
¿Qué Necesitas?
¿Qué es el proceso productivo?
Empecemos con la definición de proceso productivo tomada de la Wikipedia:
Los procesos productivos industriales son la secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto. Existen varias vías para producir un producto, ya sea un bien material o un servicio. Los procesos están orientados a optimizar los objetivos de producción (costos, calidad, confiabilidad, flexibilidad).
El proceso productivo se divide en diferentes etapas en donde los insumos involucrados van sufriendo modificaciones para obtener un producto final con su posterior colocación en el mercado. Las operaciones que se llevan a cabo son las de diseño, la producción y la distribución. El sistema productivo comprende la etapa de extracción, pasando por la producción de la materia prima, hasta obtener el producto final.
Etapas Principales del Proceso Productivo
Las fases de un proceso productivo, tanto si se fabrican productos como servicios, son las siguientes:
- Diseño: se realiza un brainstorming para captar ideas de cómo será la conformación y presentación del producto. Una vez las ideas han sido decantadas, partiendo de las que quedaron, se elaboran bosquejos del producto hasta que, finalmente, se obtiene el definitivo.
- Producción: se trata de la fabricación del producto o de definir los pormenores del servicio.
- Distribución: consta en colocar en el mercado objetivo el resultado de la producción. La misma puede ser a través de publicidad en los diferentes medios de comunicación masiva; a través de presentación en escaparates o por medio de vendedores especializados y puntualmente capacitados, quienes visitarán los diferentes puntos de venta para promocionar y exhibir el producto.
Estas fases sirven para cualquier proceso productivo, aunque luego para cada producto las acciones son muy distintas.
Clasificación de los Procesos Productivos
Existen varios tipos de proceso productivo: lineal o por producto, intermitente o por proyecto. Los explicamos a continuación.
1. Proceso lineal o por producto
Está pensado para la producción de un determinado bien o servicio. Las máquinas involucradas y la cantidad de materia prima utilizada está basada en los requerimientos de un determinado producto que se desea fabricar. Como se fabrica un solo producto se llega a tener altos niveles de producción, para lo cual se necesita que el personal involucrado adquiera altos niveles de eficiencia.
Para llevar adelante este procedimiento, se necesita recurrir a la administración, la cual tiene como objetivo mantener el funcionamiento de las operaciones por medio de un sistema preventivo eficaz, el cual depende de un mantenimiento de emergencia que, a su vez, permita minimizar el tiempo de reparación.
Recordemos que el paro de una máquina produce un cuello de botella que afecta a las operaciones que se estén realizando, sean posteriores o, en algunos casos, incluso a las operaciones anteriores.
2. El proceso intermitente
En este caso el proceso de producción se realiza por lotes o intervalos intermitentes que son organizados en centros de trabajo donde se agrupan las maquinas que presentan características similares. El producto que se encuentra en proceso de elaboración transitará, haciendo su recorrido para ser controlado, a los departamentos o centros que necesite.
La producción no presenta un flujo regular y no siempre se utilizan todos los departamentos del sistema productivo. Una gran ventaja es que se pueden producir una gran variedad de productos con escasas modificaciones.
Es importante tener una planificación y control adecuados en cada uno de los trabajos, debiéndose conocer cuando se deben iniciar y finalizar las ordenes de trabajo.
3. El proceso por proyecto
Es utilizado para la producción de productos que tienen características únicas como es el caso de una casa, una lancha, o una película. La producción es realizada en un determinado lugar y en este caso no se produce un flujo del producto, sino que se trata de actividades que se realizan para lograr el avance en la construcción del proyecto, evitando al máximo sufrir contratiempos y con una buena calidad.
Es importante enfocar la actividad en la planeación, la secuencia y el control de las tareas individuales para poder hacer frente a las distintas actividades de la mejor manera.
Te puede interesar conocer más sobre la Gestión de Productos.
Ejemplos de procesos productivos
Hasta ahora hemos hablado de forma muy general, pero vamos a concretar explicando ejemplos de algunos procesos productivos. Nos centraremos en la producción de aceite de oliva, vino, cerveza y leche.
1. Proceso productivo del aceite de oliva
El proceso de producción del aceite de oliva consta de 5 fases:
- Recolección y transporte de las olivas: se realiza de abril a junio. Las aceitunas se llevan a la almazara, que es donde se extrae el aceite.
- Lavado de las aceitunas: la limpieza se hace con sensores de nivel basados en flotadores. Así se retiran todas las hojas, ramas y malezas.
- Trituración: en esta fase se realiza el prensado de la aceituna con el fin de obtener una pasta y posteriormente separar el aceite de la pulpa.
- Extracción del aceite: el aceite se extrae mediante centrifugación a menos de 19º C. En el centrifugado se obtienen los 3 componentes de la pasta: aceite, orujo y apelchín.
