Saltar al contenido

El precio del kilometraje en España: valor y tendencias en los últimos años

precio por kilometraje
Si tu trabajo consiste en viajar mucho seguro que estás muy al tanto del precio del kilometraje. Este es uno de los gastos que más están mirando las empresas por la elevada cantidad que les supone. Si tienes curiosidad por saber cómo se calcula el precio del kilometraje y en qué cantidades se ha movido en los últimos años, este es tu post. Además descubrirás aspectos bastante sorprendentes que no imaginas. Vamos, ¡al lío!

Índice

¿Qué Necesitas?

👉 ¿Cómo se determina el precio de kilometraje?

El cálculo del precio del kilómetro viajado en coche suscita muchas dudas porque no se sabe exactamente cómo se determina. Lo único que sabemos es que queda establecido en el convenio de la empresa, en el que participa el comité de la misma. Aquí influye la política de gastos de viaje que tenga la empresa en cuestión. Si la compañía no tiene convenio, entonces el valor es el fijado en el convenio colectivo del sector. La finalidad del precio de kilometraje pagado es compensatoria. Es decir, lo que se busca pagando un dinero por kilómetro viajado es ayudar a pagar todos los gastos relacionados con el vehículo que se destina a usos profesionales. precio del kilómetro

👉 Gastos que incluye el precio del kilómetro

Lo primero que hemos de tener claro es que este precio que comentamos es el que las empresas pagan a un trabajador que utiliza su vehículo propio para temas profesionales. En este sentido las empresas diferencian entre gastos de kilometraje y los pluses de transporte. Los gastos de kilometraje cubren los gastos que ocurren durante la realización de las tareas laborales por parte del trabajador. Los pluses de transporte, sin embargo, compensan los gastos generados por la distancia recorrida por el trabajador desde su casa hasta el lugar de trabajo, tanto a la ida como a la vuelta. Volviendo a los gastos de kilometraje, tenemos que son los siguientes:

  • Combustible: esta es la parte más importante del gasto generado. Se estima que su valor puede ser aproximadamente un 60% del precio del kilometraje.
  • Impuestos: por el hecho de tener un vehículo hay que pagar impuestos de matriculación y circulación y esto también tienen que cubrirlo en la empresa al pagar por kilometraje.
  • Seguros: es muy importante que las compañías contribuyan al pago de los seguros por las implicaciones que esto tiene en caso de ocurrir un accidente de tráfico.
  • Desgaste: aquí se incluyen las averías, revisiones periódicas del automóvil, cambio de neumáticos, cambio de aceite y renovación de otras piezas por el uso.

Estos gastos que acabamos de desglosar son los que se cuentan en el cálculo del precio por kilometraje. Ahora bien, también hay algunos otros gastos que no están incluidos aquí. Los gastos que no están incluidos en el precio del kilometraje son:

  • Peajes: que no estén incluidos en el precio del kilometraje no significa que la empresa no los tenga que pagar. Para recibir el pago de los peajes, el trabajador tendrá que incluir esta cantidad en el informe de gastos que tenga que rellenar según la política que siga cada empresa.
  • Aparcamiento: tampoco forma parte del kilometraje pero el trabajador debe detallarlo en las hojas de gastos para que se le abone.
  • Multas: aquí es obvio que la multa tiene que ser pagada por el conductor. Pero también puede ser que se multe al conductor en un vehículo de empresa. En este caso la compañía está obligada a identificar al conductor para que sea él quien pague directamente la multa.

Por último, cabe destacar que cada empresa valora unos aspectos u otros a la hora establecer el precio por kilómetro. Hay algunas que incluso tienen en cuenta la antigüedad del trabajador o su responsabilidad dentro de la empresa. No obstante el papel determinante lo jugará siempre el convenio colectivo.

👉 Los sectores que mejor pagan el kilometraje en España

¿Te gustaría saber qué empresas pagan mejor la movilidad de sus trabajadores? Según los datos obtenidos en 2018, el sector que mejor paga el kilometraje es el industrial. En segundo lugar está el sector farmacéutico y en tercer lugar tenemos al sector turístico. Los 3 sectores se caracterizan por la alta movilidad de sus trabajadores. En resumidas cuentas, los sectores que mejor pagan también tienen trabajadores que recorren muchos kilómetros. No obstante, al establecer un ranking de los sectores que mejor pagan el kilómetro no siempre salen los 3 anteriores pero sí suelen salir suempre los mismos, más o menos. Estos son:

  • Farmacéutico.
  • Alimentación.
  • Industria.
  • Seguros.

En el año 2018 apareció el turismo como novedad en este ranking. precio del kilometraje

👉 Ahora sí que sí: ¿cuál es el precio del kilometraje en España?

