Saltar al contenido

El Reino Unido, una oportunidad para las ecommerce

Ante la crisis, una de las opciones de las ecommerce es buscar nuevos mercados y una de las mejores opciones es el británico. El Reino Unido, después de Estados Unidos, es el país del mundo donde la gente compra más por Internet. En este país europeo, el mercado on-line creció en 2012 un 1,3%, en 2013 un 1,8%, mientras que para el 2016 se espera que el comercio por Internet represente el 12% de su PIB, que actualmente es de 2,4 billones de dólares, unos 1,7 billones de euros. Victoria Vera, Directora Adjunta de Información, Servicios Personalizados y Becas en ICEX, explicó que hasta ahora, España ha sido un socio privilegiado del Reino Unido, ya que es el octavo socio comercial de ese país y el décimo proveedor. Esta relación se podría incrementar con el ecommerce, un mercado en explosión en el país del Támesis. De los 62 millones que viven ahí, 40 acceden de forma habitual en Internet y el mercado on-line está creciendo diez veces más que el tradicional, según cifras que mostró Vera en la presentación “E-Marketplaces: una vía de acceso al mercado online del  Reino Unido”, que realizó recientemente en el Eshow de Barcelona. En este sentido, explicó que en 2013, el ecommerce tuvo una facturación de 103.000 millones de euros en ese país y para el 2016 se espera que sea de 278.000 millones. “El  72% de la población adulta compra on-line y se gastan una media 2.370 euros al año”,  resaltó Vera. Por eso, animó a las ecommerce españolas a buscar la internacionalización hacia ese mercado. Por este orden, lo que más compra el británico por internet es: productos de moda, viajes, música, cine y libros. Actualmente, hay mercados que ya han superado al tradicional y, en el caso de los libros, el 57% se compran a través de la venta on-line, especialmente, para ebooks. Por otro lado, el 42% de las personas hacen sus reservas de hoteles y viajes a través de Internet y, de estos, el 49% con un dispositivo móvil. Otros de los sectores que están desarrollando fuertemente su venta on-line son el del calzado, los artículos deportivos, las nuevas tecnologías, las bebidas alcohólicas, la comida o los bolsos. ¿Pero cómo llegar al Reino Unido? Pues Internet cada vez te lo pone más fácil y una buena forma para iniciar la internacionalización es a través de los e-market places o mercados electrónicos, que son plataformas on-line en las que puedes vender tus productos. Para Vera, este método es muy beneficioso para las pequeñas empresas, ya que con un ingreso y riesgo pequeño, pueden empezar a vender en el Reino Unido sin tener que abrir ahí una tienda. “Además, no hace falta inversión propia para hacer nuestra plataforma, sino que aprovechamos una inversión de terceros para poner nuestros productos ahí”, señaló la especialista del ICEX. En el caso del Reino Unido, los e-market place con mayor número de usuarios son Amazon y Ebay. El ICEX ha detectado que ha alrededor de 90 mercados electrónicos operan ahora mismo en el Reino Unido, tengan o no su sede social ahí. “La mayoría son multisectoriales, 31, pero también tenemos representación de todos los sectores”, precisó. Así pues, en este país hay diferentes tipos de portales de compras, ya sean multisectoriales o especializados. Estas plataformas de ventas electrónicas, además, pueden servir para que generemos más tráfico hacia nuestra web y podamos probar nuestros productos en nuevos mercados, para ver qué adaptación tienen, antes de dar el paso definitivo de abrir ahí una sucursal. Así pues, las ecommerce que quieran expandirse más allá de España, pueden encontrar en el Reino Unido un destino privilegiado, por el incremento de la compra on-line por parte del usuario y porque hay mercados electrónicos consolidados, que nos pueden servir de plataforma para entrar en ese país.