato mediante el que el vendedor indica que va a entregar un establecimiento mercantil como conjunto de bienes y el comprador paga por él un precio determinado para adquirir la totalidad de sus participaciones o acciones. Existen muchas cláusulas que hay que tener en cuenta en este caso: entrega, objeto, previo, reserva de dominio, obligación de no competencia, seguro, evicción y saneamiento, ley y jurisdicción y arbitraje. Es de destacar que esta es una cuestión que se pueden plantear empresas que se encuentran realmente en una situación difícil, ya que el precio por la empresa es meramente simbólico, llegando a ser de un euro. Los compradores de estas empresas buscan comprarlas en situación endeudada para poder reflotarlos y ganar económicamente tras haber conseguido los objetivos, se trata de comprar por poco para conseguir beneficios con ello. Hay que estudiar muy  bien los anuncios de empresas que compran y valoran empresas en menos de 24 o 48 horas, ya que esto es algo que se suele realizar en mucho tiempo y busca captar potenciales clientes que ante la desesperación accedan a ello. Hay que meditar muy bien la situación antes de tomar una decisión y pensarlo y estudiarlo muy bien, ya que una vez se vende la empresa se queda con nada. Es conveniente antes de acudir a ello consultar con profesionales que ayuden a tomar la mejor decisión, incluso empresas consultoras que trabajen por resultados. Sin embargo, es una buena opción para las personas que no necesitan continuar con el negocio, su empresa está en mal estado y no quieren pensar más. Hay que tener cuidado también que en la compraventa de empresas en crisis hay muchos fraudes, entre los cuales el principal gancho es que la persona que vende selibre de la responsabilidad como administrador y la intervención en la administración concursal, sin saber que lo único que quieren estas empresas es beneficiarse de los activos que quedan de la sociedad y en muchos casos dejar que muera, en cuyo caso la responsabilidad quedará en la misma persona, el administrador de los dos años anteriores, el que ha vendido la empresa sin ningún beneficio. Otras empresas piden una comisión de gastos para la venta de la empresa, aunque finalmente no consiguen ni se molestan por realizar la venta. Por eso mismo, antes de vender hay que acudir a alguna consultora que ayude a clarificar más los aspectos y consecuencias de la venta, una consultora externa a la empresa que va a comprar el negocio. Es necesario también conseguir la máxima información sobre el comprador, y las experiencias y consecuencias de compras anteriores. Lo cierto es que hay alguna empresa seria que compra negocios en crisis, pero hay que tener mucho cuidado ya que por la desesperación de encontrarse en una mala situación se puede caer en manos de empresas estafadoras o con malas intenciones, habiendo empresas realmente serias y comprometidas con su trabajo. Personas de negocios comprometidas con su trabajo pueden encontrar empresas en crisis con mucho potencial, que pueden reflotar y hacerlas un negocio realmente viable. Hay que tener en cuenta que gran parte del fracaso de muchas empresas es que sus dueños no son capaces de sacar la rentabilidad que puede dar la empresa, y otras personas especializadas y con experiencia y contactos sí. Como en todo negocio, hay que tener mucho cuidado, estudiar muy bien lo que se hace y tomar la mejor decisión en base a ello.