Vamos a ver los precios del kilometraje durante varios años para observar cuál está siendo la tendencia. Comenzamos con los precios máximos y mínimos:

  • 2014: el precio mínimo es 0,06 euros y el precio máximo es o,7 euros.
  • 2015: el precio mínimo es 0,07 euros y el precio máximo es o,75 euros.
  • 2016: el precio mínimo es 0,07 euros y el precio máximo es o,59 euros.
  • 2017: el precio mínimo es 0,05 euros y el precio máximo es o,84 euros.
  • 2018: el precio mínimo es 0,05 euros y el precio máximo es o,82 euros.

El precio oficial del kilometraje en 2019 no lo tenemos todavía. De todas formas puede observarse la tendencia de estos últimos años y parece que actualmente el precio tiende a la baja. En los precios mínimos se ve muy claro mientras que en los máximos está más oscilante. Si miramos las diferencias entre los precios del kilometraje máximo y mínimo en los años anteriores, vemos que las diferencias entre ambos precios han aumentado en 2017 y 2018. Otro indicador que podemos tomar es el precio medio del kilómetro. Los valores son los siguientes:

  • 2014: el precio medio del kilómetro es 0,30 euros.
  • 2015: el precio medio del kilómetro es 0,25 euros.
  • 2016: el precio medio del kilómetro es 0,33 euros.
  • 2017: el precio medio del kilómetro es 0,23 euros.
  • 2018: el precio medio del kilómetro es 0,22 euros.

También aquí se nota de manera clara la tendencia a pagar a los trabajadores cada vez menos dinero por el kilómetro en coche. La explicación a esta tendencia es que las empresas estén revisando los gastos de transporte por ser una partida donde se les va bastante dinero. Todos los datos anteriores los ha proporcionado la empresa Captio, que se trata de una aplicación que sirve para automatizar los gastos de viajes de las empresas. Captio realizó un informe basándose en datos de sus propios usuarios. Fueron más de 900.000 tickets de viajeros de 2018, además de otros tickets de su histórico comprendidos entre 2014 y 2017. Esperemos que estos datos te sirvan para saber cómo está pagándose el kilómetro recorrido y además poder hacerte una idea de si lo que te están pagando a ti por kilómetro es adecuado. precio por kilometro en coche

👉 Precio de las tarifas de taxi

El cálculo de la tarifa de un taxi es muy diferente al del precio del kilometraje que acabamos de mencionar. De todas formas creemos conveniente que sepas cómo se calcula porque tienen algunas cosas en común. Los factores que influyen en las tarifas de los taxis son las siguientes:

  • Kilómetros recorridos: todos los servicios de taxi cobran por distancia y cuanto mas largo es el trayecto más se paga.
  • Tráfico: si hay mucho tráfico resulta que a igual distancia sale más caro el viaje.
  • Tiempo: cuanto mayor sea la ruta más tiempo emplea el taxista y más cuesta el servicio.
  • Bajada de bandera: es el precio que pagas simplemente por subir a un taxi.
  • Hora del día: la tarifa por tiempo, kilómetro y bajada de bandera depende de la hora a la que se coja el taxi. Por la noche las tarifas son más caras.
  • Día de la semana: en ocasiones los taxis son más caros los fines de semana.
  • Tarifas fijas: hay puntos en las ciudades que cuentan con tarifas fijas. Esto quiere decir que vayamos desde donde vayamos, el precio del viaje será el mismo.
  • Suplementos: hay suplementos para determinados orígenes y destinos, como los aeropuertos o estaciones.

Como ves, la tarificación del taxi tiene muy poco que ver con los pagos de los kilometrajes de las empresas. No obstante conviene conocerla porque el trasfondo de ambos casos es el mismo. No se paga simplemente por el combustible que se consume sino que esos pagos siempre van a ayudar al conductor a gastos relacionados con el mantenimiento de su coche.

👉 ¿Cómo ves el precio del kilometraje en tu empresa?

Para los trabajadores que se desplazan habitualmente, el recibir dinero por ello es muy importante y más si cabe porque están poniendo su propio coche. Utilizar el coche diariamente para recorrer bastantes kilómetros hace que tengas más gastos en revisiones, averías y reparaciones que probablemente no tendrías si lo utilizases menos. ¿Qué te parece la política de tu empresa en cuanto a gastos de viaje? ¿Piensas que, como nos muestran los datos que te mostramos más arriba, el precio del kilometraje ha ido hacia abajo? Cuéntanos en los comentarios qué opinas de la última tendencia de las empresas españolas en la consideración de los gastos de viaje. Es un debate que puede ponerse muy interesante si te animas a participar.