Saltar al contenido

El software libre cada vez más presente en la Argentina

Cada vez más empresas argentinas usan Linux
“El software libre es imprescindible para la soberanía tecnológica”, fueron las contundentes palabras de Richard Stallman, fundador del Movimiento por el Software Libre, en una de sus últimas visitas a la Argentina, durante la cual aprovechó para elogiar el extendido uso del Software Libre en la Administración Pública, y su presencia cada vez mayor entre las empresas del país. Es que en realidad, durante la última década el escenario de la informática en la Argentina ha tomado un giro significativo en lo que respecta a las herramientas Open Source, y hoy puede observarse la presencia de la plataforma Linux en todos los ámbitos, tanto en el sector público como en el privado, tanto a nivel hogareño como a nivel empresarial. Por supuesto que esta transformación ha sido producida gracias a dos factores fundamentales. Por un lado, debido a un profundo cambio de mentalidad de los usuarios de tecnología informática, que han vislumbrado las enormes ventajas que implican la utilización del software Open Source, tanto a nivel personal como corporativo. Por el otro, debido a una fuerte política pública en este sentido. Porque en realidad, los argentinos estuvimos durante años acostumbrados a no pagar por el software utilizado, volcando nuestra preferencia hacia la piratería. Hoy, el escenario ha cambiado, ya que desde el Estado nacional se persigue y sanciona cualquier accionar ilícito relacionado a la venta ilegal de software. Asimismo, en los últimos años se ha implementado una política pública que promueve el uso de herramientas informáticas provenientes del mundo del software libre. Y lo cierto es que cada vez son más las provincias argentinas que su administración pública es gestionada con este tipo de herramientas. Hoy, se ha logrado que dos terceras partes de las PCs y portátiles utilizados por las instituciones gubernamentales en Argentina utilicen el sistema operativo GNU/Linux. Este apoyo constante del Gobierno argentino hacia el desarrollo no sólo de GNU/Linux, sino del software libre en general, no es casualidad, ya que en realidad se debe a las múltiples ventajas que ofrece la plataforma en comparación con sus competidores. En este sentido, vale recordar una breve reflexión al respecto que Richard Stallman manifestó durante su paso por la Argentina: “El estado no hace su informática para él sino para el pueblo, entonces tiene la responsabilidad, no sólo merece tener el control, tiene la responsabilidad de mantenerlo y si abandona el control es culpable. Si el estado utiliza un software privativo es culpable y el estado tiene que organizar la eliminación del software privativo de todas las entidades públicas. Y si una entidad que hace una función crítica hace uso de un programa privativo es una amenaza para la seguridad nacional”. ¿Qué sucede entonces con las empresas? Pues lo cierto es que algo muy similar a la administración pública, ya que cada compañía también posee un grado alto de responsabilidad con sus clientes, y al mismo tiempo con el propio grupo corporativo. Por ello, cada vez son más las empresas argentinas que están comprendiendo la importancia de la implementación del software libre en sus operaciones informáticas. En la actualidad, se calcula que más del 30% de las grandes empresas argentinas utilizan Linux, y más del 50% de los nuevos emprendimientos se encuentran administrando su negocio con esta plataforma. Asimismo, se estima que las cifras muestren un crecimiento cada vez mayor en lo que respecta a las actividades comerciales relacionadas con Linux en lo que resta de este año, por lo que no sería de extrañar que en una década más, toda la administración pública del país y las grandes compañías y PyMEs argentinas operen con software libre. Cada vez más empresas argentinas usan Linux Es que en realidad, las cifras demuestran que el uso de la plataforma GNU/Linux, en sus más variadas distribuciones, se está extendiendo notablemente, no sólo entre las grandes compañías nacionales y las cadenas de comercios, sino también entre los emprendimientos comerciales más pequeños. El motivo es sencillo: el software libre respeta la libertad de los individuos. Claro que los empresarios argentinos que han optado por migrar las operaciones informáticas de sus compañías hacia el software libre tienen sus propios motivos, siendo uno de los más destacados el hecho de que no posee costo de licenciamiento, es decir que no es necesario invertir dinero para poder utilizar este tipo de plataforma, por lo que se termina con los inconvenientes que surgen en torno al software privativo. Pero lo cierto es que existen otras motivaciones. Muchas organizaciones y emprendimientos argentinos optan por el software libre debido a que brinda una mayor seguridad y confiabilidad, siendo realmente inmune a los virus, lo que impacta de manera directa en los costos de mantenimiento. Asimismo, este tipo de plataforma ofrece a las empresas un índice superior de eficiencia, ya que se trata de uno de los sistemas que logra aprovechar al máximo las características del hardware disponible, al mismo tiempo que permite una notable reducción de costos, debido a que los requerimientos de hardware necesarios para la utilización de Linux son sustancialmente menores que los que requieren otros sistemas operativos. Pero además, las empresas argentinas recurren a Linux cuando se hallan en la búsqueda de una plataforma que les brinde más cantidad de funcionalidades, para en definitiva lograr una mayor productividad en sus operaciones, gracias a que Linux ofrece la posibilidad de obtener una administración altamente automatizable. Por último, para quienes se encuentren interesados en comenzar a utilizar Linux en su empresa, les dejamos dos enlaces donde podrán hallar más información al respecto. Por un lado aquí encontrará la web de la Asociación Software Libre Argentina (SoLAr), y en este enlace un website en el que podrá hallar una lista de empresas y personas que ofrecen servicios basados en software libre en el país.