
El negocio de la venta de dominios (e incluso sitios web) en internet puede ser sumamente rentable ya que en un mismo dominio se puede ganar una importante cantidad de dinero, pero hay que entrar en ese mundo desde una perspectiva objetiva y realista sin pensar que un dominio recién comprado de 29 letras que no significan nada puede ser vendido por un millón de euros. Por dónde empezar Lo cierto es que antes de intentar vender dominios, y de comprarlos para su reventa, hay que intentar conocer el mundo de los dominios para saber los que tienen valor y saber cuál puede ser el valor real de estos dominios. Para ello hay que consultar con foros especializados, blogs, mirar las tendencias del mercado, conocer cuál es el valor real de los dominios y saber cómo conseguir dominios que merezcan la pena. Muchas personas se dedican a la reventa de dominios a personas que quieren registrarlos a cambio de una pequeña comisión, pero nada comparable con lo que se puede conseguir en el mercado secundario. Eso sí, ni todos ganan grandes cantidades ni si quiera llegan a ganar sino más bien a perder ni es fácil conseguir buenos dominios que puedan interesar a otras personas para realizar sus proyectos o simplemente para hacerse con ellos pensando que posteriormente tengan más valor. Es cierto que un buen dominio puede ser como un buen vino, cuanta más antigüedad generalmente su valor es mayor, por eso es importante saber conservarlo hasta que se encuentre una buena oferta más adecuada a su valor real del mercado. Nadie que tenga un buen dominio, por mucho que lo haya comprado el año pasado por 10 euros, lo venderá este año por 25 euros, ¡aunque gane 15 en la transacción! Porque el dominio puede valer más. Aunque la cosa cambia si el dominio no es bueno aunque un potencial comprador se muestra interesado por él, en cuyo caso hay que intentar conocer cuál es el límite que está este comprador dispuesto a pagar para conseguir el máximo provecho. Y por su puesto, si acaba siendo malo se acabará simplemente no renovándolo, aunque cuidado con eso que en ocasiones no se renuevan y resulta que se podrían haber vendido por una cantidad interesante (aunque seguramente no demasiado elevada). Pongamos un ejemplo. Si tengo el dominio Viajes.com no lo voy a vender por 100 euros, porque su valor real es muy superior, y su valor potencial mucho más ya que se desarrolla y habrá muchas personas que entren en él sólo por su nombre, sin contar las personas que también entren por acciones de marketing. El dominio por sí mismo trae potenciales clientes, y por ello tiene valor. Sin embargo, si tengo Caramelospepe.com este dominio no vale mucho, sin embargo si hay un potencial comprador dispuesto a pagar por él hay que intentar conocer cuál es lo máximo que ofrecerá para conseguir el máximo provecho. Aunque la realidad es que ni tengo Viajes.com ni se me ocurriría comprar caramelospepe.com a menos que quisiera montar un negocio con ese nombre. La realidad es que hay que intentar buscar dominios de valor que no tienen otras personas, o que otras personas pueden vender pero del cual se puede conseguir en el futuro más dinero por ellos. ¿Y cómo conseguir buenos dominios? Para conseguir esto hay que conocer el valor que pueden tener y buscarlos. En ocasiones esto supone equivocarse y pagar por algo que en realidad no tiene valor, pero con los errores es con lo que más se aprende así que se puede intentar adentrarse sin “demasiado miedo a perder” aunque con ciertos límites e intentando conocer antes de gastar.
- Quizá exista algún nicho o dominio no explotado que tenga valor y alguien no se ha dado cuenta de él
- Buscando dominios de micronichos dispuestos a ser explotados pero que nadie ha descubierto antes
- Encontrando dominios expirados cuyo dueño desconocía su valor, o que simplemente no podía mantener sus renovaciones
- Comprando dominios interesantes próximos a expirar por poco precio, para asegurarse
- Comprando dominios en el mercado secundario, los cuales pueden tener un valor futuro mayor
- Aprovechando nuevas tendencias, nuevas palabras, nuevos acontecimientos o novedades importantes
¿Cómo no conseguirlos?
- Utilizando nombres de marcas, ya que deberían pertenecer a la propia marca
- Aprovechando errores ortográficos que pueden tener muy buenas visitas (hay quien estos los pondría en el primer grupo, pero no nos engañemos, pueden traer muchas visitas y buenos beneficios pero no son buenos)
Y ¿cómo vender los dominios?
- Poniéndolos en alguna plataforma de dominios como Sedo, en la cual también se puede ganar un dinero extra en parking, con precio fijo o a negociar
- Anunciándolos en sitios clasificados, de subastas o foros
- Dándolos a conocer en una página web en que se anuncie su venta
- Dándolos a conocer en las redes sociales
- Contactando con empresas potencialmente interesadas en el dominio, sin hacer spam. Puede ser buena idea ver qué empresas se anuncian en Adwords por las palabras del dominio
- Contactando con alguna persona que se dedique profesional a vender dominios para ver si le puede interesar contar con ellos o si puede venderlos a cambio de una comisión
Teniendo perspectivas realistas del precio del dominio, ya que en caso contrario se puede “asustar a los compradores” o “malvender un buen dominio”. Y por ello es tan importante intentar conocer el mundo, informarse mucho y descubrir cómo conocer el valor de los dominios, comparar con ventas similares y prestar siempre atención a todo lo relacionado con el “mundillo”.