- Separacion de las fases: en esta etapa se separan los 3 componentes anteriores mediante centrifugación vertical. Se obtienen el aceite virgen extra, el residuo líquido (alpenchín) y el residuo sólido (orujo).
Después el aceite se almacena en tanques donde la temperatura está muy controlada y a la espera de ser envasado.
2. Proceso productivo del vino
El proceso de producción del vino consta de 10 fases:
- Vendimia: es la recogida de la uva, que en España se da en septiembre y octubre. Aquí se seleccionan los mejores racimos para vino, en los que es muy importante el estado de maduración y el nivel de azúcar.
- Despalillado: se separan las uvas de las ramas y hojas con la máquina despalilladora.
- Estrujado: las uvas se pasan por una máquina que rompe supiel y extrae gran parte del mosto. Hay que tener cuidado en este proceso para no romper las semillas porque dan sabor amargo al mosto.
- Maceración y fermentación: se mantienen las uvas macerando durante unos días. En este momento se va produciendo la fermentación y el mosto adquiere su color. La fermentación se da mediante las levaduras presentes en la piel de las uvas, las cuales hacen que el azúcar de la fruta se transforme en alcohol etílico. El proceso dura de 10 a 14 días dependiendo del vino que se quiera fabricar y a temperatura no superior a 29 ºC.
- Prensado: se toma el resto sólido para extraer el vino que contiene mediante prensado, el cual no se mezcla con el otro vino. El sólido se usará para elaborar orujos y otros productos.
- Fermentación maloláctica: este proceso dura entre 15 y 21 días. Consiste en el que ácido málico del vino se transforma en ácido láctico, lo cual rebaja su acidez y le da un sabor más agradable.
- Crianza: el vino se introduce en barricas de roble. En este momento es cuando toma sus notas aromáticas características.
- Trasiego: después de la fermentación malolactica se lleva a cabo el trasiego, mediante el cual el vino cambia varias veces de recipiente para airearlo y eliminar residuos sólidos.
- Clarificación: es la utilización de sustancias orgánicas para que las impurezas sólidas del vino precipiten al fondo de la barrica. Además de este proceso en ocasiones es necesario un filtrado.
- Embotellado: después de que el vino se introduce en la botella y se cierra con el corcho evoluciona en atmósfera reductora y asimila el oxígeno presente en la botella. Dependiento de los tiempos que pase el vino en barrica y en botella tendremos las variedades de crianza, reserva y gran reserva.
3. Proceso productivo de la cerveza
El proceso de produccíón de la cerveza consta de 5 fases:
- Malteado: la cerveza se hace a partir de cebada o trigo. Los granos de cereal se sumergen en agua para que germinen y después se secan con aire caliente. El color de la cerveza dependerá del grado de tostado de los granos.
- Molienda y maceración: el cereal se muele y se mezcla con agua a la temperatura adecuada para extraer el azúcar y obtener un mosto dulce.
- Cocción: el mosto se pone a hervir durante varias horas para eliminar bacterias y en ese momento se añade el lúpulo, que es lo que da el sabor amargo a la cerveza.
- Fermentación: en la fermentación en cuando se añade la levadura. Si la fermentación se produce a alta temperatura la cerveza será tipo ale o de alta fermentación. Si es a baja temperatura, la cerveza será tipo lager o de baja fermentación.
- Maduración: la cerveza reposa en frío en el tanque de maduración para que el sabor y el olor logrados durante el proceso se estabilicen.
4. Proceso productivo de la leche
La producción de la leche funciona de la siguiente forma:
- En las granjas, los ganaderos ordeñan las vacas 2 veces al día todos los días del año.
- La leche se almacena en tanques de refrigeración.
- Un camión cisterna recoge la leche de las fincas para llevarlas a las empresas elaboradoras.
- En las empresas, la leche pasa por varios filtros y se almacena en silos refrigerados.
- Posteriormente recibe los tratamientos de UHT o pasteurización.
En la pasteurización, la leche se calienta unos 70 ºC durante unos 15-20 segundos y se enfría a 6 ºC. A esta temperatura se eliminan los microorganismos patógenos pero no sus esporas. La leche pasteurizada hay que conservarla siempre en frío y consumirla en 3 o 4 días. La leche UHT se ha calentado a temperaturas superiores a los 100 ºC durante unos 3 o 4 segundos seguidos de un enfriamiento rápido, lo que permite conservar casi intactos los nutrientes. Se puede tener varios meses a temperatura ambiente con el envase sin abrir. Una vez abierto, debe guardarse en la nevera un máximo de 4 a 6 días.
La importancia de definir los procesos de producción
Los sistemas de gestión de la calidad están presentes en cualquier empresa. Para que una compañía cumpla con los estándares de las normas de calidad debe tener manuales de procedimientos donde se detallen todos sus procesos de producción. ¿Tienes un manual donde estén escritos todos los procesos productivos de tu empresa? Te esperamos en los comentarios para seguir hablando de los procesos de producción.