Saltar al contenido

El test de Luscher o test de los colores en selección de personal: descubre cómo se define la personalidad por medio de los colores

test de luscher
¿Has ido a algún proceso de selección de personal y te has enfrentado a un test? Suele ser una sopresa porque no lo esperas, o quizá si, pero no sabes qué prueba te tocará. En este artículo te presentaremos uno de los test que más se utilizan en las pruebas de contratación. Se trata del test de Luscher o test de los colores. Si has tenido que enfrentarte a un test para acceder a un puesto de trabajo seguro que te has sentido invadido por la incertidumbre. ¿Qué tendrá esto que ver con puesto de trabajo que ofertan? El significado y la utilizadad de los tests es un tema complejo, por eso aquí nos vamos a centrar solamente en el test de Luscher y te explicaremos en qué consiste y qué resultados se obtienen con él.

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es el test de los colores de Luscher?

El test de Luscher o el test de los colores es un test proyectivo. Los tests proyectivos son aquellos cuya finalidad es estudiar aspectos de la personalidad de los individuos. En este caso se trata de analizar la personalidad tomando como base la elección de colores. Esta prueba recibe su nombre por su creador, Max Lüscher, que lo diseñó en 1948. Max Lüscher fue un psicoterapeuta suizo que destacó por sus trabajos sobre la psicología del color. Su libro sobre el test de los colores está traducido a más de 30 idiomas. El objetivo del test de los colores es comprobar el estado psicofisiológico de las personas, el afrontamiento del estrés y otras características de la personalidad. Aunque algunos expertos mantienen que carece de valor diagnóstico, se utiliza mucho en selección de personal para conocer más acerca de los candidatos. Es necesario saber que esta prueba debe realizarla un profesional y además complementarla con una entrevista. Al tener los resultados de ambas pruebas es difícil falsear los resultados, aunque de antemano sepas qué elección de colores puede favorecerte más.

Significado de los colores en el test de Luscher

Cada uno de los 8 colores del test tienen un significado que ahora mismo detallamos:

  • Azul: indica satisfacción y armonía.
  • Verde: perseverancia y capacidad para imponerse.
  • Rojo: actividad e iniciativa.
  • Amarillo: Optimismo y capacidad para anticiparse.
  • Violeta: transformación y vanidad.
  • Marrón: comodidad.
  • Negro: agresión y negación.
  • Gris: neutralidad.

El significado va más allá de estos rasgos generales y varía según en qué orden se coloque cada uno de los colores. La serie de colores según el orden que ocupan se interpreta de la siguiente forma:

  • El primero y el segundo elegidos representan las aspiraciones últimas.
  • El tercero y el cuatro reflejan la situación actual.
  • El quinto y el sexto son las inclinaciones latentes y reprimidas.
  • El séptimo y el octavo son los sentimientos que se rechazan.

Vamos a poner un ejemplo con el color azul:

  • En primer y segundo lugar representa deseo de armonía.
  • En tercer y cuarto lugar representa armonía alcanzada.
  • En quinto y sexto lugar simboliza imposiblidad de alcanzar la armonía en el momento actual.
  • En séptimo y octavo lugar simboliza un deseo de armonía reprimido.

No vamos a desarrollar esto con todos los colores porque se haría muy farragoso el artículo, pero esperamos que con las indicadiciones de esta apartado te hagas una idea de cómo funciona la interpretación de los colores. A grandes rasgos, estos son algunos de los aspectos del test de Luscher que se puede hacer en selección de personal, aunque hay que tener en cuenta que todas las interpretaciones de este test están sujetas a protección de derechos de autor y sólo las conocen los verdaderos profesionales en la disciplina, especialmente la información en español y en italiano. test de luscher de los colores

Las 2 versiones del test de Luscher

Existen 2 versiones del test de los colores: la abreviada y la completa.

1. Test de Luscher abreviado

En el test de los colores abreviado se reparten 8 tarjetas de los siguientes colores:

  • Azul.
  • Rojo.
  • Verde.
  • Amarillo.
  • Violeta.
  • Marrón.
  • Gris.
  • Negro.

Cada uno de estos colores simboliza un grupo de sentimientos. Se entregan al candidato las tarjetas y tiene que ordenar los colores por orden de preferencia. Los colores amarillo, azul, verde e incluso el rojo se consideran colores positivos. Los colores negro, gris, marrón y violeta son negativos. Si estos últimos colores se eligen en último lugar entonces se hace una valoración positiva del candidato. Hay otros factores que también tienen importancia en la realización de esta prueba. Es positivo que la persona comente sobre la marcha por qué elige un color u otro. Cuando se observan dudas en la elección se le verá como persona insegura. Si le cuesta muy poco elegir y no muestra un atisbo de duda se puede considerar como una persona poco adecuada para trabajar en equipo. En el caso de que pregunten por qué se ha elegido un color es mejor responder con una lista de nombres o cualidades y no asociarlo con situaciones u objetos, ya que eso indica inmadurez.

2. Test de Luscher completo

El test de los colores en su versión completa se compone de 8 láminas, totalmente diferentes a las de la versión abreviada:

  • Lámina en tonos grises.
  • Lámina de los 8 colores.
  • Lámina de los 4 colores básicos.
  • Lámina con distintas tonalidades verdes.
  • Lámina con distintas tonalidades azules.
  • Lámina con distintas tonalidades rojas.
  • Lámina con distintas tonalidades del amarillo.
  • Lámina con figuras.

A estas láminas se añade una segunda lámina de los 8 colores a la que se dará una aplicación distinta. La ejecución de este test es bastante larga, pero en su mayoría se trata de láminas con distintas variaciones de un mismo color. Se preguntará al candidato qué tonos le gustan más y cuáles menos. En la lámina de las 7 figuras se pregutará por las 2 preferidas y por las 2 que menos gusten. Esta parte tiene que ver con la manera que tiene el individuo de enfrentar sus necesidades y cómo se comporta en esa tesitura. Las formas preferidas representan el comportamiento a la hora de superar las dificultades actuales. Las formas que menos gustan indican la evitación y comportamientos para buscar el equilibrio interior. Es muy importante que el test se realice sin presiones psicológicas ni limitaciones de tiempo. La versión completa del test de Luscher suele realizarse online con software interactivo. Los profesionales que lo realizan cuentan con un manual de instrucciones debido a su complejidad. Te mostramos a continuación un vídeo con la muestra de la versión completa de este test.

¿Has utilizado el test de personalidad con colores en tus procesos de selección?

El test de Luscher se ha usado mucho en selección de personal, lo que ha llevado a su investigación. Lo que se investigó fue la capacidad predictiva del test respecto al éxito laboral, actividad y flexibilidad de los empleados. Los estudios llevados a cabo concluyeron diciendo que el test de Luscher no es predictivo de ninguno de los parámetros estudiados. ​ Los resultados de la versión completa del test son más fiables. No obstante se recomienda precaución en el uso de esta prueba y complementar sus resultados con otros tests y entrevistas. ¿Has utilizado el test de Luscher en tus procesos de selección de personal? Sería muy enriquecedor que nos comentaras los pros y los contras que encuentras en su uso. ¿Te animas a contárnoslo en los comentarios? ¡Te esperamos!